Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal
- Autores
- Crisorio, Ricardo Luis
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castro, Edgardo José Manuel
González de Tobía, Ana María - Descripción
- La Educación Física prácticamente no ha problematizado el cuerpo hasta bien entrados los años noventa del siglo pasado, probablemente porque desde el principio asumió como propio el cuerpo como sustancia extensa que la Fisiología determina en su objeto, es decir, el organismo. Esto no es extraño, puesto que nació de ella, como mostramos en el capítulo 2. Hay algunas excepciones, por supuesto, de las que nos interesa mencionar dos, también como homenaje: André Rauch, que nos ha permitido formalizar la idea de un cuerpo "usina" que se distingue, precisamente a fines del siglo XIX, del concepto de cuerpo "máquina"; y Alejandro Amavet, impulsor de la creación primero de la sección Educación Física del Departamento de Ciencias de la Educación y después del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades en la Universidad de La Plata, Argentina, quien desde una perspectiva fenomenológica procuró indagar si somos o tenemos un cuerpo, pregunta que, de algún modo, atraviesa también nuestro trabajo (si bien nuestras tesis y nuestras investigaciones se sitúan prácticamente en las antípodas de las de Amavet, es indudable que somos deudores de su deseo de saber, de su decisión de investigar rigurosamente y, sobre todo, de su impronta innovadora, de su búsqueda de algo nuevo).
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
cuerpo humano
Educación
educación corporal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3222
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d1a2a0aff1ac859b78d3d3ca1935f1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3222 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporalCrisorio, Ricardo LuisHumanidadesEducación Físicacuerpo humanoEducacióneducación corporalLa Educación Física prácticamente no ha problematizado el cuerpo hasta bien entrados los años noventa del siglo pasado, probablemente porque desde el principio asumió como propio el cuerpo como sustancia extensa que la Fisiología determina en su objeto, es decir, el organismo. Esto no es extraño, puesto que nació de ella, como mostramos en el capítulo 2. Hay algunas excepciones, por supuesto, de las que nos interesa mencionar dos, también como homenaje: André Rauch, que nos ha permitido formalizar la idea de un cuerpo "usina" que se distingue, precisamente a fines del siglo XIX, del concepto de cuerpo "máquina"; y Alejandro Amavet, impulsor de la creación primero de la sección Educación Física del Departamento de Ciencias de la Educación y después del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades en la Universidad de La Plata, Argentina, quien desde una perspectiva fenomenológica procuró indagar si somos o tenemos un cuerpo, pregunta que, de algún modo, atraviesa también nuestro trabajo (si bien nuestras tesis y nuestras investigaciones se sitúan prácticamente en las antípodas de las de Amavet, es indudable que somos deudores de su deseo de saber, de su decisión de investigar rigurosamente y, sobre todo, de su impronta innovadora, de su búsqueda de algo nuevo).Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCastro, Edgardo José ManuelGonzález de Tobía, Ana María2010-12-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3222https://doi.org/10.35537/10915/3222<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.432/te.432.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:30:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3222Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:45.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal |
title |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal |
spellingShingle |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal Crisorio, Ricardo Luis Humanidades Educación Física cuerpo humano Educación educación corporal |
title_short |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal |
title_full |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal |
title_fullStr |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal |
title_full_unstemmed |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal |
title_sort |
Homero y Platón: dos paradigmas de la educación corporal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis |
author |
Crisorio, Ricardo Luis |
author_facet |
Crisorio, Ricardo Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castro, Edgardo José Manuel González de Tobía, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física cuerpo humano Educación educación corporal |
topic |
Humanidades Educación Física cuerpo humano Educación educación corporal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Educación Física prácticamente no ha problematizado el cuerpo hasta bien entrados los años noventa del siglo pasado, probablemente porque desde el principio asumió como propio el cuerpo como sustancia extensa que la Fisiología determina en su objeto, es decir, el organismo. Esto no es extraño, puesto que nació de ella, como mostramos en el capítulo 2. Hay algunas excepciones, por supuesto, de las que nos interesa mencionar dos, también como homenaje: André Rauch, que nos ha permitido formalizar la idea de un cuerpo "usina" que se distingue, precisamente a fines del siglo XIX, del concepto de cuerpo "máquina"; y Alejandro Amavet, impulsor de la creación primero de la sección Educación Física del Departamento de Ciencias de la Educación y después del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades en la Universidad de La Plata, Argentina, quien desde una perspectiva fenomenológica procuró indagar si somos o tenemos un cuerpo, pregunta que, de algún modo, atraviesa también nuestro trabajo (si bien nuestras tesis y nuestras investigaciones se sitúan prácticamente en las antípodas de las de Amavet, es indudable que somos deudores de su deseo de saber, de su decisión de investigar rigurosamente y, sobre todo, de su impronta innovadora, de su búsqueda de algo nuevo). Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La Educación Física prácticamente no ha problematizado el cuerpo hasta bien entrados los años noventa del siglo pasado, probablemente porque desde el principio asumió como propio el cuerpo como sustancia extensa que la Fisiología determina en su objeto, es decir, el organismo. Esto no es extraño, puesto que nació de ella, como mostramos en el capítulo 2. Hay algunas excepciones, por supuesto, de las que nos interesa mencionar dos, también como homenaje: André Rauch, que nos ha permitido formalizar la idea de un cuerpo "usina" que se distingue, precisamente a fines del siglo XIX, del concepto de cuerpo "máquina"; y Alejandro Amavet, impulsor de la creación primero de la sección Educación Física del Departamento de Ciencias de la Educación y después del Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades en la Universidad de La Plata, Argentina, quien desde una perspectiva fenomenológica procuró indagar si somos o tenemos un cuerpo, pregunta que, de algún modo, atraviesa también nuestro trabajo (si bien nuestras tesis y nuestras investigaciones se sitúan prácticamente en las antípodas de las de Amavet, es indudable que somos deudores de su deseo de saber, de su decisión de investigar rigurosamente y, sobre todo, de su impronta innovadora, de su búsqueda de algo nuevo). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3222 https://doi.org/10.35537/10915/3222 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3222 https://doi.org/10.35537/10915/3222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.432/te.432.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782720898760704 |
score |
12.982451 |