<i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética

Autores
Esquivel, Carlos Alcibíades
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jordán, Silvia V.
Descripción
Fernando Atilio Traverso (1951), es un artista visual contemporáneo que realizó intervenciones en las paredes de la ciudad valiéndose del uso de esténcil, con el que representó una imagen de bicicleta a escala real. Esta serie de acciones formaron el gran proyecto de 350 estampaciones, que aluden y simbolizan a los “350 desaparecidos”, denunciados inicialmente, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, víctimas de la última dictadura militar en Argentina (1976/1983). La obra de Traverso formó parte de una serie de búsquedas de recursos de la plástica en el campo del arte. Luego de experimentar sobre la representación pictórica como obra única, pasó a la reproducción múltiple con la utilización de técnicas del grabado y la serigrafía. Esta propuesta, singular proyecto estético, que ocupó el espacio de la calle con esténcil, desplegó una sentida actividad político-poética, que suscitó circuitos de intercambio y de comunicación. La obra desde el concepto, reconocida por la “iconicidad”, alude a la memoria y a los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
arte contemporáneo
artistas
arte y política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53110

id SEDICI_1c2f780374e7075d9858648b5eb3c2e0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53110
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poéticaEsquivel, Carlos AlcibíadesBellas Artesarte contemporáneoartistasarte y políticaFernando Atilio Traverso (1951), es un artista visual contemporáneo que realizó intervenciones en las paredes de la ciudad valiéndose del uso de esténcil, con el que representó una imagen de bicicleta a escala real. Esta serie de acciones formaron el gran proyecto de 350 estampaciones, que aluden y simbolizan a los “350 desaparecidos”, denunciados inicialmente, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, víctimas de la última dictadura militar en Argentina (1976/1983). La obra de Traverso formó parte de una serie de búsquedas de recursos de la plástica en el campo del arte. Luego de experimentar sobre la representación pictórica como obra única, pasó a la reproducción múltiple con la utilización de técnicas del grabado y la serigrafía. Esta propuesta, singular proyecto estético, que ocupó el espacio de la calle con esténcil, desplegó una sentida actividad político-poética, que suscitó circuitos de intercambio y de comunicación. La obra desde el concepto, reconocida por la “iconicidad”, alude a la memoria y a los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina.Doctor en ArtesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesJordán, Silvia V.2016-04-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53110https://doi.org/10.35537/10915/53110spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:54.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética
title <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética
spellingShingle <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética
Esquivel, Carlos Alcibíades
Bellas Artes
arte contemporáneo
artistas
arte y política
title_short <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética
title_full <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética
title_fullStr <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética
title_full_unstemmed <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética
title_sort <i>Las bicicletas</i> de Fernando Traverso, entre lo político y la poética
dc.creator.none.fl_str_mv Esquivel, Carlos Alcibíades
author Esquivel, Carlos Alcibíades
author_facet Esquivel, Carlos Alcibíades
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jordán, Silvia V.
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
arte contemporáneo
artistas
arte y política
topic Bellas Artes
arte contemporáneo
artistas
arte y política
dc.description.none.fl_txt_mv Fernando Atilio Traverso (1951), es un artista visual contemporáneo que realizó intervenciones en las paredes de la ciudad valiéndose del uso de esténcil, con el que representó una imagen de bicicleta a escala real. Esta serie de acciones formaron el gran proyecto de 350 estampaciones, que aluden y simbolizan a los “350 desaparecidos”, denunciados inicialmente, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, víctimas de la última dictadura militar en Argentina (1976/1983). La obra de Traverso formó parte de una serie de búsquedas de recursos de la plástica en el campo del arte. Luego de experimentar sobre la representación pictórica como obra única, pasó a la reproducción múltiple con la utilización de técnicas del grabado y la serigrafía. Esta propuesta, singular proyecto estético, que ocupó el espacio de la calle con esténcil, desplegó una sentida actividad político-poética, que suscitó circuitos de intercambio y de comunicación. La obra desde el concepto, reconocida por la “iconicidad”, alude a la memoria y a los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina.
Doctor en Artes
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description Fernando Atilio Traverso (1951), es un artista visual contemporáneo que realizó intervenciones en las paredes de la ciudad valiéndose del uso de esténcil, con el que representó una imagen de bicicleta a escala real. Esta serie de acciones formaron el gran proyecto de 350 estampaciones, que aluden y simbolizan a los “350 desaparecidos”, denunciados inicialmente, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, víctimas de la última dictadura militar en Argentina (1976/1983). La obra de Traverso formó parte de una serie de búsquedas de recursos de la plástica en el campo del arte. Luego de experimentar sobre la representación pictórica como obra única, pasó a la reproducción múltiple con la utilización de técnicas del grabado y la serigrafía. Esta propuesta, singular proyecto estético, que ocupó el espacio de la calle con esténcil, desplegó una sentida actividad político-poética, que suscitó circuitos de intercambio y de comunicación. La obra desde el concepto, reconocida por la “iconicidad”, alude a la memoria y a los desaparecidos de la última dictadura en la Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53110
https://doi.org/10.35537/10915/53110
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53110
https://doi.org/10.35537/10915/53110
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615918599012352
score 13.070432