Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células
- Autores
- Fagali, Natalia; Grillo, Claudia Alejandra; Pérez Maceda, Blanca; Lozano Puerto, Rosa; Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace relativamente pocos años se ha propuesto la utilización de stents temporales biodegradables a base de Fe puro, y algunas de sus aleaciones, debido a los efectos indeseables provocados por los stents permanentes. Se espera que el stent se degrade y desaparezca del organismo una vez cumplida su función de sostén para la regeneración y recuperación funcional del tejido vascular. La mayoría de las publicaciones que apoyan esta propuesta destacan la compatibilidad de este tipo de materiales a nivel sistémico. Sin embargo, la liberación de iones, la formación de partículas o debris por rotura o desgaste, la generación de productos insolubles de corrosión y los cambios de pH podrían producir efectos colaterales tales como estrés oxidativo e inflamación en los tejidos adyacentes al implante. Dada la complejidad que representa la evaluación de la biocompatibilidad in situ (en la zona del implante), el empleo de cultivos celulares constituye un modelo útil para este fin. Con el objetivo de estudiar las interacciones entre estos materiales y sus productos de degradación con las células se incubaron fibroblastos (3T3 Balbc) y macrófagos murinos (J774-A1) durante 24 y 48 hs, con anillos de Fe0 puro (99,9% SpecPure) o diferentes cantidades (0.25, 0.50, 1.00, 1.50 y 2.00 mg/ml) de micropartículas de Fe0 (Riedel de Haen). Mediante el empleo de microscopía multidimensional se evaluaron las interacciones de las células con actividad fagocítica (macrófagos) y los mencionados materiales a base de Fe.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Microscopía
Prótesis e Implantes
Hierro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78329
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1a836f268348991715ac47117aab03e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78329 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y célulasFagali, NataliaGrillo, Claudia AlejandraPérez Maceda, BlancaLozano Puerto, RosaFernández Lorenzo de Mele, Mónica AliciaCiencias ExactasMicroscopíaPrótesis e ImplantesHierroDesde hace relativamente pocos años se ha propuesto la utilización de stents temporales biodegradables a base de Fe puro, y algunas de sus aleaciones, debido a los efectos indeseables provocados por los stents permanentes. Se espera que el stent se degrade y desaparezca del organismo una vez cumplida su función de sostén para la regeneración y recuperación funcional del tejido vascular. La mayoría de las publicaciones que apoyan esta propuesta destacan la compatibilidad de este tipo de materiales a nivel sistémico. Sin embargo, la liberación de iones, la formación de partículas o debris por rotura o desgaste, la generación de productos insolubles de corrosión y los cambios de pH podrían producir efectos colaterales tales como estrés oxidativo e inflamación en los tejidos adyacentes al implante. Dada la complejidad que representa la evaluación de la biocompatibilidad in situ (en la zona del implante), el empleo de cultivos celulares constituye un modelo útil para este fin. Con el objetivo de estudiar las interacciones entre estos materiales y sus productos de degradación con las células se incubaron fibroblastos (3T3 Balbc) y macrófagos murinos (J774-A1) durante 24 y 48 hs, con anillos de Fe0 puro (99,9% SpecPure) o diferentes cantidades (0.25, 0.50, 1.00, 1.50 y 2.00 mg/ml) de micropartículas de Fe0 (Riedel de Haen). Mediante el empleo de microscopía multidimensional se evaluaron las interacciones de las células con actividad fagocítica (macrófagos) y los mencionados materiales a base de Fe.Facultad de Ciencias Exactas2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78329spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:57.668SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células |
| title |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células |
| spellingShingle |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células Fagali, Natalia Ciencias Exactas Microscopía Prótesis e Implantes Hierro |
| title_short |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células |
| title_full |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células |
| title_fullStr |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células |
| title_full_unstemmed |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células |
| title_sort |
Microscopía multidimensional y de epifluorescencia aplicadas al estudio de la interacción de materiales degradables a base de Fe y células |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fagali, Natalia Grillo, Claudia Alejandra Pérez Maceda, Blanca Lozano Puerto, Rosa Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia |
| author |
Fagali, Natalia |
| author_facet |
Fagali, Natalia Grillo, Claudia Alejandra Pérez Maceda, Blanca Lozano Puerto, Rosa Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia |
| author_role |
author |
| author2 |
Grillo, Claudia Alejandra Pérez Maceda, Blanca Lozano Puerto, Rosa Fernández Lorenzo de Mele, Mónica Alicia |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Microscopía Prótesis e Implantes Hierro |
| topic |
Ciencias Exactas Microscopía Prótesis e Implantes Hierro |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace relativamente pocos años se ha propuesto la utilización de stents temporales biodegradables a base de Fe puro, y algunas de sus aleaciones, debido a los efectos indeseables provocados por los stents permanentes. Se espera que el stent se degrade y desaparezca del organismo una vez cumplida su función de sostén para la regeneración y recuperación funcional del tejido vascular. La mayoría de las publicaciones que apoyan esta propuesta destacan la compatibilidad de este tipo de materiales a nivel sistémico. Sin embargo, la liberación de iones, la formación de partículas o debris por rotura o desgaste, la generación de productos insolubles de corrosión y los cambios de pH podrían producir efectos colaterales tales como estrés oxidativo e inflamación en los tejidos adyacentes al implante. Dada la complejidad que representa la evaluación de la biocompatibilidad in situ (en la zona del implante), el empleo de cultivos celulares constituye un modelo útil para este fin. Con el objetivo de estudiar las interacciones entre estos materiales y sus productos de degradación con las células se incubaron fibroblastos (3T3 Balbc) y macrófagos murinos (J774-A1) durante 24 y 48 hs, con anillos de Fe0 puro (99,9% SpecPure) o diferentes cantidades (0.25, 0.50, 1.00, 1.50 y 2.00 mg/ml) de micropartículas de Fe0 (Riedel de Haen). Mediante el empleo de microscopía multidimensional se evaluaron las interacciones de las células con actividad fagocítica (macrófagos) y los mencionados materiales a base de Fe. Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
Desde hace relativamente pocos años se ha propuesto la utilización de stents temporales biodegradables a base de Fe puro, y algunas de sus aleaciones, debido a los efectos indeseables provocados por los stents permanentes. Se espera que el stent se degrade y desaparezca del organismo una vez cumplida su función de sostén para la regeneración y recuperación funcional del tejido vascular. La mayoría de las publicaciones que apoyan esta propuesta destacan la compatibilidad de este tipo de materiales a nivel sistémico. Sin embargo, la liberación de iones, la formación de partículas o debris por rotura o desgaste, la generación de productos insolubles de corrosión y los cambios de pH podrían producir efectos colaterales tales como estrés oxidativo e inflamación en los tejidos adyacentes al implante. Dada la complejidad que representa la evaluación de la biocompatibilidad in situ (en la zona del implante), el empleo de cultivos celulares constituye un modelo útil para este fin. Con el objetivo de estudiar las interacciones entre estos materiales y sus productos de degradación con las células se incubaron fibroblastos (3T3 Balbc) y macrófagos murinos (J774-A1) durante 24 y 48 hs, con anillos de Fe0 puro (99,9% SpecPure) o diferentes cantidades (0.25, 0.50, 1.00, 1.50 y 2.00 mg/ml) de micropartículas de Fe0 (Riedel de Haen). Mediante el empleo de microscopía multidimensional se evaluaron las interacciones de las células con actividad fagocítica (macrófagos) y los mencionados materiales a base de Fe. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78329 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78329 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783140979277824 |
| score |
12.982451 |