Narrativa juvenil postdictadura

Autores
Cosuelo, María Verónica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hay, en la literatura argentina, una interesante cantidad de textos relacionados con la Dictadura Militar 76/83. Algunos de ellos son informativos como Nunca más (1984) que es el informe de la Conadep, Niños desaparecidos. Jóvenes localizados (2016) editado por las Abuelas de Plaza de Mayo, Abuelas con identidad (2012) de la editorial Iamique o En mi nombre, relato de identidades restituidas (2014) de Ángela Pradelli. También hay recopilaciones de escritos de autores desaparecidos como en el caso de Escritos en la memoria (2005) o Palabra viva (2005). Otros son relatos de ex detenidos desaparecidos que reconstruyen la memoria propia y la colectiva como Nosotras, presas políticas (2007) obra testimonial de 112 presas políticas de Devoto; Del otro lado de la mirilla (2003) obra colectiva de los presos políticos de Coronda. Otros son obras ficcionales en las que la dictadura está presente como un marco espacio temporal como El sueño de los murciélagos (2007) de Pablo Ramos o está ligada a la construcción de un personaje como en el caso de Ni muerto has perdido tu nombre (2012) de Luis Gusmán o 1982 (2017) de Sergio Olguín. En otros, el terrorismo de estado es parte del conflicto, como en el caso de A veinte años Luz (2014) de Elsa Osorio que trata de la recuperación de la identidad de una mujer apropiada al igual que La violenta respiración del mundo (2018) también de Pradelli. Dentro de los textos literarios, algunos son de ficción; otros no. Algunos responden a una estética realista, otros no. Algunos están pensados para un público general, adulto; otros están en las colecciones juveniles y otros son “para primeros lectores”. En particular, este trabajo se detiene en los libros que están dentro de las colecciones juveniles y que están instalados dentro de la escuela, que no son dos o tres textos al azar que sirven para hablar de un tema, sino que forman parte de un conjunto mayor con un importante desarrollo en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Literatura
narrativa juvenil
Dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86817

id SEDICI_1a86e318e114f6fb356f87f0dc8b71f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86817
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Narrativa juvenil postdictaduraCosuelo, María VerónicaLetrasLiteraturanarrativa juvenilDictaduraHay, en la literatura argentina, una interesante cantidad de textos relacionados con la Dictadura Militar 76/83. Algunos de ellos son informativos como <i>Nunca más</i> (1984) que es el informe de la Conadep, <i>Niños desaparecidos. Jóvenes localizados</i> (2016) editado por las Abuelas de Plaza de Mayo, <i>Abuelas con identidad</i> (2012) de la editorial Iamique o <i>En mi nombre, relato de identidades restituidas</i> (2014) de Ángela Pradelli. También hay recopilaciones de escritos de autores desaparecidos como en el caso de <i>Escritos en la memoria</i> (2005) o <i>Palabra viva</i> (2005). Otros son relatos de ex detenidos desaparecidos que reconstruyen la memoria propia y la colectiva como <i>Nosotras, presas políticas</i> (2007) obra testimonial de 112 presas políticas de Devoto; <i>Del otro lado de la mirilla</i> (2003) obra colectiva de los presos políticos de Coronda. Otros son obras ficcionales en las que la dictadura está presente como un marco espacio temporal como <i>El sueño de los murciélagos</i> (2007) de Pablo Ramos o está ligada a la construcción de un personaje como en el caso de <i>Ni muerto has perdido tu nombre</i> (2012) de Luis Gusmán o 1982 (2017) de Sergio Olguín. En otros, el terrorismo de estado es parte del conflicto, como en el caso de <i>A veinte años Luz</i> (2014) de Elsa Osorio que trata de la recuperación de la identidad de una mujer apropiada al igual que <i>La violenta respiración del mundo</i> (2018) también de Pradelli. Dentro de los textos literarios, algunos son de ficción; otros no. Algunos responden a una estética realista, otros no. Algunos están pensados para un público general, adulto; otros están en las colecciones juveniles y otros son “para primeros lectores”. En particular, este trabajo se detiene en los libros que están dentro de las colecciones juveniles y que están instalados dentro de la escuela, que no son dos o tres textos al azar que sirven para hablar de un tema, sino que forman parte de un conjunto mayor con un importante desarrollo en Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86817spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Cosuelo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:37.056SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativa juvenil postdictadura
title Narrativa juvenil postdictadura
spellingShingle Narrativa juvenil postdictadura
Cosuelo, María Verónica
Letras
Literatura
narrativa juvenil
Dictadura
title_short Narrativa juvenil postdictadura
title_full Narrativa juvenil postdictadura
title_fullStr Narrativa juvenil postdictadura
title_full_unstemmed Narrativa juvenil postdictadura
title_sort Narrativa juvenil postdictadura
dc.creator.none.fl_str_mv Cosuelo, María Verónica
author Cosuelo, María Verónica
author_facet Cosuelo, María Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
narrativa juvenil
Dictadura
topic Letras
Literatura
narrativa juvenil
Dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv Hay, en la literatura argentina, una interesante cantidad de textos relacionados con la Dictadura Militar 76/83. Algunos de ellos son informativos como <i>Nunca más</i> (1984) que es el informe de la Conadep, <i>Niños desaparecidos. Jóvenes localizados</i> (2016) editado por las Abuelas de Plaza de Mayo, <i>Abuelas con identidad</i> (2012) de la editorial Iamique o <i>En mi nombre, relato de identidades restituidas</i> (2014) de Ángela Pradelli. También hay recopilaciones de escritos de autores desaparecidos como en el caso de <i>Escritos en la memoria</i> (2005) o <i>Palabra viva</i> (2005). Otros son relatos de ex detenidos desaparecidos que reconstruyen la memoria propia y la colectiva como <i>Nosotras, presas políticas</i> (2007) obra testimonial de 112 presas políticas de Devoto; <i>Del otro lado de la mirilla</i> (2003) obra colectiva de los presos políticos de Coronda. Otros son obras ficcionales en las que la dictadura está presente como un marco espacio temporal como <i>El sueño de los murciélagos</i> (2007) de Pablo Ramos o está ligada a la construcción de un personaje como en el caso de <i>Ni muerto has perdido tu nombre</i> (2012) de Luis Gusmán o 1982 (2017) de Sergio Olguín. En otros, el terrorismo de estado es parte del conflicto, como en el caso de <i>A veinte años Luz</i> (2014) de Elsa Osorio que trata de la recuperación de la identidad de una mujer apropiada al igual que <i>La violenta respiración del mundo</i> (2018) también de Pradelli. Dentro de los textos literarios, algunos son de ficción; otros no. Algunos responden a una estética realista, otros no. Algunos están pensados para un público general, adulto; otros están en las colecciones juveniles y otros son “para primeros lectores”. En particular, este trabajo se detiene en los libros que están dentro de las colecciones juveniles y que están instalados dentro de la escuela, que no son dos o tres textos al azar que sirven para hablar de un tema, sino que forman parte de un conjunto mayor con un importante desarrollo en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hay, en la literatura argentina, una interesante cantidad de textos relacionados con la Dictadura Militar 76/83. Algunos de ellos son informativos como <i>Nunca más</i> (1984) que es el informe de la Conadep, <i>Niños desaparecidos. Jóvenes localizados</i> (2016) editado por las Abuelas de Plaza de Mayo, <i>Abuelas con identidad</i> (2012) de la editorial Iamique o <i>En mi nombre, relato de identidades restituidas</i> (2014) de Ángela Pradelli. También hay recopilaciones de escritos de autores desaparecidos como en el caso de <i>Escritos en la memoria</i> (2005) o <i>Palabra viva</i> (2005). Otros son relatos de ex detenidos desaparecidos que reconstruyen la memoria propia y la colectiva como <i>Nosotras, presas políticas</i> (2007) obra testimonial de 112 presas políticas de Devoto; <i>Del otro lado de la mirilla</i> (2003) obra colectiva de los presos políticos de Coronda. Otros son obras ficcionales en las que la dictadura está presente como un marco espacio temporal como <i>El sueño de los murciélagos</i> (2007) de Pablo Ramos o está ligada a la construcción de un personaje como en el caso de <i>Ni muerto has perdido tu nombre</i> (2012) de Luis Gusmán o 1982 (2017) de Sergio Olguín. En otros, el terrorismo de estado es parte del conflicto, como en el caso de <i>A veinte años Luz</i> (2014) de Elsa Osorio que trata de la recuperación de la identidad de una mujer apropiada al igual que <i>La violenta respiración del mundo</i> (2018) también de Pradelli. Dentro de los textos literarios, algunos son de ficción; otros no. Algunos responden a una estética realista, otros no. Algunos están pensados para un público general, adulto; otros están en las colecciones juveniles y otros son “para primeros lectores”. En particular, este trabajo se detiene en los libros que están dentro de las colecciones juveniles y que están instalados dentro de la escuela, que no son dos o tres textos al azar que sirven para hablar de un tema, sino que forman parte de un conjunto mayor con un importante desarrollo en Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86817
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Cosuelo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260373274624000
score 13.13397