Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución

Autores
Rastelli, Silvia Elena; Rosales, Blanca Margarita; Viera, Marisa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de distribución de agua están expuestos a microorganismos capaces de adherirse a la superficie de los conductos y formar biopelículas, causando frecuentemente el deterioro de los mismos. Otro problema es la contaminación de las aguas con compuestos químicos de diverso origen, como por ejemplo el arsénico (As). Se ha demostrado la presencia, en ciertos microorganismos, de genes que intervienen en los procesos de movilización del As. Este trabajo se ha focalizado en estas dos problemáticas, analizando la influencia del As sobre el desarrollo y estructura de biopelículas y su consecuencia en el deterioro producido sobre diferentes materiales. Para ello se construyeron dos circuitos de circulación de agua, uno de ellos con 5mgL-1 de As(V), donde se expusieron cupones de cuatro materiales: Zn, Fe, Cu y Polipropileno. El estudio de las biopelículas se realizó mediante técnicas de microbiología clásica (recuento y aislamiento en cultivos) y molecular (PCR-DGGE, PCR 16s rRNA completo, PCR-gen ars-C), y microscopía láser confocal. Los sustratos se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y técnicas electroquímicas. En general, los cupones expuestos al circuito de agua con As revelaron un mayor número de microorganismos y depósitos (biológicos + productos de corrosión) de mayor espesor y más compactos que, consecuentemente, generan una mayor protección de los materiales. Las comunidades sésiles mostraron perfiles genéticos diferentes condicionados más por la naturaleza del sustrato que por la presencia del As. Se encontraron bacterias arsénico-tolerantes capaces de crecer en altas concentraciones de As(V) (50-1000mg.L-1). Se identificaron especies pertenecientes a la Clase Bacilli (44%), α-Proteobacteria (35%), β-Proteobacteria (12%), γProteobacteria (3%) y Actinobacteria (6%). El gen arsC fue detectado tanto en comunidades sésiles como en colonias aisladas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Ingeniería Química
Arsénico
Biopelículas
Corrosión microbiológica
Microscopía
Análisis molecular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94119

id SEDICI_18d176d59dd7c63bf56db72323730b14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94119
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribuciónRastelli, Silvia ElenaRosales, Blanca MargaritaViera, MarisaIngeniería QuímicaArsénicoBiopelículasCorrosión microbiológicaMicroscopíaAnálisis molecularLos sistemas de distribución de agua están expuestos a microorganismos capaces de adherirse a la superficie de los conductos y formar biopelículas, causando frecuentemente el deterioro de los mismos. Otro problema es la contaminación de las aguas con compuestos químicos de diverso origen, como por ejemplo el arsénico (As). Se ha demostrado la presencia, en ciertos microorganismos, de genes que intervienen en los procesos de movilización del As. Este trabajo se ha focalizado en estas dos problemáticas, analizando la influencia del As sobre el desarrollo y estructura de biopelículas y su consecuencia en el deterioro producido sobre diferentes materiales. Para ello se construyeron dos circuitos de circulación de agua, uno de ellos con 5mgL-1 de As(V), donde se expusieron cupones de cuatro materiales: Zn, Fe, Cu y Polipropileno. El estudio de las biopelículas se realizó mediante técnicas de microbiología clásica (recuento y aislamiento en cultivos) y molecular (PCR-DGGE, PCR 16s rRNA completo, PCR-gen ars-C), y microscopía láser confocal. Los sustratos se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y técnicas electroquímicas. En general, los cupones expuestos al circuito de agua con As revelaron un mayor número de microorganismos y depósitos (biológicos + productos de corrosión) de mayor espesor y más compactos que, consecuentemente, generan una mayor protección de los materiales. Las comunidades sésiles mostraron perfiles genéticos diferentes condicionados más por la naturaleza del sustrato que por la presencia del As. Se encontraron bacterias arsénico-tolerantes capaces de crecer en altas concentraciones de As(V) (50-1000mg.L-1). Se identificaron especies pertenecientes a la Clase Bacilli (44%), α-Proteobacteria (35%), β-Proteobacteria (12%), γProteobacteria (3%) y Actinobacteria (6%). El gen arsC fue detectado tanto en comunidades sésiles como en colonias aisladas.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2014-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:47.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
spellingShingle Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
Rastelli, Silvia Elena
Ingeniería Química
Arsénico
Biopelículas
Corrosión microbiológica
Microscopía
Análisis molecular
title_short Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title_full Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title_fullStr Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title_full_unstemmed Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title_sort Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopeliculas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Rastelli, Silvia Elena
Rosales, Blanca Margarita
Viera, Marisa
author Rastelli, Silvia Elena
author_facet Rastelli, Silvia Elena
Rosales, Blanca Margarita
Viera, Marisa
author_role author
author2 Rosales, Blanca Margarita
Viera, Marisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
Arsénico
Biopelículas
Corrosión microbiológica
Microscopía
Análisis molecular
topic Ingeniería Química
Arsénico
Biopelículas
Corrosión microbiológica
Microscopía
Análisis molecular
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de distribución de agua están expuestos a microorganismos capaces de adherirse a la superficie de los conductos y formar biopelículas, causando frecuentemente el deterioro de los mismos. Otro problema es la contaminación de las aguas con compuestos químicos de diverso origen, como por ejemplo el arsénico (As). Se ha demostrado la presencia, en ciertos microorganismos, de genes que intervienen en los procesos de movilización del As. Este trabajo se ha focalizado en estas dos problemáticas, analizando la influencia del As sobre el desarrollo y estructura de biopelículas y su consecuencia en el deterioro producido sobre diferentes materiales. Para ello se construyeron dos circuitos de circulación de agua, uno de ellos con 5mgL-1 de As(V), donde se expusieron cupones de cuatro materiales: Zn, Fe, Cu y Polipropileno. El estudio de las biopelículas se realizó mediante técnicas de microbiología clásica (recuento y aislamiento en cultivos) y molecular (PCR-DGGE, PCR 16s rRNA completo, PCR-gen ars-C), y microscopía láser confocal. Los sustratos se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y técnicas electroquímicas. En general, los cupones expuestos al circuito de agua con As revelaron un mayor número de microorganismos y depósitos (biológicos + productos de corrosión) de mayor espesor y más compactos que, consecuentemente, generan una mayor protección de los materiales. Las comunidades sésiles mostraron perfiles genéticos diferentes condicionados más por la naturaleza del sustrato que por la presencia del As. Se encontraron bacterias arsénico-tolerantes capaces de crecer en altas concentraciones de As(V) (50-1000mg.L-1). Se identificaron especies pertenecientes a la Clase Bacilli (44%), α-Proteobacteria (35%), β-Proteobacteria (12%), γProteobacteria (3%) y Actinobacteria (6%). El gen arsC fue detectado tanto en comunidades sésiles como en colonias aisladas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description Los sistemas de distribución de agua están expuestos a microorganismos capaces de adherirse a la superficie de los conductos y formar biopelículas, causando frecuentemente el deterioro de los mismos. Otro problema es la contaminación de las aguas con compuestos químicos de diverso origen, como por ejemplo el arsénico (As). Se ha demostrado la presencia, en ciertos microorganismos, de genes que intervienen en los procesos de movilización del As. Este trabajo se ha focalizado en estas dos problemáticas, analizando la influencia del As sobre el desarrollo y estructura de biopelículas y su consecuencia en el deterioro producido sobre diferentes materiales. Para ello se construyeron dos circuitos de circulación de agua, uno de ellos con 5mgL-1 de As(V), donde se expusieron cupones de cuatro materiales: Zn, Fe, Cu y Polipropileno. El estudio de las biopelículas se realizó mediante técnicas de microbiología clásica (recuento y aislamiento en cultivos) y molecular (PCR-DGGE, PCR 16s rRNA completo, PCR-gen ars-C), y microscopía láser confocal. Los sustratos se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y técnicas electroquímicas. En general, los cupones expuestos al circuito de agua con As revelaron un mayor número de microorganismos y depósitos (biológicos + productos de corrosión) de mayor espesor y más compactos que, consecuentemente, generan una mayor protección de los materiales. Las comunidades sésiles mostraron perfiles genéticos diferentes condicionados más por la naturaleza del sustrato que por la presencia del As. Se encontraron bacterias arsénico-tolerantes capaces de crecer en altas concentraciones de As(V) (50-1000mg.L-1). Se identificaron especies pertenecientes a la Clase Bacilli (44%), α-Proteobacteria (35%), β-Proteobacteria (12%), γProteobacteria (3%) y Actinobacteria (6%). El gen arsC fue detectado tanto en comunidades sésiles como en colonias aisladas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94119
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260398994096128
score 13.13397