De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina

Autores
Ursino, Sandra Valeria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El surgimiento de los primeros conventillos en nuestro país y, principalmente, en la ciudad de Buenos Aires se debe a los modos de vivienda que encontró la inmigración masiva proveniente de Europa y del interior del país, en un mercado de tierras que se presentaba inaccesible para los sectores populares .Este proceso generó la conformación de un paisaje urbano que reprodujo en el espacio las desigualdades políticas, sociales y económicas de los trabajadores de la época al igual que las políticas urbanas que se aplicaban. Con el transcurso del tiempo, esta situación de déficit habitacional se ha ido consolidando, pero también se ha modificado la forma de expresión en el espacio, puesto que las estrategias de vida de las personas han cambiado de acuerdo con el contexto socioeconómico y al carácter político que ha adquirido dicha problemática en la actualidad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34736

id SEDICI_1b7716d1404f863ab00e55cb6cb9037f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34736
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la ArgentinaUrsino, Sandra ValeriaPeriodismoComunicación SocialArgentinaEl surgimiento de los primeros conventillos en nuestro país y, principalmente, en la ciudad de Buenos Aires se debe a los modos de vivienda que encontró la inmigración masiva proveniente de Europa y del interior del país, en un mercado de tierras que se presentaba inaccesible para los sectores populares .Este proceso generó la conformación de un paisaje urbano que reprodujo en el espacio las desigualdades políticas, sociales y económicas de los trabajadores de la época al igual que las políticas urbanas que se aplicaban. Con el transcurso del tiempo, esta situación de déficit habitacional se ha ido consolidando, pero también se ha modificado la forma de expresión en el espacio, puesto que las estrategias de vida de las personas han cambiado de acuerdo con el contexto socioeconómico y al carácter político que ha adquirido dicha problemática en la actualidad.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf68-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34736spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1436/1303info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:02:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34736Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:02:27.537SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina
title De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina
spellingShingle De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina
Ursino, Sandra Valeria
Periodismo
Comunicación Social
Argentina
title_short De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina
title_full De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina
title_fullStr De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina
title_full_unstemmed De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina
title_sort De los conventillos a las villas miserias y asentamientos: un continuo en el paisaje urbano de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ursino, Sandra Valeria
author Ursino, Sandra Valeria
author_facet Ursino, Sandra Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Argentina
topic Periodismo
Comunicación Social
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El surgimiento de los primeros conventillos en nuestro país y, principalmente, en la ciudad de Buenos Aires se debe a los modos de vivienda que encontró la inmigración masiva proveniente de Europa y del interior del país, en un mercado de tierras que se presentaba inaccesible para los sectores populares .Este proceso generó la conformación de un paisaje urbano que reprodujo en el espacio las desigualdades políticas, sociales y económicas de los trabajadores de la época al igual que las políticas urbanas que se aplicaban. Con el transcurso del tiempo, esta situación de déficit habitacional se ha ido consolidando, pero también se ha modificado la forma de expresión en el espacio, puesto que las estrategias de vida de las personas han cambiado de acuerdo con el contexto socioeconómico y al carácter político que ha adquirido dicha problemática en la actualidad.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El surgimiento de los primeros conventillos en nuestro país y, principalmente, en la ciudad de Buenos Aires se debe a los modos de vivienda que encontró la inmigración masiva proveniente de Europa y del interior del país, en un mercado de tierras que se presentaba inaccesible para los sectores populares .Este proceso generó la conformación de un paisaje urbano que reprodujo en el espacio las desigualdades políticas, sociales y económicas de los trabajadores de la época al igual que las políticas urbanas que se aplicaban. Con el transcurso del tiempo, esta situación de déficit habitacional se ha ido consolidando, pero también se ha modificado la forma de expresión en el espacio, puesto que las estrategias de vida de las personas han cambiado de acuerdo con el contexto socioeconómico y al carácter político que ha adquirido dicha problemática en la actualidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34736
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34736
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1436/1303
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68-81
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903853474775040
score 12.993085