Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual
- Autores
- Halperin Weisburd, Leopoldo; Labiaguerre, Juan; González, Marita; Villadeamigo, José; De Sena, Angélica; Müller, Guillermo; Charvay, Camila; Labiaguerre, Edurne; Halperin, Celina; Quiroga, Lucila; Chahbenderian, Florencia; Hemming, Agustín; Pujol, Valeria
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género ha sido uno de los factores centrales en la construcción de desigualdades. Se han estructurado distinciones sociales y culturales entre los hombres y las mujeres para convertir diferencias biológicas del sexo en jerarquías de poder, de estatus y de ingresos. La presente ponencia es parte de los resultados del grupo de investigación de UBACyT E-005, que ha estudiado el correlato existente entre políticas públicas destinadas a las mujeres desocupadas, jefas de hogar y pobres y el objetivo explícito de reducción de las desigualdades. El estudio describe el período temporal 2003-2009, período donde se establecieron programas de estas características por parte del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social, que se fortalecieron y aceleraron a partir de la crisis; tales son los casos del Sistemas de Protección al Desempleo (contributivos y no contributivos), la protección social al empleo (acciones de capacitación y recalificación, terminalidad educativa e incentivos a la generación de empleo), preservación y formalización laboral, institucionalización de servicios públicos de empleo, promoción y desarrollo de economías solidarias, asignación universal por hijo, y el impacto del sistema integrado previsional argentino (SIPA).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
género
Política Pública
Política de empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107493
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1b17d6dc4f8b1680bdb76435337bd055 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107493 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actualHalperin Weisburd, LeopoldoLabiaguerre, JuanGonzález, MaritaVilladeamigo, JoséDe Sena, AngélicaMüller, GuillermoCharvay, CamilaLabiaguerre, EdurneHalperin, CelinaQuiroga, LucilaChahbenderian, FlorenciaHemming, AgustínPujol, ValeriaSociologíagéneroPolítica PúblicaPolítica de empleoEl género ha sido uno de los factores centrales en la construcción de desigualdades. Se han estructurado distinciones sociales y culturales entre los hombres y las mujeres para convertir diferencias biológicas del sexo en jerarquías de poder, de estatus y de ingresos. La presente ponencia es parte de los resultados del grupo de investigación de UBACyT E-005, que ha estudiado el correlato existente entre políticas públicas destinadas a las mujeres desocupadas, jefas de hogar y pobres y el objetivo explícito de reducción de las desigualdades. El estudio describe el período temporal 2003-2009, período donde se establecieron programas de estas características por parte del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social, que se fortalecieron y aceleraron a partir de la crisis; tales son los casos del Sistemas de Protección al Desempleo (contributivos y no contributivos), la protección social al empleo (acciones de capacitación y recalificación, terminalidad educativa e incentivos a la generación de empleo), preservación y formalización laboral, institucionalización de servicios públicos de empleo, promoción y desarrollo de economías solidarias, asignación universal por hijo, y el impacto del sistema integrado previsional argentino (SIPA).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107493<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5359/ev.5359.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual |
title |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual |
spellingShingle |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual Halperin Weisburd, Leopoldo Sociología género Política Pública Política de empleo |
title_short |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual |
title_full |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual |
title_fullStr |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual |
title_full_unstemmed |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual |
title_sort |
Inequidades de género y políticas públicas : Un mapa de las políticas sociales y de empleo en la Argentina actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Halperin Weisburd, Leopoldo Labiaguerre, Juan González, Marita Villadeamigo, José De Sena, Angélica Müller, Guillermo Charvay, Camila Labiaguerre, Edurne Halperin, Celina Quiroga, Lucila Chahbenderian, Florencia Hemming, Agustín Pujol, Valeria |
author |
Halperin Weisburd, Leopoldo |
author_facet |
Halperin Weisburd, Leopoldo Labiaguerre, Juan González, Marita Villadeamigo, José De Sena, Angélica Müller, Guillermo Charvay, Camila Labiaguerre, Edurne Halperin, Celina Quiroga, Lucila Chahbenderian, Florencia Hemming, Agustín Pujol, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Labiaguerre, Juan González, Marita Villadeamigo, José De Sena, Angélica Müller, Guillermo Charvay, Camila Labiaguerre, Edurne Halperin, Celina Quiroga, Lucila Chahbenderian, Florencia Hemming, Agustín Pujol, Valeria |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología género Política Pública Política de empleo |
topic |
Sociología género Política Pública Política de empleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género ha sido uno de los factores centrales en la construcción de desigualdades. Se han estructurado distinciones sociales y culturales entre los hombres y las mujeres para convertir diferencias biológicas del sexo en jerarquías de poder, de estatus y de ingresos. La presente ponencia es parte de los resultados del grupo de investigación de UBACyT E-005, que ha estudiado el correlato existente entre políticas públicas destinadas a las mujeres desocupadas, jefas de hogar y pobres y el objetivo explícito de reducción de las desigualdades. El estudio describe el período temporal 2003-2009, período donde se establecieron programas de estas características por parte del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social, que se fortalecieron y aceleraron a partir de la crisis; tales son los casos del Sistemas de Protección al Desempleo (contributivos y no contributivos), la protección social al empleo (acciones de capacitación y recalificación, terminalidad educativa e incentivos a la generación de empleo), preservación y formalización laboral, institucionalización de servicios públicos de empleo, promoción y desarrollo de economías solidarias, asignación universal por hijo, y el impacto del sistema integrado previsional argentino (SIPA). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El género ha sido uno de los factores centrales en la construcción de desigualdades. Se han estructurado distinciones sociales y culturales entre los hombres y las mujeres para convertir diferencias biológicas del sexo en jerarquías de poder, de estatus y de ingresos. La presente ponencia es parte de los resultados del grupo de investigación de UBACyT E-005, que ha estudiado el correlato existente entre políticas públicas destinadas a las mujeres desocupadas, jefas de hogar y pobres y el objetivo explícito de reducción de las desigualdades. El estudio describe el período temporal 2003-2009, período donde se establecieron programas de estas características por parte del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social, que se fortalecieron y aceleraron a partir de la crisis; tales son los casos del Sistemas de Protección al Desempleo (contributivos y no contributivos), la protección social al empleo (acciones de capacitación y recalificación, terminalidad educativa e incentivos a la generación de empleo), preservación y formalización laboral, institucionalización de servicios públicos de empleo, promoción y desarrollo de economías solidarias, asignación universal por hijo, y el impacto del sistema integrado previsional argentino (SIPA). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107493 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107493 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5359/ev.5359.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616107724374016 |
score |
13.070432 |