Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplic...
- Autores
- Ripoll Meyer, María Verónica Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño biofílico bioclimático de espacios verdes implementa las consideraciones multisensoriales, fomentando encuentros socioculturales que se traduzcan en beneficios psíquicos, físicos y emocionales mediante el empleo de una adecuada vegetación, una forestación bioclimáticamente eficiente, y elementos y materiales pertenecientes o adaptados al entorno. Así mismo estos espacios verdes disminuyen la isla de calor de las ciudades, aprovechan el uso de fuentes de energía renovables y proyectan este beneficio en los radios de influencia físicos del entorno inmediato, proporcionando confort higrotérmico y mejorando la calidad de vida de los usuarios y del vecindario. Por tanto, apoyado por los pensamientos filosóficos de la fenomenología, y el diseño biofílico se busca sobresaltar la importancia de la subjetividad y de las experiencias mediante los sentidos para encontrarnos y el vincularnos verdaderamente con "el alma” de los entornos que habitamos. Bajo este enfoque, el presente trabajo propone lineamientos generales de investigación multisensorial como aporte al pensamiento proyectual con base en la experiencia del habitar. El objetivo es rescatar la identidad cultural, a partir de la aplicación de dinámicas socio ambientales de recolección de datos que permitan reconocernos a nosotros mismos como parte de un proceso en constante de cambio. Para ello, se realizan lecturas contextualizadas de los casos de estudio seleccionados para el análisis, a los efectos de integrar nuevas dimensiones analíticas en la recolección de datos cualitativos.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
diseño biofílico bioclimático
espacios verdes
investigación multisensorial
Identidad cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184517
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1baec78bbbac9d9484168c8fd5544932 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184517 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectualRipoll Meyer, María Verónica InésArquitecturadiseño biofílico bioclimáticoespacios verdesinvestigación multisensorialIdentidad culturalEl diseño biofílico bioclimático de espacios verdes implementa las consideraciones multisensoriales, fomentando encuentros socioculturales que se traduzcan en beneficios psíquicos, físicos y emocionales mediante el empleo de una adecuada vegetación, una forestación bioclimáticamente eficiente, y elementos y materiales pertenecientes o adaptados al entorno. Así mismo estos espacios verdes disminuyen la isla de calor de las ciudades, aprovechan el uso de fuentes de energía renovables y proyectan este beneficio en los radios de influencia físicos del entorno inmediato, proporcionando confort higrotérmico y mejorando la calidad de vida de los usuarios y del vecindario. Por tanto, apoyado por los pensamientos filosóficos de la fenomenología, y el diseño biofílico se busca sobresaltar la importancia de la subjetividad y de las experiencias mediante los sentidos para encontrarnos y el vincularnos verdaderamente con "el alma” de los entornos que habitamos. Bajo este enfoque, el presente trabajo propone lineamientos generales de investigación multisensorial como aporte al pensamiento proyectual con base en la experiencia del habitar. El objetivo es rescatar la identidad cultural, a partir de la aplicación de dinámicas socio ambientales de recolección de datos que permitan reconocernos a nosotros mismos como parte de un proceso en constante de cambio. Para ello, se realizan lecturas contextualizadas de los casos de estudio seleccionados para el análisis, a los efectos de integrar nuevas dimensiones analíticas en la recolección de datos cualitativos.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf270-286http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9236-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180895info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.513SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectual |
title |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectual |
spellingShingle |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectual Ripoll Meyer, María Verónica Inés Arquitectura diseño biofílico bioclimático espacios verdes investigación multisensorial Identidad cultural |
title_short |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectual |
title_full |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectual |
title_fullStr |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectual |
title_full_unstemmed |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectual |
title_sort |
Diseños biofílicos bioclimáticos en espacios verdes: estrategias multisensoriales como herramienta movilizadora en la realización y registro de “lecturas de lugares” para ser aplicadas en la actividad proyectual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ripoll Meyer, María Verónica Inés |
author |
Ripoll Meyer, María Verónica Inés |
author_facet |
Ripoll Meyer, María Verónica Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura diseño biofílico bioclimático espacios verdes investigación multisensorial Identidad cultural |
topic |
Arquitectura diseño biofílico bioclimático espacios verdes investigación multisensorial Identidad cultural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño biofílico bioclimático de espacios verdes implementa las consideraciones multisensoriales, fomentando encuentros socioculturales que se traduzcan en beneficios psíquicos, físicos y emocionales mediante el empleo de una adecuada vegetación, una forestación bioclimáticamente eficiente, y elementos y materiales pertenecientes o adaptados al entorno. Así mismo estos espacios verdes disminuyen la isla de calor de las ciudades, aprovechan el uso de fuentes de energía renovables y proyectan este beneficio en los radios de influencia físicos del entorno inmediato, proporcionando confort higrotérmico y mejorando la calidad de vida de los usuarios y del vecindario. Por tanto, apoyado por los pensamientos filosóficos de la fenomenología, y el diseño biofílico se busca sobresaltar la importancia de la subjetividad y de las experiencias mediante los sentidos para encontrarnos y el vincularnos verdaderamente con "el alma” de los entornos que habitamos. Bajo este enfoque, el presente trabajo propone lineamientos generales de investigación multisensorial como aporte al pensamiento proyectual con base en la experiencia del habitar. El objetivo es rescatar la identidad cultural, a partir de la aplicación de dinámicas socio ambientales de recolección de datos que permitan reconocernos a nosotros mismos como parte de un proceso en constante de cambio. Para ello, se realizan lecturas contextualizadas de los casos de estudio seleccionados para el análisis, a los efectos de integrar nuevas dimensiones analíticas en la recolección de datos cualitativos. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El diseño biofílico bioclimático de espacios verdes implementa las consideraciones multisensoriales, fomentando encuentros socioculturales que se traduzcan en beneficios psíquicos, físicos y emocionales mediante el empleo de una adecuada vegetación, una forestación bioclimáticamente eficiente, y elementos y materiales pertenecientes o adaptados al entorno. Así mismo estos espacios verdes disminuyen la isla de calor de las ciudades, aprovechan el uso de fuentes de energía renovables y proyectan este beneficio en los radios de influencia físicos del entorno inmediato, proporcionando confort higrotérmico y mejorando la calidad de vida de los usuarios y del vecindario. Por tanto, apoyado por los pensamientos filosóficos de la fenomenología, y el diseño biofílico se busca sobresaltar la importancia de la subjetividad y de las experiencias mediante los sentidos para encontrarnos y el vincularnos verdaderamente con "el alma” de los entornos que habitamos. Bajo este enfoque, el presente trabajo propone lineamientos generales de investigación multisensorial como aporte al pensamiento proyectual con base en la experiencia del habitar. El objetivo es rescatar la identidad cultural, a partir de la aplicación de dinámicas socio ambientales de recolección de datos que permitan reconocernos a nosotros mismos como parte de un proceso en constante de cambio. Para ello, se realizan lecturas contextualizadas de los casos de estudio seleccionados para el análisis, a los efectos de integrar nuevas dimensiones analíticas en la recolección de datos cualitativos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184517 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184517 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-9236-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180895 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 270-286 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616363723718656 |
score |
13.070432 |