Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura

Autores
Meli, Federico; Herrera, Marcia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el advenimiento de los implantes y con ellos la opción de las sobredentaduras, la pasividad comienza a jugar un papel fundamental para darle mejor pronóstico a la rehabilitación y prolongar la vida útil de los implantes. Dentro de este análisis es que se presenta el caso clínico de un paciente portador de prótesis completa superior e inferior, tratado dentro del marco de la Carrera de Especialista en Prostodoncia de la Universidad Nacional de Cuyo. El tratamiento propuesto al paciente fue: dos implantes en el maxilar inferior con una sobredentadura retenida por pilares esféricos y cuatro implantes superiores con una sobredentadura retenida por una barra, la cual feruliza los implantes. La barra superior fue colada seccionada en cuatro partes, unidas en boca y luego soldadas mediante tecnología láser. De esta forma se busca obtener pasividad para evitar aflojamiento de tornillos de fijación, fractura de tornillos o implantes, reabsorción de los tejidos óseo perimplantarios o pérdida de la oseointegración de los implantes.
With the advent of implants and the option of overdentures together, passivity begins to play a kev role in providing a better prognosis for the rehabilitation and prolonging the usefull life of implants. Within this analysis, we are presenting a case of a patient who carried fall upper and lower dentures, treated within the frame of the Speciality in Prosthodontics Career from the U.N. Cuyo University. The proposed treatment for the patient was the following: two implants in the lower jaw with a retained overdenture with spherical abutments and four upper implants with an overdenture retained bv a bar, which splinted the implants. The top bar was placed in a sectioned way into four parts, joined in the mouth and then welded using laser technology. This way, passivity is sought in order to prevent loosening fixed screws, fracturing bolts or implants, reabsorption of peri-implant bone tissues or losing implant osseointegration.
Fil: Meli, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Herrera, Marcia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fuente
Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 8, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5972
Materia
Implantes dentales
Sobredentaduras
Prótesis e implantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:6013

id BDUNCU_4d80ad5c364d42b12acd9c3ff7ffe0cc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:6013
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura The rehabilitation of a toothless patient with overdentadure Meli, FedericoHerrera, MarciaImplantes dentalesSobredentadurasPrótesis e implantesCon el advenimiento de los implantes y con ellos la opción de las sobredentaduras, la pasividad comienza a jugar un papel fundamental para darle mejor pronóstico a la rehabilitación y prolongar la vida útil de los implantes. Dentro de este análisis es que se presenta el caso clínico de un paciente portador de prótesis completa superior e inferior, tratado dentro del marco de la Carrera de Especialista en Prostodoncia de la Universidad Nacional de Cuyo. El tratamiento propuesto al paciente fue: dos implantes en el maxilar inferior con una sobredentadura retenida por pilares esféricos y cuatro implantes superiores con una sobredentadura retenida por una barra, la cual feruliza los implantes. La barra superior fue colada seccionada en cuatro partes, unidas en boca y luego soldadas mediante tecnología láser. De esta forma se busca obtener pasividad para evitar aflojamiento de tornillos de fijación, fractura de tornillos o implantes, reabsorción de los tejidos óseo perimplantarios o pérdida de la oseointegración de los implantes.With the advent of implants and the option of overdentures together, passivity begins to play a kev role in providing a better prognosis for the rehabilitation and prolonging the usefull life of implants. Within this analysis, we are presenting a case of a patient who carried fall upper and lower dentures, treated within the frame of the Speciality in Prosthodontics Career from the U.N. Cuyo University. The proposed treatment for the patient was the following: two implants in the lower jaw with a retained overdenture with spherical abutments and four upper implants with an overdenture retained bv a bar, which splinted the implants. The top bar was placed in a sectioned way into four parts, joined in the mouth and then welded using laser technology. This way, passivity is sought in order to prevent loosening fixed screws, fracturing bolts or implants, reabsorption of peri-implant bone tissues or losing implant osseointegration.Fil: Meli, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Fil: Herrera, Marcia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología 2014-03-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/6013Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 8, no. 1http://bdigital.uncu.edu.ar/5972reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:37Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:6013Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:37.934Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura
The rehabilitation of a toothless patient with overdentadure
title Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura
spellingShingle Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura
Meli, Federico
Implantes dentales
Sobredentaduras
Prótesis e implantes
title_short Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura
title_full Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura
title_fullStr Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura
title_full_unstemmed Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura
title_sort Rehabilitación de un paciente desdentado total con sobredentadura
dc.creator.none.fl_str_mv Meli, Federico
Herrera, Marcia
author Meli, Federico
author_facet Meli, Federico
Herrera, Marcia
author_role author
author2 Herrera, Marcia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Implantes dentales
Sobredentaduras
Prótesis e implantes
topic Implantes dentales
Sobredentaduras
Prótesis e implantes
dc.description.none.fl_txt_mv Con el advenimiento de los implantes y con ellos la opción de las sobredentaduras, la pasividad comienza a jugar un papel fundamental para darle mejor pronóstico a la rehabilitación y prolongar la vida útil de los implantes. Dentro de este análisis es que se presenta el caso clínico de un paciente portador de prótesis completa superior e inferior, tratado dentro del marco de la Carrera de Especialista en Prostodoncia de la Universidad Nacional de Cuyo. El tratamiento propuesto al paciente fue: dos implantes en el maxilar inferior con una sobredentadura retenida por pilares esféricos y cuatro implantes superiores con una sobredentadura retenida por una barra, la cual feruliza los implantes. La barra superior fue colada seccionada en cuatro partes, unidas en boca y luego soldadas mediante tecnología láser. De esta forma se busca obtener pasividad para evitar aflojamiento de tornillos de fijación, fractura de tornillos o implantes, reabsorción de los tejidos óseo perimplantarios o pérdida de la oseointegración de los implantes.
With the advent of implants and the option of overdentures together, passivity begins to play a kev role in providing a better prognosis for the rehabilitation and prolonging the usefull life of implants. Within this analysis, we are presenting a case of a patient who carried fall upper and lower dentures, treated within the frame of the Speciality in Prosthodontics Career from the U.N. Cuyo University. The proposed treatment for the patient was the following: two implants in the lower jaw with a retained overdenture with spherical abutments and four upper implants with an overdenture retained bv a bar, which splinted the implants. The top bar was placed in a sectioned way into four parts, joined in the mouth and then welded using laser technology. This way, passivity is sought in order to prevent loosening fixed screws, fracturing bolts or implants, reabsorption of peri-implant bone tissues or losing implant osseointegration.
Fil: Meli, Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
Fil: Herrera, Marcia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
description Con el advenimiento de los implantes y con ellos la opción de las sobredentaduras, la pasividad comienza a jugar un papel fundamental para darle mejor pronóstico a la rehabilitación y prolongar la vida útil de los implantes. Dentro de este análisis es que se presenta el caso clínico de un paciente portador de prótesis completa superior e inferior, tratado dentro del marco de la Carrera de Especialista en Prostodoncia de la Universidad Nacional de Cuyo. El tratamiento propuesto al paciente fue: dos implantes en el maxilar inferior con una sobredentadura retenida por pilares esféricos y cuatro implantes superiores con una sobredentadura retenida por una barra, la cual feruliza los implantes. La barra superior fue colada seccionada en cuatro partes, unidas en boca y luego soldadas mediante tecnología láser. De esta forma se busca obtener pasividad para evitar aflojamiento de tornillos de fijación, fractura de tornillos o implantes, reabsorción de los tejidos óseo perimplantarios o pérdida de la oseointegración de los implantes.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/6013
url http://bdigital.uncu.edu.ar/6013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Odontología, Vol. 8, no. 1
http://bdigital.uncu.edu.ar/5972
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340539148533760
score 12.623145