Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres
- Autores
- Albaine, Laura
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio de carácter empírico se propone detectar y analizar aspectos institucionales y culturales en Bolivia y Ecuador que obstruyen la conciliación de la ciudadanía formal y real de las mujeres; a la vez que promueven la violencia política contra este grupo social. El trabajo está divido en cinco acápites: el primero describe una de las problemáticas más significativas emergentes de las sociedades patriarcales, la violencia de género, presentando algunos datos existentes para la región; el segundo analiza el vínculo entre etnicidad y género; el tercero describe la normativa sobre paridad de género; y el cuarto aborda la problemática del acoso y violencia política en razón de género. Por último, se presentan algunas reflexiones a modo de conclusión.
Eje 6: Violencia y espacios de exclusión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Violencia política
Mujeres
Bolivia
Ecuador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114758
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1a2cc0936e78671f7bf272680290cab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114758 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeresAlbaine, LauraCiencias SocialesViolencia políticaMujeresBoliviaEcuadorEste estudio de carácter empírico se propone detectar y analizar aspectos institucionales y culturales en Bolivia y Ecuador que obstruyen la conciliación de la ciudadanía formal y real de las mujeres; a la vez que promueven la violencia política contra este grupo social. El trabajo está divido en cinco acápites: el primero describe una de las problemáticas más significativas emergentes de las sociedades patriarcales, la violencia de género, presentando algunos datos existentes para la región; el segundo analiza el vínculo entre etnicidad y género; el tercero describe la normativa sobre paridad de género; y el cuarto aborda la problemática del acoso y violencia política en razón de género. Por último, se presentan algunas reflexiones a modo de conclusión.Eje 6: Violencia y espacios de exclusiónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114758<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4909/ev.4909.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:58:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:06.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres |
spellingShingle |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres Albaine, Laura Ciencias Sociales Violencia política Mujeres Bolivia Ecuador |
title_short |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title_full |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title_fullStr |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title_full_unstemmed |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres |
title_sort |
Paridad de género y violencia política en Bolivia y Ecuador : Tensiones entre lo formal y lo real en la construcción de la ciudadanía de las mujeres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albaine, Laura |
author |
Albaine, Laura |
author_facet |
Albaine, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Violencia política Mujeres Bolivia Ecuador |
topic |
Ciencias Sociales Violencia política Mujeres Bolivia Ecuador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio de carácter empírico se propone detectar y analizar aspectos institucionales y culturales en Bolivia y Ecuador que obstruyen la conciliación de la ciudadanía formal y real de las mujeres; a la vez que promueven la violencia política contra este grupo social. El trabajo está divido en cinco acápites: el primero describe una de las problemáticas más significativas emergentes de las sociedades patriarcales, la violencia de género, presentando algunos datos existentes para la región; el segundo analiza el vínculo entre etnicidad y género; el tercero describe la normativa sobre paridad de género; y el cuarto aborda la problemática del acoso y violencia política en razón de género. Por último, se presentan algunas reflexiones a modo de conclusión. Eje 6: Violencia y espacios de exclusión Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este estudio de carácter empírico se propone detectar y analizar aspectos institucionales y culturales en Bolivia y Ecuador que obstruyen la conciliación de la ciudadanía formal y real de las mujeres; a la vez que promueven la violencia política contra este grupo social. El trabajo está divido en cinco acápites: el primero describe una de las problemáticas más significativas emergentes de las sociedades patriarcales, la violencia de género, presentando algunos datos existentes para la región; el segundo analiza el vínculo entre etnicidad y género; el tercero describe la normativa sobre paridad de género; y el cuarto aborda la problemática del acoso y violencia política en razón de género. Por último, se presentan algunas reflexiones a modo de conclusión. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114758 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4909/ev.4909.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260471550312448 |
score |
13.13397 |