Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo
- Autores
- Toledo, Mario Arnaldo; Ahumada, Ana Lia; Ibañez Palacio, Gloria Patricias
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los glaciares de escombros son reservorios de agua dulce congelados localizados en regiones de altas montañas. En este trabajo se estudia el glaciar de escombros activo denominado "GA4", ubicado en la Cuenca Cerrillos, provincia de Catamarca, con el propósito de obtener su volumen total y de hielo aproximados, aplicando dos metodologías: la primera de ellas,propuesta en este trabajo, se realiza, a partir de curvas de nivel obtenidas del DEM del satélite ALOS PALSAR con el software Qgis 2.18.24 y 3.12. Aplicando la herramienta de Interpolación se configuró la superficie el glaciar de escombros (TIN) y una superficie basal (TIN-2)empleando una función polinómica de quinto grado, que permitió definir las cotas aproximadas del fondo del valle cubierto por el glaciar de escombros. Estas cotas vinculan a la vez la línea de fondo de valle actual (aguas abajo de GA4), con la ladera (aguas arriba de GA4). Aplicandouna operación matemática con la calculadora raster entre el TIN y TIN2 pudo determinarse el volumen aproximado del glaciar. La segunda metodología se basa en la aplicación de una fórmula empírica aplicada por diferentes autores. Posteriormente se comparan los resultados obtenidos con ambas metodologías. Con la metodología propuesta se obtuvo el volumen total para el glaciar de escombros activo ?GA4?, su espesor máximo y espesor promedio. Seconsidera que el volumen de hielo estimado en glaciares de escombros activos es del 40% al60% del volumen total. Debido al incremento de la temperatura en la alta cuenca durante las últimas décadas, se ha considerado para el cálculo de contenido de hielo el menor porcentaje.Los resultados alcanzados con la metodología propuesta muestran diferencias con el volumen obtenido al aplicar una fórmula empírica para el glaciar de escombros GA4.
Fil: Toledo, Mario Arnaldo. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ahumada, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Ibañez Palacio, Gloria Patricias. Fundación Miguel Lillo; Argentina - Materia
-
Glaciares de escombros
imágenes satelitales
DEM
Cálculo de volúmenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202657
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eefad47a042b2bed899106a9110b5829 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202657 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activoToledo, Mario ArnaldoAhumada, Ana LiaIbañez Palacio, Gloria PatriciasGlaciares de escombrosimágenes satelitalesDEMCálculo de volúmeneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los glaciares de escombros son reservorios de agua dulce congelados localizados en regiones de altas montañas. En este trabajo se estudia el glaciar de escombros activo denominado "GA4", ubicado en la Cuenca Cerrillos, provincia de Catamarca, con el propósito de obtener su volumen total y de hielo aproximados, aplicando dos metodologías: la primera de ellas,propuesta en este trabajo, se realiza, a partir de curvas de nivel obtenidas del DEM del satélite ALOS PALSAR con el software Qgis 2.18.24 y 3.12. Aplicando la herramienta de Interpolación se configuró la superficie el glaciar de escombros (TIN) y una superficie basal (TIN-2)empleando una función polinómica de quinto grado, que permitió definir las cotas aproximadas del fondo del valle cubierto por el glaciar de escombros. Estas cotas vinculan a la vez la línea de fondo de valle actual (aguas abajo de GA4), con la ladera (aguas arriba de GA4). Aplicandouna operación matemática con la calculadora raster entre el TIN y TIN2 pudo determinarse el volumen aproximado del glaciar. La segunda metodología se basa en la aplicación de una fórmula empírica aplicada por diferentes autores. Posteriormente se comparan los resultados obtenidos con ambas metodologías. Con la metodología propuesta se obtuvo el volumen total para el glaciar de escombros activo ?GA4?, su espesor máximo y espesor promedio. Seconsidera que el volumen de hielo estimado en glaciares de escombros activos es del 40% al60% del volumen total. Debido al incremento de la temperatura en la alta cuenca durante las últimas décadas, se ha considerado para el cálculo de contenido de hielo el menor porcentaje.Los resultados alcanzados con la metodología propuesta muestran diferencias con el volumen obtenido al aplicar una fórmula empírica para el glaciar de escombros GA4.Fil: Toledo, Mario Arnaldo. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ahumada, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Ibañez Palacio, Gloria Patricias. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaComisión Nacional de Energía AtómicaGómez, Martín PedroFilipussi, Dino AlbertoLenzano, Luis Eduardo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202657Toledo, Mario Arnaldo; Ahumada, Ana Lia; Ibañez Palacio, Gloria Patricias; Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo; Comisión Nacional de Energía Atómica; 2021; 947-956978-987-1323-66-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-trabajos-completos-del-e-ices-15.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:20.892CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo |
title |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo |
spellingShingle |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo Toledo, Mario Arnaldo Glaciares de escombros imágenes satelitales DEM Cálculo de volúmenes |
title_short |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo |
title_full |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo |
title_fullStr |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo |
title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo |
title_sort |
Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toledo, Mario Arnaldo Ahumada, Ana Lia Ibañez Palacio, Gloria Patricias |
author |
Toledo, Mario Arnaldo |
author_facet |
Toledo, Mario Arnaldo Ahumada, Ana Lia Ibañez Palacio, Gloria Patricias |
author_role |
author |
author2 |
Ahumada, Ana Lia Ibañez Palacio, Gloria Patricias |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez, Martín Pedro Filipussi, Dino Alberto Lenzano, Luis Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Glaciares de escombros imágenes satelitales DEM Cálculo de volúmenes |
topic |
Glaciares de escombros imágenes satelitales DEM Cálculo de volúmenes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los glaciares de escombros son reservorios de agua dulce congelados localizados en regiones de altas montañas. En este trabajo se estudia el glaciar de escombros activo denominado "GA4", ubicado en la Cuenca Cerrillos, provincia de Catamarca, con el propósito de obtener su volumen total y de hielo aproximados, aplicando dos metodologías: la primera de ellas,propuesta en este trabajo, se realiza, a partir de curvas de nivel obtenidas del DEM del satélite ALOS PALSAR con el software Qgis 2.18.24 y 3.12. Aplicando la herramienta de Interpolación se configuró la superficie el glaciar de escombros (TIN) y una superficie basal (TIN-2)empleando una función polinómica de quinto grado, que permitió definir las cotas aproximadas del fondo del valle cubierto por el glaciar de escombros. Estas cotas vinculan a la vez la línea de fondo de valle actual (aguas abajo de GA4), con la ladera (aguas arriba de GA4). Aplicandouna operación matemática con la calculadora raster entre el TIN y TIN2 pudo determinarse el volumen aproximado del glaciar. La segunda metodología se basa en la aplicación de una fórmula empírica aplicada por diferentes autores. Posteriormente se comparan los resultados obtenidos con ambas metodologías. Con la metodología propuesta se obtuvo el volumen total para el glaciar de escombros activo ?GA4?, su espesor máximo y espesor promedio. Seconsidera que el volumen de hielo estimado en glaciares de escombros activos es del 40% al60% del volumen total. Debido al incremento de la temperatura en la alta cuenca durante las últimas décadas, se ha considerado para el cálculo de contenido de hielo el menor porcentaje.Los resultados alcanzados con la metodología propuesta muestran diferencias con el volumen obtenido al aplicar una fórmula empírica para el glaciar de escombros GA4. Fil: Toledo, Mario Arnaldo. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Ahumada, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Ibañez Palacio, Gloria Patricias. Fundación Miguel Lillo; Argentina |
description |
Los glaciares de escombros son reservorios de agua dulce congelados localizados en regiones de altas montañas. En este trabajo se estudia el glaciar de escombros activo denominado "GA4", ubicado en la Cuenca Cerrillos, provincia de Catamarca, con el propósito de obtener su volumen total y de hielo aproximados, aplicando dos metodologías: la primera de ellas,propuesta en este trabajo, se realiza, a partir de curvas de nivel obtenidas del DEM del satélite ALOS PALSAR con el software Qgis 2.18.24 y 3.12. Aplicando la herramienta de Interpolación se configuró la superficie el glaciar de escombros (TIN) y una superficie basal (TIN-2)empleando una función polinómica de quinto grado, que permitió definir las cotas aproximadas del fondo del valle cubierto por el glaciar de escombros. Estas cotas vinculan a la vez la línea de fondo de valle actual (aguas abajo de GA4), con la ladera (aguas arriba de GA4). Aplicandouna operación matemática con la calculadora raster entre el TIN y TIN2 pudo determinarse el volumen aproximado del glaciar. La segunda metodología se basa en la aplicación de una fórmula empírica aplicada por diferentes autores. Posteriormente se comparan los resultados obtenidos con ambas metodologías. Con la metodología propuesta se obtuvo el volumen total para el glaciar de escombros activo ?GA4?, su espesor máximo y espesor promedio. Seconsidera que el volumen de hielo estimado en glaciares de escombros activos es del 40% al60% del volumen total. Debido al incremento de la temperatura en la alta cuenca durante las últimas décadas, se ha considerado para el cálculo de contenido de hielo el menor porcentaje.Los resultados alcanzados con la metodología propuesta muestran diferencias con el volumen obtenido al aplicar una fórmula empírica para el glaciar de escombros GA4. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/202657 Toledo, Mario Arnaldo; Ahumada, Ana Lia; Ibañez Palacio, Gloria Patricias; Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo; Comisión Nacional de Energía Atómica; 2021; 947-956 978-987-1323-66-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/202657 |
identifier_str_mv |
Toledo, Mario Arnaldo; Ahumada, Ana Lia; Ibañez Palacio, Gloria Patricias; Propuesta metodológica para el cálculo del volumen y espesor de un glaciar de escombros activo; Comisión Nacional de Energía Atómica; 2021; 947-956 978-987-1323-66-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-trabajos-completos-del-e-ices-15.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613715935100928 |
score |
13.069144 |