Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución

Autores
Rastelli, Silvia Elena; Rosales, Blanca Margarita; Viera, Marisa Rosana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de distribución de agua están expuestos a microorganismos capaces de adherirse a la superficie de los conductos y formar biopelículas, causando frecuentemente el deterioro de los mismos. Otro problema es la contaminación de las aguas con compuestos químicos de diverso origen, como por ejemplo el arsénico (As). Se ha demostrado la presencia, en ciertos microorganismos, de genes que intervienen en los procesos de movilización del As. Este trabajo se ha focalizado en estas dos problemáticas, analizando la influencia del As sobre el desarrollo y estructura de biopelículas y su consecuencia en el deterioro producido sobre diferentes materiales. Para ello se construyeron dos circuitos de circulación de agua, uno de ellos con 5mg/L de As(V), donde se expusieron cupones de cuatro materiales: Zn, Fe, Cu y Polipropileno. El estudio de las biopelículas se realizó mediante técnicas de microbiología clásica (recuento y aislamiento en cultivos) y molecular (PCR-DGGE, PCR 16s rRNA completo, PCR-gen ars-C), y microscopía láser confocal. Los sustratos se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y técnicas electroquímicas. En general, los cupones expuestos al circuito de agua con As revelaron un mayor número de microorganismos y depósitos (biológicos + productos de corrosión) de mayor espesor y más compactos que, consecuentemente, generan una mayor protección de los materiales. Las comunidades sésiles mostraron perfiles genéticos diferentes condicionados más por la naturaleza del sustrato que por la presencia del As. Se encontraron bacterias arsénico-tolerantes capaces de crecer en altas concentraciones de As(V) (50-1000mg/L). Se identificaron especies pertenecientes a las Clases Bacilli (44%), alfa-Proteobacteria (35%), beta-Proteobacteria (12%), gamma-Proteobacteria (3%) y Actinobacteria (6%). EL gen arsC fue detectado tanto en comunidades sésiles como en colonias aisladas.
Fil: Rastelli, Silvia Elena. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rosales, Blanca Margarita. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Viera, Marisa Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
V Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento del Agua
Córdoba
Argentina
Universidad Blas Pascal
Materia
ARSÉNICO
BIOPELÍCULAS
CORROSIÓN MICROBIOLÓGICA
MICROSCOPÍA
ANÁLISIS MOLECULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230774

id CONICETDig_f7c940b5864202edb83151a026d4cef1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230774
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribuciónRastelli, Silvia ElenaRosales, Blanca MargaritaViera, Marisa RosanaARSÉNICOBIOPELÍCULASCORROSIÓN MICROBIOLÓGICAMICROSCOPÍAANÁLISIS MOLECULARhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Los sistemas de distribución de agua están expuestos a microorganismos capaces de adherirse a la superficie de los conductos y formar biopelículas, causando frecuentemente el deterioro de los mismos. Otro problema es la contaminación de las aguas con compuestos químicos de diverso origen, como por ejemplo el arsénico (As). Se ha demostrado la presencia, en ciertos microorganismos, de genes que intervienen en los procesos de movilización del As. Este trabajo se ha focalizado en estas dos problemáticas, analizando la influencia del As sobre el desarrollo y estructura de biopelículas y su consecuencia en el deterioro producido sobre diferentes materiales. Para ello se construyeron dos circuitos de circulación de agua, uno de ellos con 5mg/L de As(V), donde se expusieron cupones de cuatro materiales: Zn, Fe, Cu y Polipropileno. El estudio de las biopelículas se realizó mediante técnicas de microbiología clásica (recuento y aislamiento en cultivos) y molecular (PCR-DGGE, PCR 16s rRNA completo, PCR-gen ars-C), y microscopía láser confocal. Los sustratos se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y técnicas electroquímicas. En general, los cupones expuestos al circuito de agua con As revelaron un mayor número de microorganismos y depósitos (biológicos + productos de corrosión) de mayor espesor y más compactos que, consecuentemente, generan una mayor protección de los materiales. Las comunidades sésiles mostraron perfiles genéticos diferentes condicionados más por la naturaleza del sustrato que por la presencia del As. Se encontraron bacterias arsénico-tolerantes capaces de crecer en altas concentraciones de As(V) (50-1000mg/L). Se identificaron especies pertenecientes a las Clases Bacilli (44%), alfa-Proteobacteria (35%), beta-Proteobacteria (12%), gamma-Proteobacteria (3%) y Actinobacteria (6%). EL gen arsC fue detectado tanto en comunidades sésiles como en colonias aisladas.Fil: Rastelli, Silvia Elena. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Rosales, Blanca Margarita. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Viera, Marisa Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; ArgentinaV Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento del AguaCórdobaArgentinaUniversidad Blas PascalSima EditoraRodríguez, Marta E.2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230774Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución; V Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento del Agua; Córdoba; Argentina; 2014; 1-19978-987-1930-17-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blog.ucc.edu.ar/siv/2014/09/09/v-congreso-internacional-sobre-gestion-y-tratamiento-integral-del-agua/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230774instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:08.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
spellingShingle Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
Rastelli, Silvia Elena
ARSÉNICO
BIOPELÍCULAS
CORROSIÓN MICROBIOLÓGICA
MICROSCOPÍA
ANÁLISIS MOLECULAR
title_short Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title_full Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title_fullStr Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title_full_unstemmed Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
title_sort Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución
dc.creator.none.fl_str_mv Rastelli, Silvia Elena
Rosales, Blanca Margarita
Viera, Marisa Rosana
author Rastelli, Silvia Elena
author_facet Rastelli, Silvia Elena
Rosales, Blanca Margarita
Viera, Marisa Rosana
author_role author
author2 Rosales, Blanca Margarita
Viera, Marisa Rosana
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Marta E.
dc.subject.none.fl_str_mv ARSÉNICO
BIOPELÍCULAS
CORROSIÓN MICROBIOLÓGICA
MICROSCOPÍA
ANÁLISIS MOLECULAR
topic ARSÉNICO
BIOPELÍCULAS
CORROSIÓN MICROBIOLÓGICA
MICROSCOPÍA
ANÁLISIS MOLECULAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de distribución de agua están expuestos a microorganismos capaces de adherirse a la superficie de los conductos y formar biopelículas, causando frecuentemente el deterioro de los mismos. Otro problema es la contaminación de las aguas con compuestos químicos de diverso origen, como por ejemplo el arsénico (As). Se ha demostrado la presencia, en ciertos microorganismos, de genes que intervienen en los procesos de movilización del As. Este trabajo se ha focalizado en estas dos problemáticas, analizando la influencia del As sobre el desarrollo y estructura de biopelículas y su consecuencia en el deterioro producido sobre diferentes materiales. Para ello se construyeron dos circuitos de circulación de agua, uno de ellos con 5mg/L de As(V), donde se expusieron cupones de cuatro materiales: Zn, Fe, Cu y Polipropileno. El estudio de las biopelículas se realizó mediante técnicas de microbiología clásica (recuento y aislamiento en cultivos) y molecular (PCR-DGGE, PCR 16s rRNA completo, PCR-gen ars-C), y microscopía láser confocal. Los sustratos se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y técnicas electroquímicas. En general, los cupones expuestos al circuito de agua con As revelaron un mayor número de microorganismos y depósitos (biológicos + productos de corrosión) de mayor espesor y más compactos que, consecuentemente, generan una mayor protección de los materiales. Las comunidades sésiles mostraron perfiles genéticos diferentes condicionados más por la naturaleza del sustrato que por la presencia del As. Se encontraron bacterias arsénico-tolerantes capaces de crecer en altas concentraciones de As(V) (50-1000mg/L). Se identificaron especies pertenecientes a las Clases Bacilli (44%), alfa-Proteobacteria (35%), beta-Proteobacteria (12%), gamma-Proteobacteria (3%) y Actinobacteria (6%). EL gen arsC fue detectado tanto en comunidades sésiles como en colonias aisladas.
Fil: Rastelli, Silvia Elena. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rosales, Blanca Margarita. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Viera, Marisa Rosana. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina
V Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento del Agua
Córdoba
Argentina
Universidad Blas Pascal
description Los sistemas de distribución de agua están expuestos a microorganismos capaces de adherirse a la superficie de los conductos y formar biopelículas, causando frecuentemente el deterioro de los mismos. Otro problema es la contaminación de las aguas con compuestos químicos de diverso origen, como por ejemplo el arsénico (As). Se ha demostrado la presencia, en ciertos microorganismos, de genes que intervienen en los procesos de movilización del As. Este trabajo se ha focalizado en estas dos problemáticas, analizando la influencia del As sobre el desarrollo y estructura de biopelículas y su consecuencia en el deterioro producido sobre diferentes materiales. Para ello se construyeron dos circuitos de circulación de agua, uno de ellos con 5mg/L de As(V), donde se expusieron cupones de cuatro materiales: Zn, Fe, Cu y Polipropileno. El estudio de las biopelículas se realizó mediante técnicas de microbiología clásica (recuento y aislamiento en cultivos) y molecular (PCR-DGGE, PCR 16s rRNA completo, PCR-gen ars-C), y microscopía láser confocal. Los sustratos se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X y técnicas electroquímicas. En general, los cupones expuestos al circuito de agua con As revelaron un mayor número de microorganismos y depósitos (biológicos + productos de corrosión) de mayor espesor y más compactos que, consecuentemente, generan una mayor protección de los materiales. Las comunidades sésiles mostraron perfiles genéticos diferentes condicionados más por la naturaleza del sustrato que por la presencia del As. Se encontraron bacterias arsénico-tolerantes capaces de crecer en altas concentraciones de As(V) (50-1000mg/L). Se identificaron especies pertenecientes a las Clases Bacilli (44%), alfa-Proteobacteria (35%), beta-Proteobacteria (12%), gamma-Proteobacteria (3%) y Actinobacteria (6%). EL gen arsC fue detectado tanto en comunidades sésiles como en colonias aisladas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230774
Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución; V Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento del Agua; Córdoba; Argentina; 2014; 1-19
978-987-1930-17-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230774
identifier_str_mv Arsénico en agua: influencia en el desarrollo de biopelículas bacterianas y en el biodeterioro de redes de distribución; V Congreso Internacional sobre Gestión y Tratamiento del Agua; Córdoba; Argentina; 2014; 1-19
978-987-1930-17-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blog.ucc.edu.ar/siv/2014/09/09/v-congreso-internacional-sobre-gestion-y-tratamiento-integral-del-agua/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sima Editora
publisher.none.fl_str_mv Sima Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268955480162304
score 13.13397