Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México

Autores
Torres Hernández, Sara; Hernández Collazo, Ramón Leonardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estado de Chihuahua en México se caracteriza por contar con localidades específicas en las que la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad están presentes en la población. La ubicación geográfica de nuestro estado, en la frontera con los Estados Unidos, presenta algunos aspectos que pueden explicar los procesos de vulnerabilidad que caracterizan a esta entidad. El fenómeno de la vulnerabilidad social es un proceso multidimensional en el que convergen riesgos y situaciones adversas que colocan a un individuo o un grupo de personas ante un escenario de crisis, contingencia o peligro de ser herido, lesionado o dañado (Busso, 2001 y Golovanevsky, 2007). En este contexto, las escuelas presentan diversas condiciones y problemáticas, mismas que las convierten en espacios educativos vulnerables: deserción, reprobación, violencia escolar, bajo capital cultural de las familias, inefectiva gestión escolar y de aula, ubicadas en comunidades cada vez más vulnerables y riesgosas, además de la escasa comunicación entre la comunidad escolar y su contexto cercano. Ante este escenario, es necesario profundizar en el estudio de lo que acontece en este tipo de escuelas y en las formas que establecen para convivir con el medio social en el que se encuentran. Por ello, como investigadores nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo la escuela está afrontando estos procesos de vulnerabilidad? Particularmente: ¿Cómo enseñan los maestros? ¿Cómo se dan los procesos de convivencia?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Prácticas educativas
Pobreza
Contextos de vulnerabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109225

id SEDICI_1ce467096d082c439b335cecbc8d0043
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109225
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en MéxicoTorres Hernández, SaraHernández Collazo, Ramón LeonardoCiencias SocialesPrácticas educativasPobrezaContextos de vulnerabilidadEl estado de Chihuahua en México se caracteriza por contar con localidades específicas en las que la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad están presentes en la población. La ubicación geográfica de nuestro estado, en la frontera con los Estados Unidos, presenta algunos aspectos que pueden explicar los procesos de vulnerabilidad que caracterizan a esta entidad. El fenómeno de la vulnerabilidad social es un proceso multidimensional en el que convergen riesgos y situaciones adversas que colocan a un individuo o un grupo de personas ante un escenario de crisis, contingencia o peligro de ser herido, lesionado o dañado (Busso, 2001 y Golovanevsky, 2007). En este contexto, las escuelas presentan diversas condiciones y problemáticas, mismas que las convierten en espacios educativos vulnerables: deserción, reprobación, violencia escolar, bajo capital cultural de las familias, inefectiva gestión escolar y de aula, ubicadas en comunidades cada vez más vulnerables y riesgosas, además de la escasa comunicación entre la comunidad escolar y su contexto cercano. Ante este escenario, es necesario profundizar en el estudio de lo que acontece en este tipo de escuelas y en las formas que establecen para convivir con el medio social en el que se encuentran. Por ello, como investigadores nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo la escuela está afrontando estos procesos de vulnerabilidad? Particularmente: ¿Cómo enseñan los maestros? ¿Cómo se dan los procesos de convivencia?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109225<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8596/ev.8596.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/TorresHernandez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109225Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:21.463SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México
title Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México
spellingShingle Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México
Torres Hernández, Sara
Ciencias Sociales
Prácticas educativas
Pobreza
Contextos de vulnerabilidad
title_short Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México
title_full Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México
title_fullStr Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México
title_full_unstemmed Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México
title_sort Prácticas educativas de escuelas ubicadas en contextos vulnerables: el caso de Chihuahua en México
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Hernández, Sara
Hernández Collazo, Ramón Leonardo
author Torres Hernández, Sara
author_facet Torres Hernández, Sara
Hernández Collazo, Ramón Leonardo
author_role author
author2 Hernández Collazo, Ramón Leonardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Prácticas educativas
Pobreza
Contextos de vulnerabilidad
topic Ciencias Sociales
Prácticas educativas
Pobreza
Contextos de vulnerabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El estado de Chihuahua en México se caracteriza por contar con localidades específicas en las que la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad están presentes en la población. La ubicación geográfica de nuestro estado, en la frontera con los Estados Unidos, presenta algunos aspectos que pueden explicar los procesos de vulnerabilidad que caracterizan a esta entidad. El fenómeno de la vulnerabilidad social es un proceso multidimensional en el que convergen riesgos y situaciones adversas que colocan a un individuo o un grupo de personas ante un escenario de crisis, contingencia o peligro de ser herido, lesionado o dañado (Busso, 2001 y Golovanevsky, 2007). En este contexto, las escuelas presentan diversas condiciones y problemáticas, mismas que las convierten en espacios educativos vulnerables: deserción, reprobación, violencia escolar, bajo capital cultural de las familias, inefectiva gestión escolar y de aula, ubicadas en comunidades cada vez más vulnerables y riesgosas, además de la escasa comunicación entre la comunidad escolar y su contexto cercano. Ante este escenario, es necesario profundizar en el estudio de lo que acontece en este tipo de escuelas y en las formas que establecen para convivir con el medio social en el que se encuentran. Por ello, como investigadores nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo la escuela está afrontando estos procesos de vulnerabilidad? Particularmente: ¿Cómo enseñan los maestros? ¿Cómo se dan los procesos de convivencia?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El estado de Chihuahua en México se caracteriza por contar con localidades específicas en las que la pobreza, la exclusión y la vulnerabilidad están presentes en la población. La ubicación geográfica de nuestro estado, en la frontera con los Estados Unidos, presenta algunos aspectos que pueden explicar los procesos de vulnerabilidad que caracterizan a esta entidad. El fenómeno de la vulnerabilidad social es un proceso multidimensional en el que convergen riesgos y situaciones adversas que colocan a un individuo o un grupo de personas ante un escenario de crisis, contingencia o peligro de ser herido, lesionado o dañado (Busso, 2001 y Golovanevsky, 2007). En este contexto, las escuelas presentan diversas condiciones y problemáticas, mismas que las convierten en espacios educativos vulnerables: deserción, reprobación, violencia escolar, bajo capital cultural de las familias, inefectiva gestión escolar y de aula, ubicadas en comunidades cada vez más vulnerables y riesgosas, además de la escasa comunicación entre la comunidad escolar y su contexto cercano. Ante este escenario, es necesario profundizar en el estudio de lo que acontece en este tipo de escuelas y en las formas que establecen para convivir con el medio social en el que se encuentran. Por ello, como investigadores nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo la escuela está afrontando estos procesos de vulnerabilidad? Particularmente: ¿Cómo enseñan los maestros? ¿Cómo se dan los procesos de convivencia?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109225
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8596/ev.8596.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/TorresHernandez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616120097570816
score 13.070432