Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento
- Autores
- Marder, Sandra Esther
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo consiste en analizar los resultados de la implementación de un programa destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura y la escritura inicial. Consiste en un estudio longitudinal de 2 años y medio de duración, con un diseño pre- post test en el cual se evaluaron antes, durante y finalizada la intervención de la intervención, a 35 niños de 2 jardines, uno que conformaba el Grupo experimental (GE) y otro el Grupo control (GC), en las siguientes variables: habilidades metafonológicas (segmentación fonémica); escritura y lectura de palabras y pseudopalabras comprensión oral de textos. Los niños del GE participaron de un programa en el cual se desarrollaron habilidades de conciencia fonológica, aprendizaje de letras, escritura, lectura y comprensión oral y escrita de textos; y el otro grupo (GC) recibía la enseñanza correspondiente al currículo oficial de la provincia. Se realizaron análisis de varianza de medidas repetidas de todas las variables para evaluar el impacto del programa en el grupo experimental. Los resultados obtenidos comparados con los de grupo control ponen en evidencia un incremento significativo en la mayor parte de las variables consideradas, habiendo partido de iguales condiciones en ambos grupos y con un 30% de diferencia en el desempeño de los niños, a favor del grupo experimental al final de la intervención.
El presente trabajo forma parte de la tesis doctoral de la autora, titulada: Impacto de un programa de alfabetización temprana en niños de sectores urbano marginales (2008). Director de tesis: Telma Piacente (UNLP); co-director: Ana María Borzone (CONICET).
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
alfabetización temprana
alfabetización
habilidades fonólogicas
escritura
comprensión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51355
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ceb360c00e8226e3a6f7519f5aa268d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51355 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimientoMarder, Sandra EstherPsicologíaalfabetización tempranaalfabetizaciónhabilidades fonólogicasescrituracomprensiónEl objetivo del presente trabajo consiste en analizar los resultados de la implementación de un programa destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura y la escritura inicial. Consiste en un estudio longitudinal de 2 años y medio de duración, con un diseño pre- post test en el cual se evaluaron antes, durante y finalizada la intervención de la intervención, a 35 niños de 2 jardines, uno que conformaba el Grupo experimental (GE) y otro el Grupo control (GC), en las siguientes variables: habilidades metafonológicas (segmentación fonémica); escritura y lectura de palabras y pseudopalabras comprensión oral de textos. Los niños del GE participaron de un programa en el cual se desarrollaron habilidades de conciencia fonológica, aprendizaje de letras, escritura, lectura y comprensión oral y escrita de textos; y el otro grupo (GC) recibía la enseñanza correspondiente al currículo oficial de la provincia. Se realizaron análisis de varianza de medidas repetidas de todas las variables para evaluar el impacto del programa en el grupo experimental. Los resultados obtenidos comparados con los de grupo control ponen en evidencia un incremento significativo en la mayor parte de las variables consideradas, habiendo partido de iguales condiciones en ambos grupos y con un 30% de diferencia en el desempeño de los niños, a favor del grupo experimental al final de la intervención.El presente trabajo forma parte de la tesis doctoral de la autora, titulada: <i>Impacto de un programa de alfabetización temprana en niños de sectores urbano marginales</i> (2008). Director de tesis: Telma Piacente (UNLP); co-director: Ana María Borzone (CONICET).Facultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:54.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento |
title |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento |
spellingShingle |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento Marder, Sandra Esther Psicología alfabetización temprana alfabetización habilidades fonólogicas escritura comprensión |
title_short |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento |
title_full |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento |
title_fullStr |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento |
title_full_unstemmed |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento |
title_sort |
Programa de alfabetización temprana en niños de sectores vulnerados : Investigación y seguimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marder, Sandra Esther |
author |
Marder, Sandra Esther |
author_facet |
Marder, Sandra Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología alfabetización temprana alfabetización habilidades fonólogicas escritura comprensión |
topic |
Psicología alfabetización temprana alfabetización habilidades fonólogicas escritura comprensión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar los resultados de la implementación de un programa destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura y la escritura inicial. Consiste en un estudio longitudinal de 2 años y medio de duración, con un diseño pre- post test en el cual se evaluaron antes, durante y finalizada la intervención de la intervención, a 35 niños de 2 jardines, uno que conformaba el Grupo experimental (GE) y otro el Grupo control (GC), en las siguientes variables: habilidades metafonológicas (segmentación fonémica); escritura y lectura de palabras y pseudopalabras comprensión oral de textos. Los niños del GE participaron de un programa en el cual se desarrollaron habilidades de conciencia fonológica, aprendizaje de letras, escritura, lectura y comprensión oral y escrita de textos; y el otro grupo (GC) recibía la enseñanza correspondiente al currículo oficial de la provincia. Se realizaron análisis de varianza de medidas repetidas de todas las variables para evaluar el impacto del programa en el grupo experimental. Los resultados obtenidos comparados con los de grupo control ponen en evidencia un incremento significativo en la mayor parte de las variables consideradas, habiendo partido de iguales condiciones en ambos grupos y con un 30% de diferencia en el desempeño de los niños, a favor del grupo experimental al final de la intervención. El presente trabajo forma parte de la tesis doctoral de la autora, titulada: <i>Impacto de un programa de alfabetización temprana en niños de sectores urbano marginales</i> (2008). Director de tesis: Telma Piacente (UNLP); co-director: Ana María Borzone (CONICET). Facultad de Psicología |
description |
El objetivo del presente trabajo consiste en analizar los resultados de la implementación de un programa destinado al desarrollo de habilidades relativas a la lectura y la escritura inicial. Consiste en un estudio longitudinal de 2 años y medio de duración, con un diseño pre- post test en el cual se evaluaron antes, durante y finalizada la intervención de la intervención, a 35 niños de 2 jardines, uno que conformaba el Grupo experimental (GE) y otro el Grupo control (GC), en las siguientes variables: habilidades metafonológicas (segmentación fonémica); escritura y lectura de palabras y pseudopalabras comprensión oral de textos. Los niños del GE participaron de un programa en el cual se desarrollaron habilidades de conciencia fonológica, aprendizaje de letras, escritura, lectura y comprensión oral y escrita de textos; y el otro grupo (GC) recibía la enseñanza correspondiente al currículo oficial de la provincia. Se realizaron análisis de varianza de medidas repetidas de todas las variables para evaluar el impacto del programa en el grupo experimental. Los resultados obtenidos comparados con los de grupo control ponen en evidencia un incremento significativo en la mayor parte de las variables consideradas, habiendo partido de iguales condiciones en ambos grupos y con un 30% de diferencia en el desempeño de los niños, a favor del grupo experimental al final de la intervención. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51355 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260224189136896 |
score |
13.13397 |