Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento

Autores
Rodríguez, Karina Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arauz, María Sandra
Matellon Guerino, Francisco
Descripción
Los galgos ofrecen peculiaridades fisiológicas que los distinguen de las demás razas caninas. Sus valores hematológicos son diferentes, no pudiendo considerar los parámetros de referencia de la especie como normales para los galgos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación hematológica y bioquímica tras el ejercicio en caninos galgos en la localidad de Villa Unión, que está ubicada a unos 1240 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de la Rioja y obtener valores preliminares fisiológicos en esta raza de la región. Para ello, se utilizaron 18 caninos galgos (hembras y machos) de 15 meses a 5 años de edad. Se tomaron muestras sanguíneas de la vena cefálica antebraquial en reposo e inmediatamente posterior a un ejercicio de 20 segundos de actividad intensa. De los resultados obtenidos se obtuvieron la media aritmética como medida de tendencia central y se aplicó por medio del programa Excel, la prueba t pareada a dos colas para evaluar el nivel de significancia para cada variable en general. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando (p<0,005). Lo que determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas para glóbulos rojos, glóbulos blancos, urea, creatinina y creatinin fosfoquinasa (CPK) en contraste con los niveles de hematocrito, hemoglobina, solidos totales y aspartato amino transferasa (AST), que si mostraron diferencia estadísticamente significativa en los valores obtenidos después del entrenamiento, indicando que hubo una hemoconcentración sanguínea. Se concluyó que las diferencias significativas no fueron relevantes para los cambios esperados, probablemente debido a un ejercicio de corta duración y no tan exigente. Además se obtuvieron datos de laboratorio para los caninos de esta raza, en la zona, considerándolo fundamental para conocer sus particularidades específicas y guiar la interpretación clínica a efectos de evitar errores en el proceso diagnóstico médico.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV)
Materia
Ciencias Veterinarias
Perros
Valores sanguíneos
Hematología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81459

id SEDICI_1b30c7572be7294feaa2cf01a20aebbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamientoRodríguez, Karina SoledadCiencias VeterinariasPerrosValores sanguíneosHematologíaLos galgos ofrecen peculiaridades fisiológicas que los distinguen de las demás razas caninas. Sus valores hematológicos son diferentes, no pudiendo considerar los parámetros de referencia de la especie como normales para los galgos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación hematológica y bioquímica tras el ejercicio en caninos galgos en la localidad de Villa Unión, que está ubicada a unos 1240 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de la Rioja y obtener valores preliminares fisiológicos en esta raza de la región. Para ello, se utilizaron 18 caninos galgos (hembras y machos) de 15 meses a 5 años de edad. Se tomaron muestras sanguíneas de la vena cefálica antebraquial en reposo e inmediatamente posterior a un ejercicio de 20 segundos de actividad intensa. De los resultados obtenidos se obtuvieron la media aritmética como medida de tendencia central y se aplicó por medio del programa Excel, la prueba t pareada a dos colas para evaluar el nivel de significancia para cada variable en general. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando (p<0,005). Lo que determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas para glóbulos rojos, glóbulos blancos, urea, creatinina y creatinin fosfoquinasa (CPK) en contraste con los niveles de hematocrito, hemoglobina, solidos totales y aspartato amino transferasa (AST), que si mostraron diferencia estadísticamente significativa en los valores obtenidos después del entrenamiento, indicando que hubo una hemoconcentración sanguínea. Se concluyó que las diferencias significativas no fueron relevantes para los cambios esperados, probablemente debido a un ejercicio de corta duración y no tan exigente. Además se obtuvieron datos de laboratorio para los caninos de esta raza, en la zona, considerándolo fundamental para conocer sus particularidades específicas y guiar la interpretación clínica a efectos de evitar errores en el proceso diagnóstico médico.Especialista en Diagnóstico Veterinario de LaboratorioUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV)Arauz, María SandraMatellon Guerino, Francisco2018-06-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81459spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:17:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:17:50.14SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento
title Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento
spellingShingle Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento
Rodríguez, Karina Soledad
Ciencias Veterinarias
Perros
Valores sanguíneos
Hematología
title_short Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento
title_full Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento
title_fullStr Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento
title_full_unstemmed Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento
title_sort Caracterización de valores sanguíneos en caninos galgos, en la ciudad de Villa Unión, provincia de La Rioja, pre y pos entrenamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Karina Soledad
author Rodríguez, Karina Soledad
author_facet Rodríguez, Karina Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arauz, María Sandra
Matellon Guerino, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Perros
Valores sanguíneos
Hematología
topic Ciencias Veterinarias
Perros
Valores sanguíneos
Hematología
dc.description.none.fl_txt_mv Los galgos ofrecen peculiaridades fisiológicas que los distinguen de las demás razas caninas. Sus valores hematológicos son diferentes, no pudiendo considerar los parámetros de referencia de la especie como normales para los galgos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación hematológica y bioquímica tras el ejercicio en caninos galgos en la localidad de Villa Unión, que está ubicada a unos 1240 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de la Rioja y obtener valores preliminares fisiológicos en esta raza de la región. Para ello, se utilizaron 18 caninos galgos (hembras y machos) de 15 meses a 5 años de edad. Se tomaron muestras sanguíneas de la vena cefálica antebraquial en reposo e inmediatamente posterior a un ejercicio de 20 segundos de actividad intensa. De los resultados obtenidos se obtuvieron la media aritmética como medida de tendencia central y se aplicó por medio del programa Excel, la prueba t pareada a dos colas para evaluar el nivel de significancia para cada variable en general. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando (p<0,005). Lo que determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas para glóbulos rojos, glóbulos blancos, urea, creatinina y creatinin fosfoquinasa (CPK) en contraste con los niveles de hematocrito, hemoglobina, solidos totales y aspartato amino transferasa (AST), que si mostraron diferencia estadísticamente significativa en los valores obtenidos después del entrenamiento, indicando que hubo una hemoconcentración sanguínea. Se concluyó que las diferencias significativas no fueron relevantes para los cambios esperados, probablemente debido a un ejercicio de corta duración y no tan exigente. Además se obtuvieron datos de laboratorio para los caninos de esta raza, en la zona, considerándolo fundamental para conocer sus particularidades específicas y guiar la interpretación clínica a efectos de evitar errores en el proceso diagnóstico médico.
Especialista en Diagnóstico Veterinario de Laboratorio
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV)
description Los galgos ofrecen peculiaridades fisiológicas que los distinguen de las demás razas caninas. Sus valores hematológicos son diferentes, no pudiendo considerar los parámetros de referencia de la especie como normales para los galgos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variación hematológica y bioquímica tras el ejercicio en caninos galgos en la localidad de Villa Unión, que está ubicada a unos 1240 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de la Rioja y obtener valores preliminares fisiológicos en esta raza de la región. Para ello, se utilizaron 18 caninos galgos (hembras y machos) de 15 meses a 5 años de edad. Se tomaron muestras sanguíneas de la vena cefálica antebraquial en reposo e inmediatamente posterior a un ejercicio de 20 segundos de actividad intensa. De los resultados obtenidos se obtuvieron la media aritmética como medida de tendencia central y se aplicó por medio del programa Excel, la prueba t pareada a dos colas para evaluar el nivel de significancia para cada variable en general. Se consideró diferencia estadísticamente significativa cuando (p<0,005). Lo que determinó que no existen diferencias estadísticamente significativas para glóbulos rojos, glóbulos blancos, urea, creatinina y creatinin fosfoquinasa (CPK) en contraste con los niveles de hematocrito, hemoglobina, solidos totales y aspartato amino transferasa (AST), que si mostraron diferencia estadísticamente significativa en los valores obtenidos después del entrenamiento, indicando que hubo una hemoconcentración sanguínea. Se concluyó que las diferencias significativas no fueron relevantes para los cambios esperados, probablemente debido a un ejercicio de corta duración y no tan exigente. Además se obtuvieron datos de laboratorio para los caninos de esta raza, en la zona, considerándolo fundamental para conocer sus particularidades específicas y guiar la interpretación clínica a efectos de evitar errores en el proceso diagnóstico médico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904152263360512
score 12.993085