Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades
- Autores
- Saintout, Florencia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La existencia de la Sociedad de la Información (SI) no sólo no es lineal y homogénea, sino que por el contrario es polisémica y compleja, y participan de su construcción diversos actores ubicados diferencialmente en el espacio social. Existen múltiples fuerzas que en lucha, en yuxtaposiciones y alianzas, dan sentido a este proyecto que no puede ser pensado sólo a partir de una de sus características que generalmente –ya sea desde su apología o la crítica– tiene que ver con el modo de producción que el proyecto instala. Hablar de SI no sólo no es la única plataforma posible desde donde pensar la sociedad contemporánea, sino que tampoco la esfera de la economía es su única dimensión. Junto a la crítica de un proyecto de hacer sociedad, la pregunta en torno a los modos subjetivos de experimentar y dar sentido a la vida aparece como necesaria para revisar un relato dominante que habla de la uniformidad macroestructral del proceso en una sola dirección.
Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 16, en diciembre de 2007.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
sociedad de la información
jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33952
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a7cbf195f303253846f4ac74b12422f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33952 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidadesSaintout, FlorenciaPeriodismoComunicación Socialsociedad de la informaciónjóvenesLa existencia de la Sociedad de la Información (SI) no sólo no es lineal y homogénea, sino que por el contrario es polisémica y compleja, y participan de su construcción diversos actores ubicados diferencialmente en el espacio social. Existen múltiples fuerzas que en lucha, en yuxtaposiciones y alianzas, dan sentido a este proyecto que no puede ser pensado sólo a partir de una de sus características que generalmente –ya sea desde su apología o la crítica– tiene que ver con el modo de producción que el proyecto instala. Hablar de SI no sólo no es la única plataforma posible desde donde pensar la sociedad contemporánea, sino que tampoco la esfera de la economía es su única dimensión. Junto a la crítica de un proyecto de hacer sociedad, la pregunta en torno a los modos subjetivos de experimentar y dar sentido a la vida aparece como necesaria para revisar un relato dominante que habla de la uniformidad macroestructral del proceso en una sola dirección.Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 16, en diciembre de 2007.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33952spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1105/983info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31795info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:33.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades |
title |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades |
spellingShingle |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades Saintout, Florencia Periodismo Comunicación Social sociedad de la información jóvenes |
title_short |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades |
title_full |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades |
title_fullStr |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades |
title_full_unstemmed |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades |
title_sort |
Sociedad de la información y culturas juveniles: modos de vivir las restricciones y las posibilidades |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saintout, Florencia |
author |
Saintout, Florencia |
author_facet |
Saintout, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social sociedad de la información jóvenes |
topic |
Periodismo Comunicación Social sociedad de la información jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La existencia de la Sociedad de la Información (SI) no sólo no es lineal y homogénea, sino que por el contrario es polisémica y compleja, y participan de su construcción diversos actores ubicados diferencialmente en el espacio social. Existen múltiples fuerzas que en lucha, en yuxtaposiciones y alianzas, dan sentido a este proyecto que no puede ser pensado sólo a partir de una de sus características que generalmente –ya sea desde su apología o la crítica– tiene que ver con el modo de producción que el proyecto instala. Hablar de SI no sólo no es la única plataforma posible desde donde pensar la sociedad contemporánea, sino que tampoco la esfera de la economía es su única dimensión. Junto a la crítica de un proyecto de hacer sociedad, la pregunta en torno a los modos subjetivos de experimentar y dar sentido a la vida aparece como necesaria para revisar un relato dominante que habla de la uniformidad macroestructral del proceso en una sola dirección. Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 16, en diciembre de 2007. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La existencia de la Sociedad de la Información (SI) no sólo no es lineal y homogénea, sino que por el contrario es polisémica y compleja, y participan de su construcción diversos actores ubicados diferencialmente en el espacio social. Existen múltiples fuerzas que en lucha, en yuxtaposiciones y alianzas, dan sentido a este proyecto que no puede ser pensado sólo a partir de una de sus características que generalmente –ya sea desde su apología o la crítica– tiene que ver con el modo de producción que el proyecto instala. Hablar de SI no sólo no es la única plataforma posible desde donde pensar la sociedad contemporánea, sino que tampoco la esfera de la economía es su única dimensión. Junto a la crítica de un proyecto de hacer sociedad, la pregunta en torno a los modos subjetivos de experimentar y dar sentido a la vida aparece como necesaria para revisar un relato dominante que habla de la uniformidad macroestructral del proceso en una sola dirección. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33952 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1105/983 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31795 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260160447250432 |
score |
13.13397 |