La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur
- Autores
- Molnar, Victoria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante 2012 y 2013 no hubo fiesta, programa de TV, ni video de bebés subido a las redes sociales en internet al que no invadiera el llamado “baile del caballo”. El video del tema musical del cantante Psy fue récord y es suceso mundial. Pero no todos los que lo escucharon y bailaron a su son saben que el “Rey de Youtube” es la punta del iceberg del Korean Pop o Pop de Corea del Sur (K-POP). Una comunicadora social y periodista en ejercicio a fin de ir “aclimatándose” a los ritmos de la labor etnográfica realizó entre febrero y noviembre de 2013 un seguimiento a fans latinoamericanos del K-POP (k-popes) durante eventos culturales que tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires. Este artículo se propone un análisis antropológico anclando en algunos conceptos y discusiones que se desprenden sobre “nacionalismo”, “tradición” y “construcción de la alteridad” para mostrar el “uso político” que Corea del Sur realiza de ese fenómeno de fanatismo transnacional como parte estratégica de sus Relaciones Exteriores a la hora de “desembarcar”, “estrechar lazos” y “expandirse” en esa “antípoda occidental” que le representa América Latina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37950
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1b226194f593cffdb61bfc3ae757cadf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37950 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del SurMolnar, VictoriaPeriodismoComunicación SocialAmérica del SurDurante 2012 y 2013 no hubo fiesta, programa de TV, ni video de bebés subido a las redes sociales en internet al que no invadiera el llamado “baile del caballo”. El video del tema musical del cantante Psy fue récord y es suceso mundial. Pero no todos los que lo escucharon y bailaron a su son saben que el “Rey de Youtube” es la punta del iceberg del Korean Pop o Pop de Corea del Sur (K-POP). Una comunicadora social y periodista en ejercicio a fin de ir “aclimatándose” a los ritmos de la labor etnográfica realizó entre febrero y noviembre de 2013 un seguimiento a fans latinoamericanos del K-POP (k-popes) durante eventos culturales que tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires. Este artículo se propone un análisis antropológico anclando en algunos conceptos y discusiones que se desprenden sobre “nacionalismo”, “tradición” y “construcción de la alteridad” para mostrar el “uso político” que Corea del Sur realiza de ese fenómeno de fanatismo transnacional como parte estratégica de sus Relaciones Exteriores a la hora de “desembarcar”, “estrechar lazos” y “expandirse” en esa “antípoda occidental” que le representa América Latina.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf159-179http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37950spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37950Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:29.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur |
| title |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur |
| spellingShingle |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur Molnar, Victoria Periodismo Comunicación Social América del Sur |
| title_short |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur |
| title_full |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur |
| title_fullStr |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur |
| title_full_unstemmed |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur |
| title_sort |
La ola K-pop rompe en América latina: un fanatismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molnar, Victoria |
| author |
Molnar, Victoria |
| author_facet |
Molnar, Victoria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social América del Sur |
| topic |
Periodismo Comunicación Social América del Sur |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante 2012 y 2013 no hubo fiesta, programa de TV, ni video de bebés subido a las redes sociales en internet al que no invadiera el llamado “baile del caballo”. El video del tema musical del cantante Psy fue récord y es suceso mundial. Pero no todos los que lo escucharon y bailaron a su son saben que el “Rey de Youtube” es la punta del iceberg del Korean Pop o Pop de Corea del Sur (K-POP). Una comunicadora social y periodista en ejercicio a fin de ir “aclimatándose” a los ritmos de la labor etnográfica realizó entre febrero y noviembre de 2013 un seguimiento a fans latinoamericanos del K-POP (k-popes) durante eventos culturales que tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires. Este artículo se propone un análisis antropológico anclando en algunos conceptos y discusiones que se desprenden sobre “nacionalismo”, “tradición” y “construcción de la alteridad” para mostrar el “uso político” que Corea del Sur realiza de ese fenómeno de fanatismo transnacional como parte estratégica de sus Relaciones Exteriores a la hora de “desembarcar”, “estrechar lazos” y “expandirse” en esa “antípoda occidental” que le representa América Latina. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Durante 2012 y 2013 no hubo fiesta, programa de TV, ni video de bebés subido a las redes sociales en internet al que no invadiera el llamado “baile del caballo”. El video del tema musical del cantante Psy fue récord y es suceso mundial. Pero no todos los que lo escucharon y bailaron a su son saben que el “Rey de Youtube” es la punta del iceberg del Korean Pop o Pop de Corea del Sur (K-POP). Una comunicadora social y periodista en ejercicio a fin de ir “aclimatándose” a los ritmos de la labor etnográfica realizó entre febrero y noviembre de 2013 un seguimiento a fans latinoamericanos del K-POP (k-popes) durante eventos culturales que tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires. Este artículo se propone un análisis antropológico anclando en algunos conceptos y discusiones que se desprenden sobre “nacionalismo”, “tradición” y “construcción de la alteridad” para mostrar el “uso político” que Corea del Sur realiza de ese fenómeno de fanatismo transnacional como parte estratégica de sus Relaciones Exteriores a la hora de “desembarcar”, “estrechar lazos” y “expandirse” en esa “antípoda occidental” que le representa América Latina. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37950 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37950 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2115 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 159-179 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782901803286528 |
| score |
12.982451 |