Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)

Autores
Parga, Jimena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de los resultados de investigación de la Tesis Doctoral en Antropología UNLP, desde una perspectiva de género y derechos, se analiza la política pública para el abordaje de los usos problemáticos de sustancias llevados adelante por la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de Provincia de Buenos Aires entre 1993 y 2011, evaluando la incorporación de criterios de integralidad, ciudadanía, autonomía y equidad de género en la atención. El estudio se basa en un diseño de investigación flexible (Marradi et al., 2007), enmarcado en el método etnográfico. La evaluación de distintos modelos de interpretación del tema, proposiciones filosóficas, morales, decisiones reglamentarias, medidas administrativas y el diseño de programas para su abordaje, se indagó en diversas instancias preventivas y terapéuticas del organismo. En las distintas administraciones del organismo (1993-2011), ha existido una continuidad ideológica que sostiene una actitud moralizante y estigmatizante sobre los/as usuarios/as de sustancias y sus familias, e incluso culpabilizadora y victimizante en relación a la situación de consumo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Sociología
género
uso problemático de drogas
políticas públicas
modelos de intervención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150288

id SEDICI_1a1d8e8918e023517ab9ee9f6408c757
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150288
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)Parga, JimenaSociologíagénerouso problemático de drogaspolíticas públicasmodelos de intervenciónA partir de los resultados de investigación de la Tesis Doctoral en Antropología UNLP, desde una perspectiva de género y derechos, se analiza la política pública para el abordaje de los usos problemáticos de sustancias llevados adelante por la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de Provincia de Buenos Aires entre 1993 y 2011, evaluando la incorporación de criterios de integralidad, ciudadanía, autonomía y equidad de género en la atención. El estudio se basa en un diseño de investigación flexible (Marradi et al., 2007), enmarcado en el método etnográfico. La evaluación de distintos modelos de interpretación del tema, proposiciones filosóficas, morales, decisiones reglamentarias, medidas administrativas y el diseño de programas para su abordaje, se indagó en diversas instancias preventivas y terapéuticas del organismo. En las distintas administraciones del organismo (1993-2011), ha existido una continuidad ideológica que sostiene una actitud moralizante y estigmatizante sobre los/as usuarios/as de sustancias y sus familias, e incluso culpabilizadora y victimizante en relación a la situación de consumo.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150288spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:37.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)
title Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)
spellingShingle Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)
Parga, Jimena
Sociología
género
uso problemático de drogas
políticas públicas
modelos de intervención
title_short Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)
title_full Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)
title_fullStr Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)
title_full_unstemmed Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)
title_sort Género y uso de drogas : Análisis de la política pública de abordaje de los usos problemáticos de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Parga, Jimena
author Parga, Jimena
author_facet Parga, Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
género
uso problemático de drogas
políticas públicas
modelos de intervención
topic Sociología
género
uso problemático de drogas
políticas públicas
modelos de intervención
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los resultados de investigación de la Tesis Doctoral en Antropología UNLP, desde una perspectiva de género y derechos, se analiza la política pública para el abordaje de los usos problemáticos de sustancias llevados adelante por la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de Provincia de Buenos Aires entre 1993 y 2011, evaluando la incorporación de criterios de integralidad, ciudadanía, autonomía y equidad de género en la atención. El estudio se basa en un diseño de investigación flexible (Marradi et al., 2007), enmarcado en el método etnográfico. La evaluación de distintos modelos de interpretación del tema, proposiciones filosóficas, morales, decisiones reglamentarias, medidas administrativas y el diseño de programas para su abordaje, se indagó en diversas instancias preventivas y terapéuticas del organismo. En las distintas administraciones del organismo (1993-2011), ha existido una continuidad ideológica que sostiene una actitud moralizante y estigmatizante sobre los/as usuarios/as de sustancias y sus familias, e incluso culpabilizadora y victimizante en relación a la situación de consumo.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description A partir de los resultados de investigación de la Tesis Doctoral en Antropología UNLP, desde una perspectiva de género y derechos, se analiza la política pública para el abordaje de los usos problemáticos de sustancias llevados adelante por la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de Provincia de Buenos Aires entre 1993 y 2011, evaluando la incorporación de criterios de integralidad, ciudadanía, autonomía y equidad de género en la atención. El estudio se basa en un diseño de investigación flexible (Marradi et al., 2007), enmarcado en el método etnográfico. La evaluación de distintos modelos de interpretación del tema, proposiciones filosóficas, morales, decisiones reglamentarias, medidas administrativas y el diseño de programas para su abordaje, se indagó en diversas instancias preventivas y terapéuticas del organismo. En las distintas administraciones del organismo (1993-2011), ha existido una continuidad ideológica que sostiene una actitud moralizante y estigmatizante sobre los/as usuarios/as de sustancias y sus familias, e incluso culpabilizadora y victimizante en relación a la situación de consumo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150288
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616261218074624
score 13.069144