Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio

Autores
Suarez, María Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo formular algunas aproximaciones teóricas sobre los principios del Derecho del Trabajo vinculando sus funciones y contenido protectorio a su vigencia y eficacia actual. Su abordaje está dividido en tres ejes fundamentales para su mejor comprensión. El primero está destinado a los principios generales del derecho: su conceptualización, diferencia con otras fuentes del derecho y la evolución de su función normativa. El segundo apartado, busca adentrarse más precisamente en el principio protectorio y su fundamento a través de tres preguntas básicas: ¿a quién se protege?, ¿por qué? y ¿cómo lo hace?, para luego pasar a describir someramente el proceso de su recepción legal, constitucional y jurisprudencial en nuestro sistema normativo. El último eje, por su parte, estará destinado a brindar un pantallazo general sobre el presente del sistema de protección y algunas de las principales limitaciones con las que cuenta para cumplir con su objetivo.
The objective of this article is to formulate some theoretical approaches to the principles of labor law, linking its functions and protective content to its current validity and effectiveness. Its approach is divided into three fundamental axes for its better understanding. The first is aimed at general principles of law: its conceptualization, difference from other sources of law and the evolution of its normative function. The second section seeks to the protective principle and its foundation, through three basic questions: who is protected? Why? And how does it do it? And then go to a briefly describe of process of its legal, constitutional, and jurisprudential reception in our regulatory system. The last axis, for its part, will be destinated to provide a general overview of the present protection system and some of the main limitations it has fulfill its objective.
Fil: Suarez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
Principios generales del derecho
Principio Protectorio
Actualidad
Desafíos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213423

id CONICETDig_9d1aa55ded63df68f1d3aabc2899992f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213423
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorioThe principles of labor law: Basis and actuality of protective principleSuarez, María FlorenciaPrincipios generales del derechoPrincipio ProtectorioActualidadDesafíoshttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo formular algunas aproximaciones teóricas sobre los principios del Derecho del Trabajo vinculando sus funciones y contenido protectorio a su vigencia y eficacia actual. Su abordaje está dividido en tres ejes fundamentales para su mejor comprensión. El primero está destinado a los principios generales del derecho: su conceptualización, diferencia con otras fuentes del derecho y la evolución de su función normativa. El segundo apartado, busca adentrarse más precisamente en el principio protectorio y su fundamento a través de tres preguntas básicas: ¿a quién se protege?, ¿por qué? y ¿cómo lo hace?, para luego pasar a describir someramente el proceso de su recepción legal, constitucional y jurisprudencial en nuestro sistema normativo. El último eje, por su parte, estará destinado a brindar un pantallazo general sobre el presente del sistema de protección y algunas de las principales limitaciones con las que cuenta para cumplir con su objetivo.The objective of this article is to formulate some theoretical approaches to the principles of labor law, linking its functions and protective content to its current validity and effectiveness. Its approach is divided into three fundamental axes for its better understanding. The first is aimed at general principles of law: its conceptualization, difference from other sources of law and the evolution of its normative function. The second section seeks to the protective principle and its foundation, through three basic questions: who is protected? Why? And how does it do it? And then go to a briefly describe of process of its legal, constitutional, and jurisprudential reception in our regulatory system. The last axis, for its part, will be destinated to provide a general overview of the present protection system and some of the main limitations it has fulfill its objective.Fil: Suarez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213423Suarez, María Florencia; Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 40; 2; 7-2022; 413-4261131-86351988-2572CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/crla.75945info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:41:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213423instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:41:49.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio
The principles of labor law: Basis and actuality of protective principle
title Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio
spellingShingle Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio
Suarez, María Florencia
Principios generales del derecho
Principio Protectorio
Actualidad
Desafíos
title_short Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio
title_full Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio
title_fullStr Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio
title_full_unstemmed Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio
title_sort Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, María Florencia
author Suarez, María Florencia
author_facet Suarez, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Principios generales del derecho
Principio Protectorio
Actualidad
Desafíos
topic Principios generales del derecho
Principio Protectorio
Actualidad
Desafíos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo formular algunas aproximaciones teóricas sobre los principios del Derecho del Trabajo vinculando sus funciones y contenido protectorio a su vigencia y eficacia actual. Su abordaje está dividido en tres ejes fundamentales para su mejor comprensión. El primero está destinado a los principios generales del derecho: su conceptualización, diferencia con otras fuentes del derecho y la evolución de su función normativa. El segundo apartado, busca adentrarse más precisamente en el principio protectorio y su fundamento a través de tres preguntas básicas: ¿a quién se protege?, ¿por qué? y ¿cómo lo hace?, para luego pasar a describir someramente el proceso de su recepción legal, constitucional y jurisprudencial en nuestro sistema normativo. El último eje, por su parte, estará destinado a brindar un pantallazo general sobre el presente del sistema de protección y algunas de las principales limitaciones con las que cuenta para cumplir con su objetivo.
The objective of this article is to formulate some theoretical approaches to the principles of labor law, linking its functions and protective content to its current validity and effectiveness. Its approach is divided into three fundamental axes for its better understanding. The first is aimed at general principles of law: its conceptualization, difference from other sources of law and the evolution of its normative function. The second section seeks to the protective principle and its foundation, through three basic questions: who is protected? Why? And how does it do it? And then go to a briefly describe of process of its legal, constitutional, and jurisprudential reception in our regulatory system. The last axis, for its part, will be destinated to provide a general overview of the present protection system and some of the main limitations it has fulfill its objective.
Fil: Suarez, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo formular algunas aproximaciones teóricas sobre los principios del Derecho del Trabajo vinculando sus funciones y contenido protectorio a su vigencia y eficacia actual. Su abordaje está dividido en tres ejes fundamentales para su mejor comprensión. El primero está destinado a los principios generales del derecho: su conceptualización, diferencia con otras fuentes del derecho y la evolución de su función normativa. El segundo apartado, busca adentrarse más precisamente en el principio protectorio y su fundamento a través de tres preguntas básicas: ¿a quién se protege?, ¿por qué? y ¿cómo lo hace?, para luego pasar a describir someramente el proceso de su recepción legal, constitucional y jurisprudencial en nuestro sistema normativo. El último eje, por su parte, estará destinado a brindar un pantallazo general sobre el presente del sistema de protección y algunas de las principales limitaciones con las que cuenta para cumplir con su objetivo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213423
Suarez, María Florencia; Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 40; 2; 7-2022; 413-426
1131-8635
1988-2572
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213423
identifier_str_mv Suarez, María Florencia; Los principios del derecho del trabajo: Fundamento y actualidad del principio protectorio; Universidad Complutense de Madrid; Cuadernos de Relaciones Laborales; 40; 2; 7-2022; 413-426
1131-8635
1988-2572
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/crla.75945
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082917046943744
score 12.891075