Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico

Autores
Castillo, María de la Paz; Kogan, Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta el problema de la investigación en el marco de las maestrías en proyecto arquitectónico y se pregunta, en primer lugar, en qué medida el campo de la investigación en proyecto es homologable al campo de la investigación científica. Tal como señala Ynoub (2020) para el campo del Diseño, existen dos diferencias fundamentales respecto de las ciencias fácticas o empíricas: por un lado, en el tipo de investigación que aquí nos interesa, el objeto de estudio “no constituye un dato a priori a la experiencia” sino que éste “es creado en el acto y por medio de la actividad de Diseño (sea como idea proyectada, sea como objeto construido)” (p.19). Por otro lado, en la medida en que el objeto es imaginado y orientado por fines, implica valores que atienden a lo que “las cosas deben ser, pueden ser o es deseable que sean conforme a dichos fines, fijados por los intereses y perspectivas del Diseño” (p.20). Esta dimensión valorativa vuelve conflictiva la búsqueda de la objetividad inherente a toda investigación científica. Sin embargo, sostenemos que toda investigación en proyecto arquitectónico, debe producir un tipo de conocimiento de impacto teórico disciplinar –“con la pretensión de alcanzar un grado de generalización o transferencia de los conocimientos obtenidos” (Ynoub, 2014, p.125)–. Una segunda pregunta gira en torno a cómo se construye un problema de investigación en proyecto, es decir, vehiculizable a través del proyecto arquitectónico. Sostenemos que construir el problema de una investigación implica, primero, focalizar o precisar un tema, y segundo, especificarlo o recortarlo. En el caso de la investigación en proyecto, es preciso que el problema haga foco en alguno de los aspectos disciplinares internos: en el producto y/o en el proceso que le diera origen (la proyectación). La última pregunta indaga en el rol del proyecto y sus técnicas en el abordaje metodológico de este tipo de investigación. Sostenemos que el proyecto se transforma primordialmente en el medio que posibilita el conocimiento, y no en el fin en sí mismo –como podría serlo en la práctica en sí–. De esta manera, el producto de la proyectación no coincide con el producto de la investigación (el conocimiento adquirido). Por otra parte, un momento conflictivo está dado por la identificación entre proyectista e investigador; conflicto al que puede sumarse un segundo aspecto problemático, en caso de coincidir el abordaje metodológico con el propio objeto de estudio (si la investigación hace foco en la proyectación). Finalmente se analizan dos casos –ambos desarrollados a nivel de Plan de Trabajo Final en el marco de la Maestría en Proyecto Arquitectónico (Ma.P.A.) de la Universidad de Buenos Aires– para ejemplificar los distintos modos en que puede construirse el problema y desplegarse una investigación en proyecto.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Investigación
maestría
proyecto
Metodología
técnicas proyectuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150015

id SEDICI_1af1d08f766712fb4aeddbb771c7448b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150015
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónicoCastillo, María de la PazKogan, CarolinaArquitecturaInvestigaciónmaestríaproyectoMetodologíatécnicas proyectualesEste trabajo presenta el problema de la investigación en el marco de las maestrías en proyecto arquitectónico y se pregunta, en primer lugar, en qué medida el campo de la investigación en proyecto es homologable al campo de la investigación científica. Tal como señala Ynoub (2020) para el campo del Diseño, existen dos diferencias fundamentales respecto de las ciencias fácticas o empíricas: por un lado, en el tipo de investigación que aquí nos interesa, el objeto de estudio “no constituye un dato a priori a la experiencia” sino que éste “es creado en el acto y por medio de la actividad de Diseño (sea como idea proyectada, sea como objeto construido)” (p.19). Por otro lado, en la medida en que el objeto es imaginado y orientado por fines, implica valores que atienden a lo que “las cosas deben ser, pueden ser o es deseable que sean conforme a dichos fines, fijados por los intereses y perspectivas del Diseño” (p.20). Esta dimensión valorativa vuelve conflictiva la búsqueda de la objetividad inherente a toda investigación científica. Sin embargo, sostenemos que toda investigación en proyecto arquitectónico, debe producir un tipo de conocimiento de impacto teórico disciplinar –“con la pretensión de alcanzar un grado de generalización o transferencia de los conocimientos obtenidos” (Ynoub, 2014, p.125)–. Una segunda pregunta gira en torno a cómo se construye un problema de investigación en proyecto, es decir, vehiculizable a través del proyecto arquitectónico. Sostenemos que construir el problema de una investigación implica, primero, focalizar o precisar un tema, y segundo, especificarlo o recortarlo. En el caso de la investigación en proyecto, es preciso que el problema haga foco en alguno de los aspectos disciplinares internos: en el producto y/o en el proceso que le diera origen (la proyectación). La última pregunta indaga en el rol del proyecto y sus técnicas en el abordaje metodológico de este tipo de investigación. Sostenemos que el proyecto se transforma primordialmente en el medio que posibilita el conocimiento, y no en el fin en sí mismo –como podría serlo en la práctica en sí–. De esta manera, el producto de la proyectación no coincide con el producto de la investigación (el conocimiento adquirido). Por otra parte, un momento conflictivo está dado por la identificación entre proyectista e investigador; conflicto al que puede sumarse un segundo aspecto problemático, en caso de coincidir el abordaje metodológico con el propio objeto de estudio (si la investigación hace foco en la proyectación). Finalmente se analizan dos casos –ambos desarrollados a nivel de Plan de Trabajo Final en el marco de la Maestría en Proyecto Arquitectónico (Ma.P.A.) de la Universidad de Buenos Aires– para ejemplificar los distintos modos en que puede construirse el problema y desplegarse una investigación en proyecto.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150015spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:32.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico
title Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico
spellingShingle Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico
Castillo, María de la Paz
Arquitectura
Investigación
maestría
proyecto
Metodología
técnicas proyectuales
title_short Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico
title_full Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico
title_fullStr Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico
title_sort Reflexiones sobre el campo de la investigación en proyecto arquitectónico
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, María de la Paz
Kogan, Carolina
author Castillo, María de la Paz
author_facet Castillo, María de la Paz
Kogan, Carolina
author_role author
author2 Kogan, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Investigación
maestría
proyecto
Metodología
técnicas proyectuales
topic Arquitectura
Investigación
maestría
proyecto
Metodología
técnicas proyectuales
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta el problema de la investigación en el marco de las maestrías en proyecto arquitectónico y se pregunta, en primer lugar, en qué medida el campo de la investigación en proyecto es homologable al campo de la investigación científica. Tal como señala Ynoub (2020) para el campo del Diseño, existen dos diferencias fundamentales respecto de las ciencias fácticas o empíricas: por un lado, en el tipo de investigación que aquí nos interesa, el objeto de estudio “no constituye un dato a priori a la experiencia” sino que éste “es creado en el acto y por medio de la actividad de Diseño (sea como idea proyectada, sea como objeto construido)” (p.19). Por otro lado, en la medida en que el objeto es imaginado y orientado por fines, implica valores que atienden a lo que “las cosas deben ser, pueden ser o es deseable que sean conforme a dichos fines, fijados por los intereses y perspectivas del Diseño” (p.20). Esta dimensión valorativa vuelve conflictiva la búsqueda de la objetividad inherente a toda investigación científica. Sin embargo, sostenemos que toda investigación en proyecto arquitectónico, debe producir un tipo de conocimiento de impacto teórico disciplinar –“con la pretensión de alcanzar un grado de generalización o transferencia de los conocimientos obtenidos” (Ynoub, 2014, p.125)–. Una segunda pregunta gira en torno a cómo se construye un problema de investigación en proyecto, es decir, vehiculizable a través del proyecto arquitectónico. Sostenemos que construir el problema de una investigación implica, primero, focalizar o precisar un tema, y segundo, especificarlo o recortarlo. En el caso de la investigación en proyecto, es preciso que el problema haga foco en alguno de los aspectos disciplinares internos: en el producto y/o en el proceso que le diera origen (la proyectación). La última pregunta indaga en el rol del proyecto y sus técnicas en el abordaje metodológico de este tipo de investigación. Sostenemos que el proyecto se transforma primordialmente en el medio que posibilita el conocimiento, y no en el fin en sí mismo –como podría serlo en la práctica en sí–. De esta manera, el producto de la proyectación no coincide con el producto de la investigación (el conocimiento adquirido). Por otra parte, un momento conflictivo está dado por la identificación entre proyectista e investigador; conflicto al que puede sumarse un segundo aspecto problemático, en caso de coincidir el abordaje metodológico con el propio objeto de estudio (si la investigación hace foco en la proyectación). Finalmente se analizan dos casos –ambos desarrollados a nivel de Plan de Trabajo Final en el marco de la Maestría en Proyecto Arquitectónico (Ma.P.A.) de la Universidad de Buenos Aires– para ejemplificar los distintos modos en que puede construirse el problema y desplegarse una investigación en proyecto.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este trabajo presenta el problema de la investigación en el marco de las maestrías en proyecto arquitectónico y se pregunta, en primer lugar, en qué medida el campo de la investigación en proyecto es homologable al campo de la investigación científica. Tal como señala Ynoub (2020) para el campo del Diseño, existen dos diferencias fundamentales respecto de las ciencias fácticas o empíricas: por un lado, en el tipo de investigación que aquí nos interesa, el objeto de estudio “no constituye un dato a priori a la experiencia” sino que éste “es creado en el acto y por medio de la actividad de Diseño (sea como idea proyectada, sea como objeto construido)” (p.19). Por otro lado, en la medida en que el objeto es imaginado y orientado por fines, implica valores que atienden a lo que “las cosas deben ser, pueden ser o es deseable que sean conforme a dichos fines, fijados por los intereses y perspectivas del Diseño” (p.20). Esta dimensión valorativa vuelve conflictiva la búsqueda de la objetividad inherente a toda investigación científica. Sin embargo, sostenemos que toda investigación en proyecto arquitectónico, debe producir un tipo de conocimiento de impacto teórico disciplinar –“con la pretensión de alcanzar un grado de generalización o transferencia de los conocimientos obtenidos” (Ynoub, 2014, p.125)–. Una segunda pregunta gira en torno a cómo se construye un problema de investigación en proyecto, es decir, vehiculizable a través del proyecto arquitectónico. Sostenemos que construir el problema de una investigación implica, primero, focalizar o precisar un tema, y segundo, especificarlo o recortarlo. En el caso de la investigación en proyecto, es preciso que el problema haga foco en alguno de los aspectos disciplinares internos: en el producto y/o en el proceso que le diera origen (la proyectación). La última pregunta indaga en el rol del proyecto y sus técnicas en el abordaje metodológico de este tipo de investigación. Sostenemos que el proyecto se transforma primordialmente en el medio que posibilita el conocimiento, y no en el fin en sí mismo –como podría serlo en la práctica en sí–. De esta manera, el producto de la proyectación no coincide con el producto de la investigación (el conocimiento adquirido). Por otra parte, un momento conflictivo está dado por la identificación entre proyectista e investigador; conflicto al que puede sumarse un segundo aspecto problemático, en caso de coincidir el abordaje metodológico con el propio objeto de estudio (si la investigación hace foco en la proyectación). Finalmente se analizan dos casos –ambos desarrollados a nivel de Plan de Trabajo Final en el marco de la Maestría en Proyecto Arquitectónico (Ma.P.A.) de la Universidad de Buenos Aires– para ejemplificar los distintos modos en que puede construirse el problema y desplegarse una investigación en proyecto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150015
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150015
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3836
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616260224024576
score 13.070432