Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino

Autores
Campo, Javier
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los debates políticos entre los años sesenta y los ochenta estuvieron cobijados bajo dos conceptos marco que polarizaron las posturas. Según Norbert Lechner en los sesenta es la revolución, constatada “la inviabilidad del modelo capitalista de desarrollo en América Latina y, en consecuencia, la ‘necesidad histórica’ de una ruptura revolucionaria” (1988: 23). Mientras que en los ochenta su equivalente articulador de las discusiones es la democracia, aunque no como problema sino como esperanza (1988: 24). Propongo aquí establecer un recorrido que articule el pasaje entre éstos dos polos de matrices identitarias relevando la bibliografía de referencia, para comentar simultáneamente las representaciones cinematográficas documentales argentinas del exilio (1976-1983), constituyentes y constituidas por las matrices narrativas revolucionarias y humanitarias/democráticas en su período de transición. Los debates políticos entre los años sesenta y los ochenta estuvieron cobijados bajo dos conceptos marco que polarizaron las posturas. Según Norbert Lechner en los sesenta es la revolución, constatada “la inviabilidad del modelo capitalista de desarrollo en América Latina y, en consecuencia, la ‘necesidad histórica’ de una ruptura revolucionaria” (1988: 23). Mientras que en los ochenta su equivalente articulador de las discusiones es la democracia, aunque no como problema sino como esperanza (1988: 24). Propongo aquí establecer un recorrido que articule el pasaje entre éstos dos polos de matrices identitarias relevando la bibliografía de referencia, para comentar simultáneamente las representaciones cinematográficas documentales argentinas del exilio (1976-1983), constituyentes y constituidas por las matrices narrativas revolucionarias y humanitarias/democráticas en su período de transición.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Humanidades
Historia
Política
cine
cinematografía
debate político
militante político
refugiado político
régimen militar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31941

id SEDICI_1c7a795485478d60bc6a37470b1d8e1f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31941
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentinoCampo, JavierHumanidadesHistoriaPolíticacinecinematografíadebate políticomilitante políticorefugiado políticorégimen militarLos debates políticos entre los años sesenta y los ochenta estuvieron cobijados bajo dos conceptos marco que polarizaron las posturas. Según Norbert Lechner en los sesenta es la revolución, constatada “la inviabilidad del modelo capitalista de desarrollo en América Latina y, en consecuencia, la ‘necesidad histórica’ de una ruptura revolucionaria” (1988: 23). Mientras que en los ochenta su equivalente articulador de las discusiones es la democracia, aunque no como problema sino como esperanza (1988: 24). Propongo aquí establecer un recorrido que articule el pasaje entre éstos dos polos de matrices identitarias relevando la bibliografía de referencia, para comentar simultáneamente las representaciones cinematográficas documentales argentinas del exilio (1976-1983), constituyentes y constituidas por las matrices narrativas revolucionarias y humanitarias/democráticas en su período de transición. Los debates políticos entre los años sesenta y los ochenta estuvieron cobijados bajo dos conceptos marco que polarizaron las posturas. Según Norbert Lechner en los sesenta es la revolución, constatada “la inviabilidad del modelo capitalista de desarrollo en América Latina y, en consecuencia, la ‘necesidad histórica’ de una ruptura revolucionaria” (1988: 23). Mientras que en los ochenta su equivalente articulador de las discusiones es la democracia, aunque no como problema sino como esperanza (1988: 24). Propongo aquí establecer un recorrido que articule el pasaje entre éstos dos polos de matrices identitarias relevando la bibliografía de referencia, para comentar simultáneamente las representaciones cinematográficas documentales argentinas del exilio (1976-1983), constituyentes y constituidas por las matrices narrativas revolucionarias y humanitarias/democráticas en su período de transición.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/CAMPO.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:40.056SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino
title Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino
spellingShingle Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino
Campo, Javier
Humanidades
Historia
Política
cine
cinematografía
debate político
militante político
refugiado político
régimen militar
title_short Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino
title_full Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino
title_fullStr Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino
title_full_unstemmed Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino
title_sort Discursos revolucionarios, testimonios humanitarios : El cine documental del exilio argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Campo, Javier
author Campo, Javier
author_facet Campo, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Política
cine
cinematografía
debate político
militante político
refugiado político
régimen militar
topic Humanidades
Historia
Política
cine
cinematografía
debate político
militante político
refugiado político
régimen militar
dc.description.none.fl_txt_mv Los debates políticos entre los años sesenta y los ochenta estuvieron cobijados bajo dos conceptos marco que polarizaron las posturas. Según Norbert Lechner en los sesenta es la revolución, constatada “la inviabilidad del modelo capitalista de desarrollo en América Latina y, en consecuencia, la ‘necesidad histórica’ de una ruptura revolucionaria” (1988: 23). Mientras que en los ochenta su equivalente articulador de las discusiones es la democracia, aunque no como problema sino como esperanza (1988: 24). Propongo aquí establecer un recorrido que articule el pasaje entre éstos dos polos de matrices identitarias relevando la bibliografía de referencia, para comentar simultáneamente las representaciones cinematográficas documentales argentinas del exilio (1976-1983), constituyentes y constituidas por las matrices narrativas revolucionarias y humanitarias/democráticas en su período de transición. Los debates políticos entre los años sesenta y los ochenta estuvieron cobijados bajo dos conceptos marco que polarizaron las posturas. Según Norbert Lechner en los sesenta es la revolución, constatada “la inviabilidad del modelo capitalista de desarrollo en América Latina y, en consecuencia, la ‘necesidad histórica’ de una ruptura revolucionaria” (1988: 23). Mientras que en los ochenta su equivalente articulador de las discusiones es la democracia, aunque no como problema sino como esperanza (1988: 24). Propongo aquí establecer un recorrido que articule el pasaje entre éstos dos polos de matrices identitarias relevando la bibliografía de referencia, para comentar simultáneamente las representaciones cinematográficas documentales argentinas del exilio (1976-1983), constituyentes y constituidas por las matrices narrativas revolucionarias y humanitarias/democráticas en su período de transición.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description Los debates políticos entre los años sesenta y los ochenta estuvieron cobijados bajo dos conceptos marco que polarizaron las posturas. Según Norbert Lechner en los sesenta es la revolución, constatada “la inviabilidad del modelo capitalista de desarrollo en América Latina y, en consecuencia, la ‘necesidad histórica’ de una ruptura revolucionaria” (1988: 23). Mientras que en los ochenta su equivalente articulador de las discusiones es la democracia, aunque no como problema sino como esperanza (1988: 24). Propongo aquí establecer un recorrido que articule el pasaje entre éstos dos polos de matrices identitarias relevando la bibliografía de referencia, para comentar simultáneamente las representaciones cinematográficas documentales argentinas del exilio (1976-1983), constituyentes y constituidas por las matrices narrativas revolucionarias y humanitarias/democráticas en su período de transición. Los debates políticos entre los años sesenta y los ochenta estuvieron cobijados bajo dos conceptos marco que polarizaron las posturas. Según Norbert Lechner en los sesenta es la revolución, constatada “la inviabilidad del modelo capitalista de desarrollo en América Latina y, en consecuencia, la ‘necesidad histórica’ de una ruptura revolucionaria” (1988: 23). Mientras que en los ochenta su equivalente articulador de las discusiones es la democracia, aunque no como problema sino como esperanza (1988: 24). Propongo aquí establecer un recorrido que articule el pasaje entre éstos dos polos de matrices identitarias relevando la bibliografía de referencia, para comentar simultáneamente las representaciones cinematográficas documentales argentinas del exilio (1976-1983), constituyentes y constituidas por las matrices narrativas revolucionarias y humanitarias/democráticas en su período de transición.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31941
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/i-jornadas/ponencias/CAMPO.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063940782522368
score 13.22299