¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!!
- Autores
- Vallejos, Mariela; Valdez, Elizabeth
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Después de 33 Encuentros, del cual en algunos participamos como en Salta (2014), Mar del Plata (2015), Rosario (2016), Chaco (2017) y Trelew (2018), llegó el momento en que no seamos invitadas, sino anfitrionas de este 34 Encuentro, en el cual participaron 200 mil personas, entre ellas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y principalmente mujeres. Desde el Primer Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en la ciudad de Buenos Aires en el mes de mayo de 1986, en donde estaba integrado por 43 mujeres de esa ciudad, en el cual se propusieron un temario para los talleres y donde el eje central del encuentro fue la situación actual de la mujer en Argentina. De éste, participaron alrededor 1000 mujeres de la mayoría de las provincias argentinas. Enmarcados en la actualidad y contextualizados, los 87 talleres que funcionaron con diferentes temáticas, y que son el corazón y la actividad troncal de los encuentros son un lugar de intercambio de voces, que se nos presentó desde distintos aspectos: identidad, violencia, educación, medios de comunicación, participación política, sexualidad, trabajo, familia, tiempo libre, y utilización del cuerpo de la mujer. Fuimos participes junto aquellas mujeres que siendo atravesadas por esta temática quisieron alzar la voz en pos de compartir sus experiencias como se expresó en este taller número 33 sobre violencia obstetricia. Es a partir de este comienzo en el que nos seguimos preguntando: ¿Qué es un encuentro?, ¿Qué significa un encuentro?; ¿Cuáles son los motivos a que tantas mujeres se encuentren?; ¿Por qué persisten en el tiempo?; ¿Por qué sigue siendo un fenómeno acontecido solo en nuestro país?
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Ciencias Sociales
Mujeres
encuentros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103579
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1a0797571fdd832e0c9ec9e926280a52 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103579 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!!Vallejos, MarielaValdez, ElizabethTrabajo SocialCiencias SocialesMujeresencuentrosDespués de 33 Encuentros, del cual en algunos participamos como en Salta (2014), Mar del Plata (2015), Rosario (2016), Chaco (2017) y Trelew (2018), llegó el momento en que no seamos invitadas, sino anfitrionas de este 34 Encuentro, en el cual participaron 200 mil personas, entre ellas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y principalmente mujeres. Desde el Primer Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en la ciudad de Buenos Aires en el mes de mayo de 1986, en donde estaba integrado por 43 mujeres de esa ciudad, en el cual se propusieron un temario para los talleres y donde el eje central del encuentro fue la situación actual de la mujer en Argentina. De éste, participaron alrededor 1000 mujeres de la mayoría de las provincias argentinas. Enmarcados en la actualidad y contextualizados, los 87 talleres que funcionaron con diferentes temáticas, y que son el corazón y la actividad troncal de los encuentros son un lugar de intercambio de voces, que se nos presentó desde distintos aspectos: identidad, violencia, educación, medios de comunicación, participación política, sexualidad, trabajo, familia, tiempo libre, y utilización del cuerpo de la mujer. Fuimos participes junto aquellas mujeres que siendo atravesadas por esta temática quisieron alzar la voz en pos de compartir sus experiencias como se expresó en este taller número 33 sobre violencia obstetricia. Es a partir de este comienzo en el que nos seguimos preguntando: ¿Qué es un encuentro?, ¿Qué significa un encuentro?; ¿Cuáles son los motivos a que tantas mujeres se encuentren?; ¿Por qué persisten en el tiempo?; ¿Por qué sigue siendo un fenómeno acontecido solo en nuestro país?Facultad de Trabajo Social2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf38-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103579spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:01:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:01:53.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!! |
| title |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!! |
| spellingShingle |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!! Vallejos, Mariela Trabajo Social Ciencias Sociales Mujeres encuentros |
| title_short |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!! |
| title_full |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!! |
| title_fullStr |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!! |
| title_full_unstemmed |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!! |
| title_sort |
¡¡¡Los cuerpos sí hablan!!! |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, Mariela Valdez, Elizabeth |
| author |
Vallejos, Mariela |
| author_facet |
Vallejos, Mariela Valdez, Elizabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdez, Elizabeth |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Ciencias Sociales Mujeres encuentros |
| topic |
Trabajo Social Ciencias Sociales Mujeres encuentros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Después de 33 Encuentros, del cual en algunos participamos como en Salta (2014), Mar del Plata (2015), Rosario (2016), Chaco (2017) y Trelew (2018), llegó el momento en que no seamos invitadas, sino anfitrionas de este 34 Encuentro, en el cual participaron 200 mil personas, entre ellas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y principalmente mujeres. Desde el Primer Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en la ciudad de Buenos Aires en el mes de mayo de 1986, en donde estaba integrado por 43 mujeres de esa ciudad, en el cual se propusieron un temario para los talleres y donde el eje central del encuentro fue la situación actual de la mujer en Argentina. De éste, participaron alrededor 1000 mujeres de la mayoría de las provincias argentinas. Enmarcados en la actualidad y contextualizados, los 87 talleres que funcionaron con diferentes temáticas, y que son el corazón y la actividad troncal de los encuentros son un lugar de intercambio de voces, que se nos presentó desde distintos aspectos: identidad, violencia, educación, medios de comunicación, participación política, sexualidad, trabajo, familia, tiempo libre, y utilización del cuerpo de la mujer. Fuimos participes junto aquellas mujeres que siendo atravesadas por esta temática quisieron alzar la voz en pos de compartir sus experiencias como se expresó en este taller número 33 sobre violencia obstetricia. Es a partir de este comienzo en el que nos seguimos preguntando: ¿Qué es un encuentro?, ¿Qué significa un encuentro?; ¿Cuáles son los motivos a que tantas mujeres se encuentren?; ¿Por qué persisten en el tiempo?; ¿Por qué sigue siendo un fenómeno acontecido solo en nuestro país? Facultad de Trabajo Social |
| description |
Después de 33 Encuentros, del cual en algunos participamos como en Salta (2014), Mar del Plata (2015), Rosario (2016), Chaco (2017) y Trelew (2018), llegó el momento en que no seamos invitadas, sino anfitrionas de este 34 Encuentro, en el cual participaron 200 mil personas, entre ellas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y principalmente mujeres. Desde el Primer Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en la ciudad de Buenos Aires en el mes de mayo de 1986, en donde estaba integrado por 43 mujeres de esa ciudad, en el cual se propusieron un temario para los talleres y donde el eje central del encuentro fue la situación actual de la mujer en Argentina. De éste, participaron alrededor 1000 mujeres de la mayoría de las provincias argentinas. Enmarcados en la actualidad y contextualizados, los 87 talleres que funcionaron con diferentes temáticas, y que son el corazón y la actividad troncal de los encuentros son un lugar de intercambio de voces, que se nos presentó desde distintos aspectos: identidad, violencia, educación, medios de comunicación, participación política, sexualidad, trabajo, familia, tiempo libre, y utilización del cuerpo de la mujer. Fuimos participes junto aquellas mujeres que siendo atravesadas por esta temática quisieron alzar la voz en pos de compartir sus experiencias como se expresó en este taller número 33 sobre violencia obstetricia. Es a partir de este comienzo en el que nos seguimos preguntando: ¿Qué es un encuentro?, ¿Qué significa un encuentro?; ¿Cuáles son los motivos a que tantas mujeres se encuentren?; ¿Por qué persisten en el tiempo?; ¿Por qué sigue siendo un fenómeno acontecido solo en nuestro país? |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103579 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103579 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3107 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 38-39 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978662924648448 |
| score |
13.087074 |