Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina

Autores
Santilli, Sandra
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Quinteros, Guillermo Oscar
Descripción
El siguiente trabajo explora la producción gráfica elaborada y publicada por los principales dirigentes políticos de una de las vertientes de la izquierda revolucionaria argentina. En efecto, se aborda un estudio pormenorizado sobre las publicaciones editadas y difundidas por el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP); por éste en su relación con Palabra Obrera (PO); por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Con esto se intenta brindar una explicación al respecto del siguiente interrogante: ¿por qué irrumpió la violencia política como acontecimiento ineludible al avance de la historia? En primer lugar, se realiza un estado de la cuestión para poner en claro algunos antecedentes y aspectos sobresalientes de la historia de la organización. En segundo lugar, desarrollamos las formas de representar el mundo que ofrecieron sus protagonistas y en tercer lugar, intentamos dar cuenta de su estrategia comunicativa.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Violencia
Política
Comunicación
Revolución
izquierda revolucionaria
lucha armada
Ética
Historia
prensa revolucionaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142188

id SEDICI_1b173d1cf8171728f421c4d5030b0824
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142188
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria ArgentinaSantilli, SandraComunicación SocialComunicaciónPeriodismoViolenciaPolíticaComunicaciónRevoluciónizquierda revolucionarialucha armadaÉticaHistoriaprensa revolucionariaEl siguiente trabajo explora la producción gráfica elaborada y publicada por los principales dirigentes políticos de una de las vertientes de la izquierda revolucionaria argentina. En efecto, se aborda un estudio pormenorizado sobre las publicaciones editadas y difundidas por el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP); por éste en su relación con Palabra Obrera (PO); por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Con esto se intenta brindar una explicación al respecto del siguiente interrogante: ¿por qué irrumpió la violencia política como acontecimiento ineludible al avance de la historia? En primer lugar, se realiza un estado de la cuestión para poner en claro algunos antecedentes y aspectos sobresalientes de la historia de la organización. En segundo lugar, desarrollamos las formas de representar el mundo que ofrecieron sus protagonistas y en tercer lugar, intentamos dar cuenta de su estrategia comunicativa.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialQuinteros, Guillermo Oscar2010-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142188spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142188Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:06.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina
title Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina
spellingShingle Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina
Santilli, Sandra
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Violencia
Política
Comunicación
Revolución
izquierda revolucionaria
lucha armada
Ética
Historia
prensa revolucionaria
title_short Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina
title_full Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina
title_fullStr Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina
title_full_unstemmed Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina
title_sort Violencia política en los 60 : Una exploración por las concepciones sobre el avance de la historia en la Izquierda Revolucionaria Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Santilli, Sandra
author Santilli, Sandra
author_facet Santilli, Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Quinteros, Guillermo Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Violencia
Política
Comunicación
Revolución
izquierda revolucionaria
lucha armada
Ética
Historia
prensa revolucionaria
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Violencia
Política
Comunicación
Revolución
izquierda revolucionaria
lucha armada
Ética
Historia
prensa revolucionaria
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo explora la producción gráfica elaborada y publicada por los principales dirigentes políticos de una de las vertientes de la izquierda revolucionaria argentina. En efecto, se aborda un estudio pormenorizado sobre las publicaciones editadas y difundidas por el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP); por éste en su relación con Palabra Obrera (PO); por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Con esto se intenta brindar una explicación al respecto del siguiente interrogante: ¿por qué irrumpió la violencia política como acontecimiento ineludible al avance de la historia? En primer lugar, se realiza un estado de la cuestión para poner en claro algunos antecedentes y aspectos sobresalientes de la historia de la organización. En segundo lugar, desarrollamos las formas de representar el mundo que ofrecieron sus protagonistas y en tercer lugar, intentamos dar cuenta de su estrategia comunicativa.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El siguiente trabajo explora la producción gráfica elaborada y publicada por los principales dirigentes políticos de una de las vertientes de la izquierda revolucionaria argentina. En efecto, se aborda un estudio pormenorizado sobre las publicaciones editadas y difundidas por el Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (FRIP); por éste en su relación con Palabra Obrera (PO); por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Con esto se intenta brindar una explicación al respecto del siguiente interrogante: ¿por qué irrumpió la violencia política como acontecimiento ineludible al avance de la historia? En primer lugar, se realiza un estado de la cuestión para poner en claro algunos antecedentes y aspectos sobresalientes de la historia de la organización. En segundo lugar, desarrollamos las formas de representar el mundo que ofrecieron sus protagonistas y en tercer lugar, intentamos dar cuenta de su estrategia comunicativa.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142188
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260584578416640
score 13.13397