Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador
- Autores
- González, Joel Hernán
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la agenda climática internacional, el mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones Provenientes de la Deforestación y Degradación Forestal) se esgrimió como la principal alternativa de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para abordar la problemática forestal. En el presente trabajo se indagan los posicionamientos de Bolivia y Ecuador respecto a REDD+, países que a pesar de haber avanzado con los enfoques alternativos del Buen Vivir/Vivir Bien en caminos similares, han mostrado fuertes contrastes en su vinculación con el mecanismo. El marco teórico se construye en base a elementos provenientes de los enfoques del Buen Vivir/Vivir Bien y del Ecologismo Político Latinoamericano. En lo respectivo al apartado metodológico se trata de un estudio comparativo de tipo cualitativo que utiliza como técnica el análisis de documentos intercambiados por ambos Estados con la CMNUCC y por los distintos actores involucrados (ONG, comunidades nativas, entre otros). Por su parte, el recorte temporal está dado por las administraciones de Evo Morales en Bolivia (2006-2019) y Rafael Correa (2007-2017) en Ecuador.
Within the international climate agenda, the REDD+ mechanism (Reduction of Emissions from Deforestation and Forest Degradation) is the main alternative of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) to address the forest issues. The theoretical framework is based on elements from Well-Being and the Latin American Political Environmentalism approaches. Regarding the methodological section, it is a comparative study case. It is focused on the analysis of documents exchanged by States with the UNFCCC and by different actors linked to the forest and climate arrangements (NGOs, native communities). The selected time frame focused in the administrations of Evo Morales in Bolivia (2006-2019) and Rafael Correa (2007-2017) in Ecuador.
Fil: González, Joel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
CAMBIO CLIMÁTICO
BOSQUES
BOLIVIA
ECUADOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164061
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_aea4aa9aa46c27b9ed709cd36ff94295 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164061 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y EcuadorAndean responses to forest and climate change issues: the cases of Bolivia and EcuadorGonzález, Joel HernánCAMBIO CLIMÁTICOBOSQUESBOLIVIAECUADORhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Dentro de la agenda climática internacional, el mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones Provenientes de la Deforestación y Degradación Forestal) se esgrimió como la principal alternativa de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para abordar la problemática forestal. En el presente trabajo se indagan los posicionamientos de Bolivia y Ecuador respecto a REDD+, países que a pesar de haber avanzado con los enfoques alternativos del Buen Vivir/Vivir Bien en caminos similares, han mostrado fuertes contrastes en su vinculación con el mecanismo. El marco teórico se construye en base a elementos provenientes de los enfoques del Buen Vivir/Vivir Bien y del Ecologismo Político Latinoamericano. En lo respectivo al apartado metodológico se trata de un estudio comparativo de tipo cualitativo que utiliza como técnica el análisis de documentos intercambiados por ambos Estados con la CMNUCC y por los distintos actores involucrados (ONG, comunidades nativas, entre otros). Por su parte, el recorte temporal está dado por las administraciones de Evo Morales en Bolivia (2006-2019) y Rafael Correa (2007-2017) en Ecuador.Within the international climate agenda, the REDD+ mechanism (Reduction of Emissions from Deforestation and Forest Degradation) is the main alternative of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) to address the forest issues. The theoretical framework is based on elements from Well-Being and the Latin American Political Environmentalism approaches. Regarding the methodological section, it is a comparative study case. It is focused on the analysis of documents exchanged by States with the UNFCCC and by different actors linked to the forest and climate arrangements (NGOs, native communities). The selected time frame focused in the administrations of Evo Morales in Bolivia (2006-2019) and Rafael Correa (2007-2017) in Ecuador.Fil: González, Joel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164061González, Joel Hernán; Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones; 2; 20; 6-2021; 194-2142314-1662CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/349info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164061instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:33.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador Andean responses to forest and climate change issues: the cases of Bolivia and Ecuador |
title |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador |
spellingShingle |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador González, Joel Hernán CAMBIO CLIMÁTICO BOSQUES BOLIVIA ECUADOR |
title_short |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador |
title_full |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador |
title_fullStr |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador |
title_full_unstemmed |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador |
title_sort |
Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Joel Hernán |
author |
González, Joel Hernán |
author_facet |
González, Joel Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAMBIO CLIMÁTICO BOSQUES BOLIVIA ECUADOR |
topic |
CAMBIO CLIMÁTICO BOSQUES BOLIVIA ECUADOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la agenda climática internacional, el mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones Provenientes de la Deforestación y Degradación Forestal) se esgrimió como la principal alternativa de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para abordar la problemática forestal. En el presente trabajo se indagan los posicionamientos de Bolivia y Ecuador respecto a REDD+, países que a pesar de haber avanzado con los enfoques alternativos del Buen Vivir/Vivir Bien en caminos similares, han mostrado fuertes contrastes en su vinculación con el mecanismo. El marco teórico se construye en base a elementos provenientes de los enfoques del Buen Vivir/Vivir Bien y del Ecologismo Político Latinoamericano. En lo respectivo al apartado metodológico se trata de un estudio comparativo de tipo cualitativo que utiliza como técnica el análisis de documentos intercambiados por ambos Estados con la CMNUCC y por los distintos actores involucrados (ONG, comunidades nativas, entre otros). Por su parte, el recorte temporal está dado por las administraciones de Evo Morales en Bolivia (2006-2019) y Rafael Correa (2007-2017) en Ecuador. Within the international climate agenda, the REDD+ mechanism (Reduction of Emissions from Deforestation and Forest Degradation) is the main alternative of the United Nations Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) to address the forest issues. The theoretical framework is based on elements from Well-Being and the Latin American Political Environmentalism approaches. Regarding the methodological section, it is a comparative study case. It is focused on the analysis of documents exchanged by States with the UNFCCC and by different actors linked to the forest and climate arrangements (NGOs, native communities). The selected time frame focused in the administrations of Evo Morales in Bolivia (2006-2019) and Rafael Correa (2007-2017) in Ecuador. Fil: González, Joel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
Dentro de la agenda climática internacional, el mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones Provenientes de la Deforestación y Degradación Forestal) se esgrimió como la principal alternativa de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) para abordar la problemática forestal. En el presente trabajo se indagan los posicionamientos de Bolivia y Ecuador respecto a REDD+, países que a pesar de haber avanzado con los enfoques alternativos del Buen Vivir/Vivir Bien en caminos similares, han mostrado fuertes contrastes en su vinculación con el mecanismo. El marco teórico se construye en base a elementos provenientes de los enfoques del Buen Vivir/Vivir Bien y del Ecologismo Político Latinoamericano. En lo respectivo al apartado metodológico se trata de un estudio comparativo de tipo cualitativo que utiliza como técnica el análisis de documentos intercambiados por ambos Estados con la CMNUCC y por los distintos actores involucrados (ONG, comunidades nativas, entre otros). Por su parte, el recorte temporal está dado por las administraciones de Evo Morales en Bolivia (2006-2019) y Rafael Correa (2007-2017) en Ecuador. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164061 González, Joel Hernán; Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones; 2; 20; 6-2021; 194-214 2314-1662 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164061 |
identifier_str_mv |
González, Joel Hernán; Respuestas andinas a la problemática de los bosques y del cambio climático: los casos de Bolivia y Ecuador; Universidad Católica de Santiago del Estero; Difusiones; 2; 20; 6-2021; 194-214 2314-1662 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/349 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268673834745856 |
score |
13.13397 |