Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"

Autores
Lanari, María Estela; Actis Di Pasquale, Eugenio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el retorno del sistema democrático en Argentina el tema de género ha sido impulsado por el avance de la mujer en las distintas áreas e incorporado en la agenda pública nacional. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido veinticinco años, no tiene aun en la cultura cívica y política nacional el tratamiento de eje transversal, en ello radica la diferencia entre ser objeto o sujeto de políticas. En el caso del empleo, el aumento de la Tasa de Actividad de las mujeres significó en los años noventa un impulso a la participación, aunque los elevados porcentajes de la misma pusieron en evidencia que ello fue producto del esfuerzo adicional para sostener sus hogares ante el elevado desempleo de los hombres. La condición de precariedad, el perfil de las ocupaciones y las brechas de ingresos, dejan claro el espacio que aun hay que recorrer para consolidar una plataforma de igualdad en donde el modo en que se diseñen las políticas definirán las posibilidades concretas de equidad. El aumento de la Tasa de Actividad de las mujeres significó en los años noventa un impulso a la participación, aunque los elevados porcentajes de la misma pusieron en evidencia que ello fue producto del esfuerzo adicional para sostener sus hogares ante el elevado desempleo de los hombres. La condición de precariedad, el perfil de las ocupaciones y las brechas de ingresos, dejan claro el espacio que aun hay que recorrer para consolidar una plataforma de igualdad en donde el modo en que se diseñen las políticas definirán las posibilidades concretas de equidad.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Delgado de Smith, Yamile y González, María Cristina (Coords.), Mujeres en el Mundo: migración, género, trabajo, historia, arte y política (pp. 25-42). Valencia: LAINET. ISBN 978-980-12-3515-6
Materia
Política de Empleo
Oportunidades de Empleo
Mujeres
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1048

id NULAN_e0efd7d1ae55cb8bce510cf2e4c7a987
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1048
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"Lanari, María EstelaActis Di Pasquale, EugenioPolítica de EmpleoOportunidades de EmpleoMujeresGéneroDesde el retorno del sistema democrático en Argentina el tema de género ha sido impulsado por el avance de la mujer en las distintas áreas e incorporado en la agenda pública nacional. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido veinticinco años, no tiene aun en la cultura cívica y política nacional el tratamiento de eje transversal, en ello radica la diferencia entre ser objeto o sujeto de políticas. En el caso del empleo, el aumento de la Tasa de Actividad de las mujeres significó en los años noventa un impulso a la participación, aunque los elevados porcentajes de la misma pusieron en evidencia que ello fue producto del esfuerzo adicional para sostener sus hogares ante el elevado desempleo de los hombres. La condición de precariedad, el perfil de las ocupaciones y las brechas de ingresos, dejan claro el espacio que aun hay que recorrer para consolidar una plataforma de igualdad en donde el modo en que se diseñen las políticas definirán las posibilidades concretas de equidad. El aumento de la Tasa de Actividad de las mujeres significó en los años noventa un impulso a la participación, aunque los elevados porcentajes de la misma pusieron en evidencia que ello fue producto del esfuerzo adicional para sostener sus hogares ante el elevado desempleo de los hombres. La condición de precariedad, el perfil de las ocupaciones y las brechas de ingresos, dejan claro el espacio que aun hay que recorrer para consolidar una plataforma de igualdad en donde el modo en que se diseñen las políticas definirán las posibilidades concretas de equidad.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.LAINET2008info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1048/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1048/1/00537.pdf In Delgado de Smith, Yamile <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Delgado_de_Smith=3AYamile=3A=3A.html> y González, María Cristina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gonz=E1lez=3AMar=EDa_Cristina=3A=3A.html> (Coords.), Mujeres en el Mundo: migración, género, trabajo, historia, arte y política (pp. 25-42). Valencia: LAINET. ISBN 978-980-12-3515-6 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1048instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:41.106Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"
title Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"
spellingShingle Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"
Lanari, María Estela
Política de Empleo
Oportunidades de Empleo
Mujeres
Género
title_short Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"
title_full Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"
title_fullStr Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"
title_full_unstemmed Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"
title_sort Un avance en las políticas de empleo en Argentina desde lo focal al "mainstreaming de género"
dc.creator.none.fl_str_mv Lanari, María Estela
Actis Di Pasquale, Eugenio
author Lanari, María Estela
author_facet Lanari, María Estela
Actis Di Pasquale, Eugenio
author_role author
author2 Actis Di Pasquale, Eugenio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política de Empleo
Oportunidades de Empleo
Mujeres
Género
topic Política de Empleo
Oportunidades de Empleo
Mujeres
Género
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el retorno del sistema democrático en Argentina el tema de género ha sido impulsado por el avance de la mujer en las distintas áreas e incorporado en la agenda pública nacional. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido veinticinco años, no tiene aun en la cultura cívica y política nacional el tratamiento de eje transversal, en ello radica la diferencia entre ser objeto o sujeto de políticas. En el caso del empleo, el aumento de la Tasa de Actividad de las mujeres significó en los años noventa un impulso a la participación, aunque los elevados porcentajes de la misma pusieron en evidencia que ello fue producto del esfuerzo adicional para sostener sus hogares ante el elevado desempleo de los hombres. La condición de precariedad, el perfil de las ocupaciones y las brechas de ingresos, dejan claro el espacio que aun hay que recorrer para consolidar una plataforma de igualdad en donde el modo en que se diseñen las políticas definirán las posibilidades concretas de equidad. El aumento de la Tasa de Actividad de las mujeres significó en los años noventa un impulso a la participación, aunque los elevados porcentajes de la misma pusieron en evidencia que ello fue producto del esfuerzo adicional para sostener sus hogares ante el elevado desempleo de los hombres. La condición de precariedad, el perfil de las ocupaciones y las brechas de ingresos, dejan claro el espacio que aun hay que recorrer para consolidar una plataforma de igualdad en donde el modo en que se diseñen las políticas definirán las posibilidades concretas de equidad.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Desde el retorno del sistema democrático en Argentina el tema de género ha sido impulsado por el avance de la mujer en las distintas áreas e incorporado en la agenda pública nacional. Sin embargo, a pesar de haber transcurrido veinticinco años, no tiene aun en la cultura cívica y política nacional el tratamiento de eje transversal, en ello radica la diferencia entre ser objeto o sujeto de políticas. En el caso del empleo, el aumento de la Tasa de Actividad de las mujeres significó en los años noventa un impulso a la participación, aunque los elevados porcentajes de la misma pusieron en evidencia que ello fue producto del esfuerzo adicional para sostener sus hogares ante el elevado desempleo de los hombres. La condición de precariedad, el perfil de las ocupaciones y las brechas de ingresos, dejan claro el espacio que aun hay que recorrer para consolidar una plataforma de igualdad en donde el modo en que se diseñen las políticas definirán las posibilidades concretas de equidad. El aumento de la Tasa de Actividad de las mujeres significó en los años noventa un impulso a la participación, aunque los elevados porcentajes de la misma pusieron en evidencia que ello fue producto del esfuerzo adicional para sostener sus hogares ante el elevado desempleo de los hombres. La condición de precariedad, el perfil de las ocupaciones y las brechas de ingresos, dejan claro el espacio que aun hay que recorrer para consolidar una plataforma de igualdad en donde el modo en que se diseñen las políticas definirán las posibilidades concretas de equidad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1048/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1048/1/00537.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1048/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1048/1/00537.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv LAINET
publisher.none.fl_str_mv LAINET
dc.source.none.fl_str_mv In Delgado de Smith, Yamile <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Delgado_de_Smith=3AYamile=3A=3A.html> y González, María Cristina <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gonz=E1lez=3AMar=EDa_Cristina=3A=3A.html> (Coords.), Mujeres en el Mundo: migración, género, trabajo, historia, arte y política (pp. 25-42). Valencia: LAINET. ISBN 978-980-12-3515-6
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142941058301952
score 12.711113