Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución

Autores
Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Videla, Héctor A.
Descripción
La presencia de actividad biológica de células o microorganismos en un sistema metal/solución conduce a la formación de una biopelícula en la interfase. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las interacciones metal/biopelícula/solución con el fin de prevenir la formación de biofouling y la biocorrosión en los siguientes sistemas de interés tecnológico: 1- Platino/soluciones salinas conteniendo glucosa. 2- Plata/plasma humano y soluciones salinas conteniendo cloruros y sulfures. 3- Aluminio/plasma o sangre humanos y soluciones salinas conteniendo cloruros. 4- Metales de aplicación industrial/agua de mar natural. 5- Aleación cobre-níquel 70/30/agua de mar natural y sintética. 6- Aceros al carbono e inoxidable/agua de refrigeración tratada con inhibidores de corrosión. 7.- Acero inoxidable con protección catódica/agua de mar sintética inoculada con microorganismos. Utilizando distintas técnicas electroquímicas, microbiológicas y de análisis superficial se ha podido comprobar que las interacciones metal/biopelícula/solución dan lugar a efectos de diversa índole que incluyen alteraciones en las tres fases. Se han observado modificaciones en las características superficiales y propiedades fisicoquímicas del metal; en los procesos de formación y en las propiedades de la biopelícula; en la composición de la biopelícula y la solución y en los procesos de transporte entre las fases. Entre los efectos encontrados se pueden destacar: deterioro estético y alteración de las propiedades electroquímicas y catalíticas y de los procesos de disolución del metal; modificación de la adherencia, homogeneidad y composición de las películas inorgánicas superficiales; alteración de los procesos de adsorción y fijación de los microorganismos y de la abundancia y diversidad de especies componentes de la biopelícula; creación de gradientes de concentración de moléculas y iones y alteración funcional de moléculas biológicas.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Biopelículas
Biocorrosión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1397

id SEDICI_1b9cc27a1070ab0471b920b95ab14356
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1397
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/soluciónFernández Lorenzo de Mele, Mónica AliciaIngenieríaBiopelículasBiocorrosiónLa presencia de actividad biológica de células o microorganismos en un sistema metal/solución conduce a la formación de una biopelícula en la interfase. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las interacciones metal/biopelícula/solución con el fin de prevenir la formación de biofouling y la biocorrosión en los siguientes sistemas de interés tecnológico: 1- Platino/soluciones salinas conteniendo glucosa. 2- Plata/plasma humano y soluciones salinas conteniendo cloruros y sulfures. 3- Aluminio/plasma o sangre humanos y soluciones salinas conteniendo cloruros. 4- Metales de aplicación industrial/agua de mar natural. 5- Aleación cobre-níquel 70/30/agua de mar natural y sintética. 6- Aceros al carbono e inoxidable/agua de refrigeración tratada con inhibidores de corrosión. 7.- Acero inoxidable con protección catódica/agua de mar sintética inoculada con microorganismos. Utilizando distintas técnicas electroquímicas, microbiológicas y de análisis superficial se ha podido comprobar que las interacciones metal/biopelícula/solución dan lugar a efectos de diversa índole que incluyen alteraciones en las tres fases. Se han observado modificaciones en las características superficiales y propiedades fisicoquímicas del metal; en los procesos de formación y en las propiedades de la biopelícula; en la composición de la biopelícula y la solución y en los procesos de transporte entre las fases. Entre los efectos encontrados se pueden destacar: deterioro estético y alteración de las propiedades electroquímicas y catalíticas y de los procesos de disolución del metal; modificación de la adherencia, homogeneidad y composición de las películas inorgánicas superficiales; alteración de los procesos de adsorción y fijación de los microorganismos y de la abundancia y diversidad de especies componentes de la biopelícula; creación de gradientes de concentración de moléculas y iones y alteración funcional de moléculas biológicas.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaVidela, Héctor A.1993info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1397spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:25.111SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución
title Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución
spellingShingle Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución
Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
Ingeniería
Biopelículas
Biocorrosión
title_short Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución
title_full Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución
title_fullStr Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución
title_full_unstemmed Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución
title_sort Biodeterioro de metales y aleaciones de interés tecnológico : Estudio de las interacciones metal/biopelícula/solución
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
author Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
author_facet Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Videla, Héctor A.
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Biopelículas
Biocorrosión
topic Ingeniería
Biopelículas
Biocorrosión
dc.description.none.fl_txt_mv La presencia de actividad biológica de células o microorganismos en un sistema metal/solución conduce a la formación de una biopelícula en la interfase. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las interacciones metal/biopelícula/solución con el fin de prevenir la formación de biofouling y la biocorrosión en los siguientes sistemas de interés tecnológico: 1- Platino/soluciones salinas conteniendo glucosa. 2- Plata/plasma humano y soluciones salinas conteniendo cloruros y sulfures. 3- Aluminio/plasma o sangre humanos y soluciones salinas conteniendo cloruros. 4- Metales de aplicación industrial/agua de mar natural. 5- Aleación cobre-níquel 70/30/agua de mar natural y sintética. 6- Aceros al carbono e inoxidable/agua de refrigeración tratada con inhibidores de corrosión. 7.- Acero inoxidable con protección catódica/agua de mar sintética inoculada con microorganismos. Utilizando distintas técnicas electroquímicas, microbiológicas y de análisis superficial se ha podido comprobar que las interacciones metal/biopelícula/solución dan lugar a efectos de diversa índole que incluyen alteraciones en las tres fases. Se han observado modificaciones en las características superficiales y propiedades fisicoquímicas del metal; en los procesos de formación y en las propiedades de la biopelícula; en la composición de la biopelícula y la solución y en los procesos de transporte entre las fases. Entre los efectos encontrados se pueden destacar: deterioro estético y alteración de las propiedades electroquímicas y catalíticas y de los procesos de disolución del metal; modificación de la adherencia, homogeneidad y composición de las películas inorgánicas superficiales; alteración de los procesos de adsorción y fijación de los microorganismos y de la abundancia y diversidad de especies componentes de la biopelícula; creación de gradientes de concentración de moléculas y iones y alteración funcional de moléculas biológicas.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description La presencia de actividad biológica de células o microorganismos en un sistema metal/solución conduce a la formación de una biopelícula en la interfase. El objetivo del presente trabajo fue estudiar las interacciones metal/biopelícula/solución con el fin de prevenir la formación de biofouling y la biocorrosión en los siguientes sistemas de interés tecnológico: 1- Platino/soluciones salinas conteniendo glucosa. 2- Plata/plasma humano y soluciones salinas conteniendo cloruros y sulfures. 3- Aluminio/plasma o sangre humanos y soluciones salinas conteniendo cloruros. 4- Metales de aplicación industrial/agua de mar natural. 5- Aleación cobre-níquel 70/30/agua de mar natural y sintética. 6- Aceros al carbono e inoxidable/agua de refrigeración tratada con inhibidores de corrosión. 7.- Acero inoxidable con protección catódica/agua de mar sintética inoculada con microorganismos. Utilizando distintas técnicas electroquímicas, microbiológicas y de análisis superficial se ha podido comprobar que las interacciones metal/biopelícula/solución dan lugar a efectos de diversa índole que incluyen alteraciones en las tres fases. Se han observado modificaciones en las características superficiales y propiedades fisicoquímicas del metal; en los procesos de formación y en las propiedades de la biopelícula; en la composición de la biopelícula y la solución y en los procesos de transporte entre las fases. Entre los efectos encontrados se pueden destacar: deterioro estético y alteración de las propiedades electroquímicas y catalíticas y de los procesos de disolución del metal; modificación de la adherencia, homogeneidad y composición de las películas inorgánicas superficiales; alteración de los procesos de adsorción y fijación de los microorganismos y de la abundancia y diversidad de especies componentes de la biopelícula; creación de gradientes de concentración de moléculas y iones y alteración funcional de moléculas biológicas.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1397
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1397
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615737304416256
score 13.069144