La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito
- Autores
- Amatiello, Natalia; Vitale, Gabriel Mauro Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis del estado actual de la temática abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es complejo. Debe sostenerse desde una indagación histórica, epistemológica e interdisciplinaria. Esto, en tanto, es una tragedia que persiste a lo largo del tiempo con variables diversas según los espacios geográficos, pero que tienen en común el silenciamiento de las víctimas infantiles. Podemos decir que el abuso sexual es una catástrofe para el psiquismo de las víctimas, para su entorno y para la sociedad toda. Pero a diferencia de otras catástrofes las evidencias probatorias son muchas veces deliberadamente ignoradas y cuando las víctimas pueden contarlo se las niega. Esta negación se puede dar tanto en modos discursivos como con actos y genera una iatrogenia singular que debe ser estudiada. Pensar los modos en que se expresa el negacionismo del abuso sexual contra niños/as y adolescentes abre el camino a poder modificarlo. Pretendo en estas páginas profundizar el análisis de la situación actual partiendo de la práctica que sostengo en diversos espacios de lucha y formación. Mis indagaciones intentan acercarnos a cuánto de resistencia cultural y apropiación hegemónica de las infancias hay en el negacionismo del abuso sexual. Debemos analizar las diversas formas en que la cultura impone pactos que dejan zonas grises, silenciadas por razones de poder. Del mismo modo, en la historia de los abusos sexuales contra niñeces y adolescencias se repite la dinámica de desigualdades que históricamente sufrieron las infancias.1 Para ello propongo que recorramos las nociones de niño/a, de abuso sexual a través de la historia en el campo de luchas y resistencias culturales.
Universidad Nacional de Rosario - Materia
-
Psicología
Abuso sexual
Víctimas
Infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181397
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a6fb4464512c8ad038be2705267152d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181397 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el gritoAmatiello, NataliaVitale, Gabriel Mauro ArielPsicologíaAbuso sexualVíctimasInfanciaEl análisis del estado actual de la temática abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es complejo. Debe sostenerse desde una indagación histórica, epistemológica e interdisciplinaria. Esto, en tanto, es una tragedia que persiste a lo largo del tiempo con variables diversas según los espacios geográficos, pero que tienen en común el silenciamiento de las víctimas infantiles. Podemos decir que el abuso sexual es una catástrofe para el psiquismo de las víctimas, para su entorno y para la sociedad toda. Pero a diferencia de otras catástrofes las evidencias probatorias son muchas veces deliberadamente ignoradas y cuando las víctimas pueden contarlo se las niega. Esta negación se puede dar tanto en modos discursivos como con actos y genera una iatrogenia singular que debe ser estudiada. Pensar los modos en que se expresa el negacionismo del abuso sexual contra niños/as y adolescentes abre el camino a poder modificarlo. Pretendo en estas páginas profundizar el análisis de la situación actual partiendo de la práctica que sostengo en diversos espacios de lucha y formación. Mis indagaciones intentan acercarnos a cuánto de resistencia cultural y apropiación hegemónica de las infancias hay en el negacionismo del abuso sexual. Debemos analizar las diversas formas en que la cultura impone pactos que dejan zonas grises, silenciadas por razones de poder. Del mismo modo, en la historia de los abusos sexuales contra niñeces y adolescencias se repite la dinámica de desigualdades que históricamente sufrieron las infancias.1 Para ello propongo que recorramos las nociones de niño/a, de abuso sexual a través de la historia en el campo de luchas y resistencias culturales.Universidad Nacional de RosarioEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf105-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-44-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175083info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:29.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito |
title |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito |
spellingShingle |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito Amatiello, Natalia Psicología Abuso sexual Víctimas Infancia |
title_short |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito |
title_full |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito |
title_fullStr |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito |
title_full_unstemmed |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito |
title_sort |
La dialéctica cultural de dominación-resistencia y los cuerpos infantiles : Entre el silenciamiento y el grito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amatiello, Natalia Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author |
Amatiello, Natalia |
author_facet |
Amatiello, Natalia Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Vitale, Gabriel Mauro Ariel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Abuso sexual Víctimas Infancia |
topic |
Psicología Abuso sexual Víctimas Infancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis del estado actual de la temática abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es complejo. Debe sostenerse desde una indagación histórica, epistemológica e interdisciplinaria. Esto, en tanto, es una tragedia que persiste a lo largo del tiempo con variables diversas según los espacios geográficos, pero que tienen en común el silenciamiento de las víctimas infantiles. Podemos decir que el abuso sexual es una catástrofe para el psiquismo de las víctimas, para su entorno y para la sociedad toda. Pero a diferencia de otras catástrofes las evidencias probatorias son muchas veces deliberadamente ignoradas y cuando las víctimas pueden contarlo se las niega. Esta negación se puede dar tanto en modos discursivos como con actos y genera una iatrogenia singular que debe ser estudiada. Pensar los modos en que se expresa el negacionismo del abuso sexual contra niños/as y adolescentes abre el camino a poder modificarlo. Pretendo en estas páginas profundizar el análisis de la situación actual partiendo de la práctica que sostengo en diversos espacios de lucha y formación. Mis indagaciones intentan acercarnos a cuánto de resistencia cultural y apropiación hegemónica de las infancias hay en el negacionismo del abuso sexual. Debemos analizar las diversas formas en que la cultura impone pactos que dejan zonas grises, silenciadas por razones de poder. Del mismo modo, en la historia de los abusos sexuales contra niñeces y adolescencias se repite la dinámica de desigualdades que históricamente sufrieron las infancias.1 Para ello propongo que recorramos las nociones de niño/a, de abuso sexual a través de la historia en el campo de luchas y resistencias culturales. Universidad Nacional de Rosario |
description |
El análisis del estado actual de la temática abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes es complejo. Debe sostenerse desde una indagación histórica, epistemológica e interdisciplinaria. Esto, en tanto, es una tragedia que persiste a lo largo del tiempo con variables diversas según los espacios geográficos, pero que tienen en común el silenciamiento de las víctimas infantiles. Podemos decir que el abuso sexual es una catástrofe para el psiquismo de las víctimas, para su entorno y para la sociedad toda. Pero a diferencia de otras catástrofes las evidencias probatorias son muchas veces deliberadamente ignoradas y cuando las víctimas pueden contarlo se las niega. Esta negación se puede dar tanto en modos discursivos como con actos y genera una iatrogenia singular que debe ser estudiada. Pensar los modos en que se expresa el negacionismo del abuso sexual contra niños/as y adolescentes abre el camino a poder modificarlo. Pretendo en estas páginas profundizar el análisis de la situación actual partiendo de la práctica que sostengo en diversos espacios de lucha y formación. Mis indagaciones intentan acercarnos a cuánto de resistencia cultural y apropiación hegemónica de las infancias hay en el negacionismo del abuso sexual. Debemos analizar las diversas formas en que la cultura impone pactos que dejan zonas grises, silenciadas por razones de poder. Del mismo modo, en la historia de los abusos sexuales contra niñeces y adolescencias se repite la dinámica de desigualdades que históricamente sufrieron las infancias.1 Para ello propongo que recorramos las nociones de niño/a, de abuso sexual a través de la historia en el campo de luchas y resistencias culturales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181397 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181397 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-44-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175083 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-126 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616355581526016 |
score |
13.070432 |