Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter

Autores
Soriano, Santos
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
N. W. Beijerinck, en 1901 descubrió el Azotobacter chroococcum en el suelo y, en 1904, publicó un muy importante trabajo titulado: "La influencia de los microbios sobre la fertilidad del suelo y el crecimiento de los vegetales superiores" , en el que se describe la fijación del nitrógeno atmosférico libre, con la celulosa como fuente de carbono, mostrando, en una de sus láminas, las formas bacterianas de los agentes activos en el proceso. En la aludida lámina aparecen identificados los dos elementos microbianos necesarios para el funcionamiento del proceso existentes en el suelo: las bacterias anaerobias de la celulosa que, al fermentarla, producen las substancias carbonadas utilizables por el Azotobacter y esta bacteria aerobia, específica ejecutora asimbiótica del proceso de asimilación del nitrógeno elemental atmosférico. Los detalles de su integración constituyen el objetivo del presente trabajo.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Agrarias
Azotobacter
Bacterias
Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29232

id SEDICI_1c1bb849cf67bb15960c0639bfdd3707
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29232
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo AzotobacterSoriano, SantosCiencias AgrariasAzotobacterBacteriasSueloN. W. Beijerinck, en 1901 descubrió el Azotobacter chroococcum en el suelo y, en 1904, publicó un muy importante trabajo titulado: "La influencia de los microbios sobre la fertilidad del suelo y el crecimiento de los vegetales superiores" , en el que se describe la fijación del nitrógeno atmosférico libre, con la celulosa como fuente de carbono, mostrando, en una de sus láminas, las formas bacterianas de los agentes activos en el proceso. En la aludida lámina aparecen identificados los dos elementos microbianos necesarios para el funcionamiento del proceso existentes en el suelo: las bacterias anaerobias de la celulosa que, al fermentarla, producen las substancias carbonadas utilizables por el Azotobacter y esta bacteria aerobia, específica ejecutora asimbiótica del proceso de asimilación del nitrógeno elemental atmosférico. Los detalles de su integración constituyen el objetivo del presente trabajo.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:18.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter
title Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter
spellingShingle Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter
Soriano, Santos
Ciencias Agrarias
Azotobacter
Bacterias
Suelo
title_short Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter
title_full Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter
title_fullStr Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter
title_full_unstemmed Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter
title_sort Fijación del nitrógeno atmosférico en el suelo por bacterias asimbióticas del grupo Azotobacter
dc.creator.none.fl_str_mv Soriano, Santos
author Soriano, Santos
author_facet Soriano, Santos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Azotobacter
Bacterias
Suelo
topic Ciencias Agrarias
Azotobacter
Bacterias
Suelo
dc.description.none.fl_txt_mv N. W. Beijerinck, en 1901 descubrió el Azotobacter chroococcum en el suelo y, en 1904, publicó un muy importante trabajo titulado: "La influencia de los microbios sobre la fertilidad del suelo y el crecimiento de los vegetales superiores" , en el que se describe la fijación del nitrógeno atmosférico libre, con la celulosa como fuente de carbono, mostrando, en una de sus láminas, las formas bacterianas de los agentes activos en el proceso. En la aludida lámina aparecen identificados los dos elementos microbianos necesarios para el funcionamiento del proceso existentes en el suelo: las bacterias anaerobias de la celulosa que, al fermentarla, producen las substancias carbonadas utilizables por el Azotobacter y esta bacteria aerobia, específica ejecutora asimbiótica del proceso de asimilación del nitrógeno elemental atmosférico. Los detalles de su integración constituyen el objetivo del presente trabajo.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description N. W. Beijerinck, en 1901 descubrió el Azotobacter chroococcum en el suelo y, en 1904, publicó un muy importante trabajo titulado: "La influencia de los microbios sobre la fertilidad del suelo y el crecimiento de los vegetales superiores" , en el que se describe la fijación del nitrógeno atmosférico libre, con la celulosa como fuente de carbono, mostrando, en una de sus láminas, las formas bacterianas de los agentes activos en el proceso. En la aludida lámina aparecen identificados los dos elementos microbianos necesarios para el funcionamiento del proceso existentes en el suelo: las bacterias anaerobias de la celulosa que, al fermentarla, producen las substancias carbonadas utilizables por el Azotobacter y esta bacteria aerobia, específica ejecutora asimbiótica del proceso de asimilación del nitrógeno elemental atmosférico. Los detalles de su integración constituyen el objetivo del presente trabajo.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29232
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615834187595776
score 13.070432