Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal
- Autores
- Cobos, Marisa Margarita; Croce, María Virginia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- BKV pertenece a la familia polyomaviridae. Inicialmente se clasificó en los Subtipos I a IV, según su reactividad antigénica. Más tarde, al estudiarse el genoma viral, se identificaron las sustituciones de nucleótidos en el gen VP1 como responsables de esa diversidad inmunoserológica, dando lugar a la clasificación molecular en los subtipos I a IV y a la visualización, a través del análisis filogenético de los subgrupos dentro del subtipo 1, que están estrechamente relacionados con poblaciones humanas de ciertos grupos étnicos. La infección primaria por BKV ocurre durante la infancia. El virus permanece latente en el urotelio, pudiendo reactivarse en situaciones inmunológicas particulares, como la importante deficiencia de inmunidad celular que presentan los pacientes sometidos a trasplante renal. En este grupo de pacientes, el BKV, puede producir nefropatía con alto riesgo de fallo del injerto, dada la falta de tratamientos específicos (Hirsch, 2009). Durante la reactivación puede demostrarse la excreción viral inicialmente en orina y posteriormente en sangre, previamente al desarrollo de nefropatía. El seguimiento periódico de la excreción viral y la toma de medidas preventivas, tempranas ante su identificación, pueden modificar la evolución de la infección. El propósito de este estudio es conocer la prevalencia de variantes virales de BKV a través de métodos de desarrollo “inhouse” y su evolución clínica en receptores de trasplante renal.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
PolyomavirusBK
trasplante renal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177353
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b81d2891249a3c7667e874f79740332 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177353 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renalCobos, Marisa MargaritaCroce, María VirginiaCiencias MédicasPolyomavirusBKtrasplante renalBKV pertenece a la familia polyomaviridae. Inicialmente se clasificó en los Subtipos I a IV, según su reactividad antigénica. Más tarde, al estudiarse el genoma viral, se identificaron las sustituciones de nucleótidos en el gen VP1 como responsables de esa diversidad inmunoserológica, dando lugar a la clasificación molecular en los subtipos I a IV y a la visualización, a través del análisis filogenético de los subgrupos dentro del subtipo 1, que están estrechamente relacionados con poblaciones humanas de ciertos grupos étnicos. La infección primaria por BKV ocurre durante la infancia. El virus permanece latente en el urotelio, pudiendo reactivarse en situaciones inmunológicas particulares, como la importante deficiencia de inmunidad celular que presentan los pacientes sometidos a trasplante renal. En este grupo de pacientes, el BKV, puede producir nefropatía con alto riesgo de fallo del injerto, dada la falta de tratamientos específicos (Hirsch, 2009). Durante la reactivación puede demostrarse la excreción viral inicialmente en orina y posteriormente en sangre, previamente al desarrollo de nefropatía. El seguimiento periódico de la excreción viral y la toma de medidas preventivas, tempranas ante su identificación, pueden modificar la evolución de la infección. El propósito de este estudio es conocer la prevalencia de variantes virales de BKV a través de métodos de desarrollo “inhouse” y su evolución clínica en receptores de trasplante renal.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf161-166http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177353spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-14-8info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89816info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:46.917SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal |
title |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal |
spellingShingle |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal Cobos, Marisa Margarita Ciencias Médicas PolyomavirusBK trasplante renal |
title_short |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal |
title_full |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal |
title_fullStr |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal |
title_full_unstemmed |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal |
title_sort |
Estudio epidemiológico de las infecciones por PolyomavirusBK (BKV) en receptores de trasplante renal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cobos, Marisa Margarita Croce, María Virginia |
author |
Cobos, Marisa Margarita |
author_facet |
Cobos, Marisa Margarita Croce, María Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Croce, María Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas PolyomavirusBK trasplante renal |
topic |
Ciencias Médicas PolyomavirusBK trasplante renal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
BKV pertenece a la familia polyomaviridae. Inicialmente se clasificó en los Subtipos I a IV, según su reactividad antigénica. Más tarde, al estudiarse el genoma viral, se identificaron las sustituciones de nucleótidos en el gen VP1 como responsables de esa diversidad inmunoserológica, dando lugar a la clasificación molecular en los subtipos I a IV y a la visualización, a través del análisis filogenético de los subgrupos dentro del subtipo 1, que están estrechamente relacionados con poblaciones humanas de ciertos grupos étnicos. La infección primaria por BKV ocurre durante la infancia. El virus permanece latente en el urotelio, pudiendo reactivarse en situaciones inmunológicas particulares, como la importante deficiencia de inmunidad celular que presentan los pacientes sometidos a trasplante renal. En este grupo de pacientes, el BKV, puede producir nefropatía con alto riesgo de fallo del injerto, dada la falta de tratamientos específicos (Hirsch, 2009). Durante la reactivación puede demostrarse la excreción viral inicialmente en orina y posteriormente en sangre, previamente al desarrollo de nefropatía. El seguimiento periódico de la excreción viral y la toma de medidas preventivas, tempranas ante su identificación, pueden modificar la evolución de la infección. El propósito de este estudio es conocer la prevalencia de variantes virales de BKV a través de métodos de desarrollo “inhouse” y su evolución clínica en receptores de trasplante renal. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
BKV pertenece a la familia polyomaviridae. Inicialmente se clasificó en los Subtipos I a IV, según su reactividad antigénica. Más tarde, al estudiarse el genoma viral, se identificaron las sustituciones de nucleótidos en el gen VP1 como responsables de esa diversidad inmunoserológica, dando lugar a la clasificación molecular en los subtipos I a IV y a la visualización, a través del análisis filogenético de los subgrupos dentro del subtipo 1, que están estrechamente relacionados con poblaciones humanas de ciertos grupos étnicos. La infección primaria por BKV ocurre durante la infancia. El virus permanece latente en el urotelio, pudiendo reactivarse en situaciones inmunológicas particulares, como la importante deficiencia de inmunidad celular que presentan los pacientes sometidos a trasplante renal. En este grupo de pacientes, el BKV, puede producir nefropatía con alto riesgo de fallo del injerto, dada la falta de tratamientos específicos (Hirsch, 2009). Durante la reactivación puede demostrarse la excreción viral inicialmente en orina y posteriormente en sangre, previamente al desarrollo de nefropatía. El seguimiento periódico de la excreción viral y la toma de medidas preventivas, tempranas ante su identificación, pueden modificar la evolución de la infección. El propósito de este estudio es conocer la prevalencia de variantes virales de BKV a través de métodos de desarrollo “inhouse” y su evolución clínica en receptores de trasplante renal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177353 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177353 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-14-8 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89816 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-166 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260704283852800 |
score |
13.13397 |