Glándula tiroides
- Autores
- Jensen, Nicolás Agustín; De Giusti, Verónica Celeste; Yeves, Alejandra del Milagro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La glándula tiroides se sitúa en el cuello sobre la cara anterior de la tráquea, justo por debajo de la laringe, y se encuentra en estrecha relación con las glándulas paratiroides y con los nervios laríngeos. Pesa unos 15-20 gramos y está formada por dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo, conectados por un istmo dando un aspecto similar al de una mariposa. Es de fácil acceso para su estudio ya que puede observarse y palparse de manera sencilla. Así como también es fácil la realización de cualquier tipo de estudio complementario (punción, ecografía, etc) para su análisis. Desde el punto de vista histológico presenta dos tipos celulares diferentes: las células foliculares y las parafoliculares (células C). Las primeras, forman la unidad folicular y son las encargadas de la síntesis de hormonas tiroideas, esenciales para el desarrollo, crecimiento y metabolismo normales. Las segundas, no forman parte de la unidad folicular y secretan calcitonina, una hormona que interviene en la homeostasis de calcio y fósforo. El folículo tiroideo constituye la unidad funcional de la tiroides. Se encuentra formado por células foliculares dispuestas en forma de esfera rodeando a un núcleo acelular de un alto contenido proteico, principalmente tiroglobulina, que sirve como depósito de hormonas tiroideas y es denominado coloide. Cada uno de los folículos está separado del resto por tejido conectivo, en donde se encuentran las células parafoliculares. La altura de las células foliculares, es decir su tamaño, puede variar de acuerdo con el grado de estimulación que ejerza la tirotrofina (TSH) sobre la tiroides, pasando de un epitelio cuboide (bajos niveles de TSH) a un epitelio columnar (altos niveles de TSH). Esto es importante, ya que elevados niveles de TSH generarán un aumento del tamaño de la glándula, situación conocida como bocio. Como veremos más adelante, el tamaño de la glándula es independiente a su función, es decir existe bocio con hiper y con hipofunción.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
tiroides
células foliculares
células parafoliculares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186510
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1af08c042b238eb9a77e01f872e69616 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186510 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Glándula tiroidesJensen, Nicolás AgustínDe Giusti, Verónica CelesteYeves, Alejandra del MilagroCiencias Médicastiroidescélulas folicularescélulas parafolicularesLa glándula tiroides se sitúa en el cuello sobre la cara anterior de la tráquea, justo por debajo de la laringe, y se encuentra en estrecha relación con las glándulas paratiroides y con los nervios laríngeos. Pesa unos 15-20 gramos y está formada por dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo, conectados por un istmo dando un aspecto similar al de una mariposa. Es de fácil acceso para su estudio ya que puede observarse y palparse de manera sencilla. Así como también es fácil la realización de cualquier tipo de estudio complementario (punción, ecografía, etc) para su análisis. Desde el punto de vista histológico presenta dos tipos celulares diferentes: las células foliculares y las parafoliculares (células C). Las primeras, forman la unidad folicular y son las encargadas de la síntesis de hormonas tiroideas, esenciales para el desarrollo, crecimiento y metabolismo normales. Las segundas, no forman parte de la unidad folicular y secretan calcitonina, una hormona que interviene en la homeostasis de calcio y fósforo. El folículo tiroideo constituye la unidad funcional de la tiroides. Se encuentra formado por células foliculares dispuestas en forma de esfera rodeando a un núcleo acelular de un alto contenido proteico, principalmente tiroglobulina, que sirve como depósito de hormonas tiroideas y es denominado coloide. Cada uno de los folículos está separado del resto por tejido conectivo, en donde se encuentran las células parafoliculares. La altura de las células foliculares, es decir su tamaño, puede variar de acuerdo con el grado de estimulación que ejerza la tirotrofina (TSH) sobre la tiroides, pasando de un epitelio cuboide (bajos niveles de TSH) a un epitelio columnar (altos niveles de TSH). Esto es importante, ya que elevados niveles de TSH generarán un aumento del tamaño de la glándula, situación conocida como bocio. Como veremos más adelante, el tamaño de la glándula es independiente a su función, es decir existe bocio con hiper y con hipofunción.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf334-346http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186510spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2329-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163241info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Glándula tiroides |
| title |
Glándula tiroides |
| spellingShingle |
Glándula tiroides Jensen, Nicolás Agustín Ciencias Médicas tiroides células foliculares células parafoliculares |
| title_short |
Glándula tiroides |
| title_full |
Glándula tiroides |
| title_fullStr |
Glándula tiroides |
| title_full_unstemmed |
Glándula tiroides |
| title_sort |
Glándula tiroides |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jensen, Nicolás Agustín De Giusti, Verónica Celeste Yeves, Alejandra del Milagro |
| author |
Jensen, Nicolás Agustín |
| author_facet |
Jensen, Nicolás Agustín De Giusti, Verónica Celeste Yeves, Alejandra del Milagro |
| author_role |
author |
| author2 |
De Giusti, Verónica Celeste Yeves, Alejandra del Milagro |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas tiroides células foliculares células parafoliculares |
| topic |
Ciencias Médicas tiroides células foliculares células parafoliculares |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La glándula tiroides se sitúa en el cuello sobre la cara anterior de la tráquea, justo por debajo de la laringe, y se encuentra en estrecha relación con las glándulas paratiroides y con los nervios laríngeos. Pesa unos 15-20 gramos y está formada por dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo, conectados por un istmo dando un aspecto similar al de una mariposa. Es de fácil acceso para su estudio ya que puede observarse y palparse de manera sencilla. Así como también es fácil la realización de cualquier tipo de estudio complementario (punción, ecografía, etc) para su análisis. Desde el punto de vista histológico presenta dos tipos celulares diferentes: las células foliculares y las parafoliculares (células C). Las primeras, forman la unidad folicular y son las encargadas de la síntesis de hormonas tiroideas, esenciales para el desarrollo, crecimiento y metabolismo normales. Las segundas, no forman parte de la unidad folicular y secretan calcitonina, una hormona que interviene en la homeostasis de calcio y fósforo. El folículo tiroideo constituye la unidad funcional de la tiroides. Se encuentra formado por células foliculares dispuestas en forma de esfera rodeando a un núcleo acelular de un alto contenido proteico, principalmente tiroglobulina, que sirve como depósito de hormonas tiroideas y es denominado coloide. Cada uno de los folículos está separado del resto por tejido conectivo, en donde se encuentran las células parafoliculares. La altura de las células foliculares, es decir su tamaño, puede variar de acuerdo con el grado de estimulación que ejerza la tirotrofina (TSH) sobre la tiroides, pasando de un epitelio cuboide (bajos niveles de TSH) a un epitelio columnar (altos niveles de TSH). Esto es importante, ya que elevados niveles de TSH generarán un aumento del tamaño de la glándula, situación conocida como bocio. Como veremos más adelante, el tamaño de la glándula es independiente a su función, es decir existe bocio con hiper y con hipofunción. Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
La glándula tiroides se sitúa en el cuello sobre la cara anterior de la tráquea, justo por debajo de la laringe, y se encuentra en estrecha relación con las glándulas paratiroides y con los nervios laríngeos. Pesa unos 15-20 gramos y está formada por dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo, conectados por un istmo dando un aspecto similar al de una mariposa. Es de fácil acceso para su estudio ya que puede observarse y palparse de manera sencilla. Así como también es fácil la realización de cualquier tipo de estudio complementario (punción, ecografía, etc) para su análisis. Desde el punto de vista histológico presenta dos tipos celulares diferentes: las células foliculares y las parafoliculares (células C). Las primeras, forman la unidad folicular y son las encargadas de la síntesis de hormonas tiroideas, esenciales para el desarrollo, crecimiento y metabolismo normales. Las segundas, no forman parte de la unidad folicular y secretan calcitonina, una hormona que interviene en la homeostasis de calcio y fósforo. El folículo tiroideo constituye la unidad funcional de la tiroides. Se encuentra formado por células foliculares dispuestas en forma de esfera rodeando a un núcleo acelular de un alto contenido proteico, principalmente tiroglobulina, que sirve como depósito de hormonas tiroideas y es denominado coloide. Cada uno de los folículos está separado del resto por tejido conectivo, en donde se encuentran las células parafoliculares. La altura de las células foliculares, es decir su tamaño, puede variar de acuerdo con el grado de estimulación que ejerza la tirotrofina (TSH) sobre la tiroides, pasando de un epitelio cuboide (bajos niveles de TSH) a un epitelio columnar (altos niveles de TSH). Esto es importante, ya que elevados niveles de TSH generarán un aumento del tamaño de la glándula, situación conocida como bocio. Como veremos más adelante, el tamaño de la glándula es independiente a su función, es decir existe bocio con hiper y con hipofunción. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186510 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186510 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2329-5 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163241 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 334-346 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934176579584 |
| score |
13.087074 |