Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012

Autores
Formosa, Mirta Patricia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Finquelievich, Jorge Luis
Giusiano, Gustavo Emilio
Descripción
El trasplante de órganos sólidos (TOS) ha permitido la sobrevivencia de muchos pacientes con disfunción de un órgano afectado por una enfermedad grave y/o terminal. El trasplante renal es uno de los grandes avances de la medicina moderna y ha sido calificado como ¨el milagro del siglo XX¨. Su comienzo clínico se produjo en la década de los 50 de la pasada centuria precedido de las experiencias en animales y en humanos que anunciaban la posibilidad de utilizar esta terapéutica en enfermos con insuficiencia renal terminal que eran sometidos a diálisis para mantenerse con vida. Sin embargo, el rechazo a lo extraño obligó al uso de terapias inmunosupresoras que posibilitasen la sobrevivencia del injerto pero, al mismo tiempo estas facilitaban la aparición de infecciones. La incidencia de micosis en los pacientes trasplantados está comprendida en un rango que va del 5 a 42%, dependiendo del órgano trasplantado. Ocupan un tercer y cuarto lugar después de las infecciones bacterianas y virales. De este grupo, un bajo porcentaje es causa de muerte o rechazo. En series extranjeras la frecuencia de micosis superficiales oscila entre 7 y 75%. Conforme a estudios realizados en 23 centros de trasplantes de Estados Unidos, las infecciones fúngicas invasoras (IFI) más comunes fueron las candidiasis invasora (CI), seguida de la aspergilosis invasora (AI), criptococosis, hialohifomicosis, feohifomicosis y las micosis sistémicas endémicas. Los objetivos de este trabajo fueron conocer la incidencia de las infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales, los factores de riesgo que las predisponen y la prevalencia de los agentes que las producen. Se realizó un estudio observacional retrospectivo de pacientes ambulatorios e internados, sometidos a trasplantes renales y renopancreáticos desde el año 2008 al 2012 en el Hospital de Alta complejidad de la ciudad de Formosa. El seguimiento de estos pacientes se consideró hasta el mes de marzo del año 2014.
Fil: Formosa, Mirta Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Finquelievich, Jorge Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología; Argentina.
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
Materia
Infecciones fúngicas
Pacientes
Trasplantados renales
Formosa (argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1715

id RIUNNE_32970d398c68aaed4a85a6605355038a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1715
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012Formosa, Mirta PatriciaInfecciones fúngicasPacientesTrasplantados renalesFormosa (argentina)El trasplante de órganos sólidos (TOS) ha permitido la sobrevivencia de muchos pacientes con disfunción de un órgano afectado por una enfermedad grave y/o terminal. El trasplante renal es uno de los grandes avances de la medicina moderna y ha sido calificado como ¨el milagro del siglo XX¨. Su comienzo clínico se produjo en la década de los 50 de la pasada centuria precedido de las experiencias en animales y en humanos que anunciaban la posibilidad de utilizar esta terapéutica en enfermos con insuficiencia renal terminal que eran sometidos a diálisis para mantenerse con vida. Sin embargo, el rechazo a lo extraño obligó al uso de terapias inmunosupresoras que posibilitasen la sobrevivencia del injerto pero, al mismo tiempo estas facilitaban la aparición de infecciones. La incidencia de micosis en los pacientes trasplantados está comprendida en un rango que va del 5 a 42%, dependiendo del órgano trasplantado. Ocupan un tercer y cuarto lugar después de las infecciones bacterianas y virales. De este grupo, un bajo porcentaje es causa de muerte o rechazo. En series extranjeras la frecuencia de micosis superficiales oscila entre 7 y 75%. Conforme a estudios realizados en 23 centros de trasplantes de Estados Unidos, las infecciones fúngicas invasoras (IFI) más comunes fueron las candidiasis invasora (CI), seguida de la aspergilosis invasora (AI), criptococosis, hialohifomicosis, feohifomicosis y las micosis sistémicas endémicas. Los objetivos de este trabajo fueron conocer la incidencia de las infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales, los factores de riesgo que las predisponen y la prevalencia de los agentes que las producen. Se realizó un estudio observacional retrospectivo de pacientes ambulatorios e internados, sometidos a trasplantes renales y renopancreáticos desde el año 2008 al 2012 en el Hospital de Alta complejidad de la ciudad de Formosa. El seguimiento de estos pacientes se consideró hasta el mes de marzo del año 2014.Fil: Formosa, Mirta Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Finquelievich, Jorge Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología; Argentina.Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Regional; Argentina.Finquelievich, Jorge LuisGiusiano, Gustavo Emilio2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/ pdf62 p.application/pdfFormosa, Mirta Patricia, 2013. Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012. Tesis de maestría. Corrientes: Universidda Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1715instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:27.319Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012
title Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012
spellingShingle Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012
Formosa, Mirta Patricia
Infecciones fúngicas
Pacientes
Trasplantados renales
Formosa (argentina)
title_short Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012
title_full Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012
title_fullStr Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012
title_full_unstemmed Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012
title_sort Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la Provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Formosa, Mirta Patricia
author Formosa, Mirta Patricia
author_facet Formosa, Mirta Patricia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finquelievich, Jorge Luis
Giusiano, Gustavo Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Infecciones fúngicas
Pacientes
Trasplantados renales
Formosa (argentina)
topic Infecciones fúngicas
Pacientes
Trasplantados renales
Formosa (argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El trasplante de órganos sólidos (TOS) ha permitido la sobrevivencia de muchos pacientes con disfunción de un órgano afectado por una enfermedad grave y/o terminal. El trasplante renal es uno de los grandes avances de la medicina moderna y ha sido calificado como ¨el milagro del siglo XX¨. Su comienzo clínico se produjo en la década de los 50 de la pasada centuria precedido de las experiencias en animales y en humanos que anunciaban la posibilidad de utilizar esta terapéutica en enfermos con insuficiencia renal terminal que eran sometidos a diálisis para mantenerse con vida. Sin embargo, el rechazo a lo extraño obligó al uso de terapias inmunosupresoras que posibilitasen la sobrevivencia del injerto pero, al mismo tiempo estas facilitaban la aparición de infecciones. La incidencia de micosis en los pacientes trasplantados está comprendida en un rango que va del 5 a 42%, dependiendo del órgano trasplantado. Ocupan un tercer y cuarto lugar después de las infecciones bacterianas y virales. De este grupo, un bajo porcentaje es causa de muerte o rechazo. En series extranjeras la frecuencia de micosis superficiales oscila entre 7 y 75%. Conforme a estudios realizados en 23 centros de trasplantes de Estados Unidos, las infecciones fúngicas invasoras (IFI) más comunes fueron las candidiasis invasora (CI), seguida de la aspergilosis invasora (AI), criptococosis, hialohifomicosis, feohifomicosis y las micosis sistémicas endémicas. Los objetivos de este trabajo fueron conocer la incidencia de las infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales, los factores de riesgo que las predisponen y la prevalencia de los agentes que las producen. Se realizó un estudio observacional retrospectivo de pacientes ambulatorios e internados, sometidos a trasplantes renales y renopancreáticos desde el año 2008 al 2012 en el Hospital de Alta complejidad de la ciudad de Formosa. El seguimiento de estos pacientes se consideró hasta el mes de marzo del año 2014.
Fil: Formosa, Mirta Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Finquelievich, Jorge Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología; Argentina.
Fil: Giusiano, Gustavo Emilio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Instituto de Medicina Regional; Argentina.
description El trasplante de órganos sólidos (TOS) ha permitido la sobrevivencia de muchos pacientes con disfunción de un órgano afectado por una enfermedad grave y/o terminal. El trasplante renal es uno de los grandes avances de la medicina moderna y ha sido calificado como ¨el milagro del siglo XX¨. Su comienzo clínico se produjo en la década de los 50 de la pasada centuria precedido de las experiencias en animales y en humanos que anunciaban la posibilidad de utilizar esta terapéutica en enfermos con insuficiencia renal terminal que eran sometidos a diálisis para mantenerse con vida. Sin embargo, el rechazo a lo extraño obligó al uso de terapias inmunosupresoras que posibilitasen la sobrevivencia del injerto pero, al mismo tiempo estas facilitaban la aparición de infecciones. La incidencia de micosis en los pacientes trasplantados está comprendida en un rango que va del 5 a 42%, dependiendo del órgano trasplantado. Ocupan un tercer y cuarto lugar después de las infecciones bacterianas y virales. De este grupo, un bajo porcentaje es causa de muerte o rechazo. En series extranjeras la frecuencia de micosis superficiales oscila entre 7 y 75%. Conforme a estudios realizados en 23 centros de trasplantes de Estados Unidos, las infecciones fúngicas invasoras (IFI) más comunes fueron las candidiasis invasora (CI), seguida de la aspergilosis invasora (AI), criptococosis, hialohifomicosis, feohifomicosis y las micosis sistémicas endémicas. Los objetivos de este trabajo fueron conocer la incidencia de las infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales, los factores de riesgo que las predisponen y la prevalencia de los agentes que las producen. Se realizó un estudio observacional retrospectivo de pacientes ambulatorios e internados, sometidos a trasplantes renales y renopancreáticos desde el año 2008 al 2012 en el Hospital de Alta complejidad de la ciudad de Formosa. El seguimiento de estos pacientes se consideró hasta el mes de marzo del año 2014.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Formosa, Mirta Patricia, 2013. Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012. Tesis de maestría. Corrientes: Universidda Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1715
identifier_str_mv Formosa, Mirta Patricia, 2013. Infecciones fúngicas en pacientes trasplantados renales en la provincia de Formosa en el periodo 2008 - 2012. Tesis de maestría. Corrientes: Universidda Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/ pdf
62 p.
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976510863998976
score 13.004268