Polinización de cultivos de interés agronómico
- Autores
- Albo, Graciela Noemí; Albo, Graciela Noemí; Pérez, Raúl Carlos
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La polinización se define como el traslado del polen desde la parte masculina de la flor, anteras, a la parte femenina, estigma. Esto puede suceder en la misma flor, autopolinización, entre flores de una misma planta o entre flores de distintas plantas de la misma especie, polinización cruzada. Este proceso garantiza la reproducción vegetal y la formación de semillas y frutos. Existen distintos tipos de polinización. a) Anemófila, producida por el viento; b) Hidrófila, a través del agua; c) Animal, producida por murciélagos, pájaros, dípteros y coleópteros; en especial la entomófila, es producida por insectos La polinización animal mejora la reproducción del 90 % de todas las angiospermas y el rendimiento, en toneladas por hectárea (tn/ha), del 75 % de los 115 cultivos mundiales más importantes medidos para la producción de alimentos y su valor económico; en este grupo, se incluyen cultivos con una alta inversión, como la soja, el girasol y la canola. Tales estimaciones consideran que los cultivos son de dos tipos: completamente no afectados por la polinización animal o al menos parcialmente dependientes de la polinización animal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Agrarias
abejas
polinización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182374
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b44f4c197e4651a06cfad2f65416726 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182374 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Polinización de cultivos de interés agronómicoAlbo, Graciela NoemíAlbo, Graciela NoemíPérez, Raúl CarlosCiencias AgrariasabejaspolinizaciónLa polinización se define como el traslado del polen desde la parte masculina de la flor, anteras, a la parte femenina, estigma. Esto puede suceder en la misma flor, autopolinización, entre flores de una misma planta o entre flores de distintas plantas de la misma especie, polinización cruzada. Este proceso garantiza la reproducción vegetal y la formación de semillas y frutos. Existen distintos tipos de polinización. a) Anemófila, producida por el viento; b) Hidrófila, a través del agua; c) Animal, producida por murciélagos, pájaros, dípteros y coleópteros; en especial la entomófila, es producida por insectos La polinización animal mejora la reproducción del 90 % de todas las angiospermas y el rendimiento, en toneladas por hectárea (tn/ha), del 75 % de los 115 cultivos mundiales más importantes medidos para la producción de alimentos y su valor económico; en este grupo, se incluyen cultivos con una alta inversión, como la soja, el girasol y la canola. Tales estimaciones consideran que los cultivos son de dos tipos: completamente no afectados por la polinización animal o al menos parcialmente dependientes de la polinización animal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf71-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182374spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2548-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182374Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:36.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polinización de cultivos de interés agronómico |
title |
Polinización de cultivos de interés agronómico |
spellingShingle |
Polinización de cultivos de interés agronómico Albo, Graciela Noemí Ciencias Agrarias abejas polinización |
title_short |
Polinización de cultivos de interés agronómico |
title_full |
Polinización de cultivos de interés agronómico |
title_fullStr |
Polinización de cultivos de interés agronómico |
title_full_unstemmed |
Polinización de cultivos de interés agronómico |
title_sort |
Polinización de cultivos de interés agronómico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albo, Graciela Noemí Albo, Graciela Noemí Pérez, Raúl Carlos |
author |
Albo, Graciela Noemí |
author_facet |
Albo, Graciela Noemí Pérez, Raúl Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Raúl Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias abejas polinización |
topic |
Ciencias Agrarias abejas polinización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La polinización se define como el traslado del polen desde la parte masculina de la flor, anteras, a la parte femenina, estigma. Esto puede suceder en la misma flor, autopolinización, entre flores de una misma planta o entre flores de distintas plantas de la misma especie, polinización cruzada. Este proceso garantiza la reproducción vegetal y la formación de semillas y frutos. Existen distintos tipos de polinización. a) Anemófila, producida por el viento; b) Hidrófila, a través del agua; c) Animal, producida por murciélagos, pájaros, dípteros y coleópteros; en especial la entomófila, es producida por insectos La polinización animal mejora la reproducción del 90 % de todas las angiospermas y el rendimiento, en toneladas por hectárea (tn/ha), del 75 % de los 115 cultivos mundiales más importantes medidos para la producción de alimentos y su valor económico; en este grupo, se incluyen cultivos con una alta inversión, como la soja, el girasol y la canola. Tales estimaciones consideran que los cultivos son de dos tipos: completamente no afectados por la polinización animal o al menos parcialmente dependientes de la polinización animal. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La polinización se define como el traslado del polen desde la parte masculina de la flor, anteras, a la parte femenina, estigma. Esto puede suceder en la misma flor, autopolinización, entre flores de una misma planta o entre flores de distintas plantas de la misma especie, polinización cruzada. Este proceso garantiza la reproducción vegetal y la formación de semillas y frutos. Existen distintos tipos de polinización. a) Anemófila, producida por el viento; b) Hidrófila, a través del agua; c) Animal, producida por murciélagos, pájaros, dípteros y coleópteros; en especial la entomófila, es producida por insectos La polinización animal mejora la reproducción del 90 % de todas las angiospermas y el rendimiento, en toneladas por hectárea (tn/ha), del 75 % de los 115 cultivos mundiales más importantes medidos para la producción de alimentos y su valor económico; en este grupo, se incluyen cultivos con una alta inversión, como la soja, el girasol y la canola. Tales estimaciones consideran que los cultivos son de dos tipos: completamente no afectados por la polinización animal o al menos parcialmente dependientes de la polinización animal. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182374 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182374 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2548-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/182253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 71-87 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260720960405504 |
score |
13.13397 |