Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios
- Autores
- Pérez Cuadra, Vanesa; Verolo, Magalí; Cambi, Viviana Nora; Magariños, Malena; Lois, Fernanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La identificación de vegetales utilizados como alimento para herbívoros se realiza mediante parámetros de identificación micrográfica, establecidos por análisis de material genuino. Estos parámetros pueden aplicarse, también, a la resolución de problemas veterinarios (de diversa gravedad y/o muerte) por ingestión de vegetales tóxicos o contaminados, convirtiéndose en un recurso valioso en un grupo de estudio interdisciplinario. El objetivo de este trabajo fue utilizar herramientas micrográficas para estudiar el contenido ruminal de un ciervo de los pantanos (Fundación Temaiken en el marco del protocolo de rescate implementado desde OPDS), muerto repentinamente sin previa convalescencia. Se tomaron seis submuestras de 0,2 grs c/u del contenido ruminal que fueron procesadas y montadas utilizando técnicas tradicionales para micrografía. Se observaron: células de la epidermis foliar de gramíneas eragrostoides y panicoides, pelos de Trifolium pratense y de Malvacea, células epidérmicas de hoja de Populus sp., de Monocotiledóneas no Gramíneas y Eudicotiledóneas y restos de pericarpio de cariopses de gramíneas. Se concluye que los elementos diagnósticos más abundantes concuerdan con las especies utilizadas como alimento. Ninguna de ellas sugiere un riesgo toxicológico para el animal con la excepción de la evaluación de micotoxinas derivadas de la infección detectada en inflorescencias de Paspalum dilatatum con Claviceps paspali.
Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Magariños, Malena. Fundación Temaiken; Argentina
Fil: Lois, Fernanda. Fundación Temaiken; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Botánica
Salta
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Universidad Nacional de Salta - Materia
-
MICROGRAFÍA
CONTENIDO RUMINAL
VEGETAL
CIERVO DE LOS PANTANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f33ea43cdd25ba59096d955e2ad19e9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinariosMicrographic analysis of ruminal content, diagnostic tool in veterinary casesPérez Cuadra, VanesaVerolo, MagalíCambi, Viviana NoraMagariños, MalenaLois, FernandaMICROGRAFÍACONTENIDO RUMINALVEGETALCIERVO DE LOS PANTANOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La identificación de vegetales utilizados como alimento para herbívoros se realiza mediante parámetros de identificación micrográfica, establecidos por análisis de material genuino. Estos parámetros pueden aplicarse, también, a la resolución de problemas veterinarios (de diversa gravedad y/o muerte) por ingestión de vegetales tóxicos o contaminados, convirtiéndose en un recurso valioso en un grupo de estudio interdisciplinario. El objetivo de este trabajo fue utilizar herramientas micrográficas para estudiar el contenido ruminal de un ciervo de los pantanos (Fundación Temaiken en el marco del protocolo de rescate implementado desde OPDS), muerto repentinamente sin previa convalescencia. Se tomaron seis submuestras de 0,2 grs c/u del contenido ruminal que fueron procesadas y montadas utilizando técnicas tradicionales para micrografía. Se observaron: células de la epidermis foliar de gramíneas eragrostoides y panicoides, pelos de Trifolium pratense y de Malvacea, células epidérmicas de hoja de Populus sp., de Monocotiledóneas no Gramíneas y Eudicotiledóneas y restos de pericarpio de cariopses de gramíneas. Se concluye que los elementos diagnósticos más abundantes concuerdan con las especies utilizadas como alimento. Ninguna de ellas sugiere un riesgo toxicológico para el animal con la excepción de la evaluación de micotoxinas derivadas de la infección detectada en inflorescencias de Paspalum dilatatum con Claviceps paspali.Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Magariños, Malena. Fundación Temaiken; ArgentinaFil: Lois, Fernanda. Fundación Temaiken; ArgentinaXXXV Jornadas Argentinas de BotánicaSaltaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaUniversidad Nacional de SaltaSociedad Argentina de Botánica2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235374Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 66-670373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-50-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:00:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:00:00.905CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios Micrographic analysis of ruminal content, diagnostic tool in veterinary cases |
title |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios |
spellingShingle |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios Pérez Cuadra, Vanesa MICROGRAFÍA CONTENIDO RUMINAL VEGETAL CIERVO DE LOS PANTANOS |
title_short |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios |
title_full |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios |
title_fullStr |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios |
title_full_unstemmed |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios |
title_sort |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Cuadra, Vanesa Verolo, Magalí Cambi, Viviana Nora Magariños, Malena Lois, Fernanda |
author |
Pérez Cuadra, Vanesa |
author_facet |
Pérez Cuadra, Vanesa Verolo, Magalí Cambi, Viviana Nora Magariños, Malena Lois, Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Verolo, Magalí Cambi, Viviana Nora Magariños, Malena Lois, Fernanda |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROGRAFÍA CONTENIDO RUMINAL VEGETAL CIERVO DE LOS PANTANOS |
topic |
MICROGRAFÍA CONTENIDO RUMINAL VEGETAL CIERVO DE LOS PANTANOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La identificación de vegetales utilizados como alimento para herbívoros se realiza mediante parámetros de identificación micrográfica, establecidos por análisis de material genuino. Estos parámetros pueden aplicarse, también, a la resolución de problemas veterinarios (de diversa gravedad y/o muerte) por ingestión de vegetales tóxicos o contaminados, convirtiéndose en un recurso valioso en un grupo de estudio interdisciplinario. El objetivo de este trabajo fue utilizar herramientas micrográficas para estudiar el contenido ruminal de un ciervo de los pantanos (Fundación Temaiken en el marco del protocolo de rescate implementado desde OPDS), muerto repentinamente sin previa convalescencia. Se tomaron seis submuestras de 0,2 grs c/u del contenido ruminal que fueron procesadas y montadas utilizando técnicas tradicionales para micrografía. Se observaron: células de la epidermis foliar de gramíneas eragrostoides y panicoides, pelos de Trifolium pratense y de Malvacea, células epidérmicas de hoja de Populus sp., de Monocotiledóneas no Gramíneas y Eudicotiledóneas y restos de pericarpio de cariopses de gramíneas. Se concluye que los elementos diagnósticos más abundantes concuerdan con las especies utilizadas como alimento. Ninguna de ellas sugiere un riesgo toxicológico para el animal con la excepción de la evaluación de micotoxinas derivadas de la infección detectada en inflorescencias de Paspalum dilatatum con Claviceps paspali. Fil: Pérez Cuadra, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Verolo, Magalí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Cambi, Viviana Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Magariños, Malena. Fundación Temaiken; Argentina Fil: Lois, Fernanda. Fundación Temaiken; Argentina XXXV Jornadas Argentinas de Botánica Salta Argentina Sociedad Argentina de Botánica Universidad Nacional de Salta |
description |
La identificación de vegetales utilizados como alimento para herbívoros se realiza mediante parámetros de identificación micrográfica, establecidos por análisis de material genuino. Estos parámetros pueden aplicarse, también, a la resolución de problemas veterinarios (de diversa gravedad y/o muerte) por ingestión de vegetales tóxicos o contaminados, convirtiéndose en un recurso valioso en un grupo de estudio interdisciplinario. El objetivo de este trabajo fue utilizar herramientas micrográficas para estudiar el contenido ruminal de un ciervo de los pantanos (Fundación Temaiken en el marco del protocolo de rescate implementado desde OPDS), muerto repentinamente sin previa convalescencia. Se tomaron seis submuestras de 0,2 grs c/u del contenido ruminal que fueron procesadas y montadas utilizando técnicas tradicionales para micrografía. Se observaron: células de la epidermis foliar de gramíneas eragrostoides y panicoides, pelos de Trifolium pratense y de Malvacea, células epidérmicas de hoja de Populus sp., de Monocotiledóneas no Gramíneas y Eudicotiledóneas y restos de pericarpio de cariopses de gramíneas. Se concluye que los elementos diagnósticos más abundantes concuerdan con las especies utilizadas como alimento. Ninguna de ellas sugiere un riesgo toxicológico para el animal con la excepción de la evaluación de micotoxinas derivadas de la infección detectada en inflorescencias de Paspalum dilatatum con Claviceps paspali. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235374 Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 66-67 0373-580X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235374 |
identifier_str_mv |
Análisis micrográfico de contenido ruminal, herramienta de diagnosis en casos veterinarios; XXXV Jornadas Argentinas de Botánica; Salta; Argentina; 2015; 66-67 0373-580X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-50-suplemento/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979852601262080 |
score |
12.48226 |