Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA

Autores
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza los diferentes tipo de vínculos sexoafectivos que las travestis/trans sudamericanas constituyen luego de afianzar la migración en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) durante los años 2017-2019. Estos vínculos, por lo general, se gestan con clientes y maridos tanto en el ejercicio de la prostitución/trabajo sexual como en la socibilidad nocturna y poseen consecuencias importantes en la adaptación de las migrantes en la sociedad receptora. Las travestis/trans se desplazan como consecuencia de las diversas hostilidades que vivencian en sus países de origen al querer expresar sus identidades de género. Al insertarse en el AMBA, intentan acceder a derechos, mejorar sus recursos económicos y entablar sociabilidades de diferentes carácter, entre ellas vínculos sexoafectivos con varones cisgénero. El enfoque del artículo es cualitativo y el método utiizado fue la Teoría Fundamentada que permitió confeccionar un muestreo teórico que contuvo 44 entrevistas en profundidad. Además se realizaron observaciones participantes en diferentes espacios en los que esta población ejerce la prostitución/trabajo sexual y se relaciona con fines recrativos. La información fue procesada y analizada mediante el método de la comparación constante permitiendo delinear categorías, propiedades y dimensiones que se realizaron con el soporte del programa informático Atlas ti versión 8.3. Se halló que en los vínculos sexoafectivos constituidos por esta población se superponen los afectos y el dinero. Además, son vínculos fluidos porque los clientes pueden devenir en vínculos de noviazgo o viceversa y en los que pueden observarse un conjunto de características, a saber: experimentación de la sexualidad, consumo de drogas, acompañamiento mutuo, violencia de género e intercambios monetarios.
The article analyzes the different types of sexual-affective ties that South American transvestites/trans constitute after consolidating migration in the AMBA (Buenos Aires Metropolitan Area) during the years 2017-2019. These ties are established with clients and husbands both in the exercise of prostitution/sex work and in nightlife and affect the adaptation of migrants in the receiving society. Transvestites/trans move as a consequence of the various hostilities they experience in their countries of origin when they want to express their gender identities. By joining the AMBA, they try to access rights, improve their economic resources and establish sociability of different kinds, including sexual-affective ties with cisgender men. The focus of the article is qualitative and the method used was the Grounded Theory that allowed for the preparation of a theoretical sample that contained 44 indepth interviews. In addition, participant observations were made in different spaces in which this population engages in prostitution/sex work and interacts for recreational purposes. The information was processed and analyzed using the constant comparison method, allowing the delineation of categories, properties and dimensions that were carried out with the support of the ATLAS.ti computer program. It was found that in the sexualaffective ties constituted by this population, affections and money overlap. In addition, they are fluid ties because clients can become dating ties or vice versa and in which a set of characteristics can be observed, namely: experimentation of sexuality, mutual accompaniment, possibilities of developing affections, gender violence and monetary exchanges.
Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
VÍNCULOS SEXOAFECTIVOS
MIGRACIONES
TRAVESTIS/TRANS
IDENTIDAD DE GÉNERO
ARGENTINA
MÉTODOS CUALITATIVOS
PROSTITUCIÓN
SOCIABILIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233301

id CONICETDig_96a9a6229d86be68186d6c239235b2f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233301
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBAHusbands and clients: The sexual bonds of South American travesties and transgender women who live in the AMBAPerez Ripossio, Ramiro NicolasVÍNCULOS SEXOAFECTIVOSMIGRACIONESTRAVESTIS/TRANSIDENTIDAD DE GÉNEROARGENTINAMÉTODOS CUALITATIVOSPROSTITUCIÓNSOCIABILIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza los diferentes tipo de vínculos sexoafectivos que las travestis/trans sudamericanas constituyen luego de afianzar la migración en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) durante los años 2017-2019. Estos vínculos, por lo general, se gestan con clientes y maridos tanto en el ejercicio de la prostitución/trabajo sexual como en la socibilidad nocturna y poseen consecuencias importantes en la adaptación de las migrantes en la sociedad receptora. Las travestis/trans se desplazan como consecuencia de las diversas hostilidades que vivencian en sus países de origen al querer expresar sus identidades de género. Al insertarse en el AMBA, intentan acceder a derechos, mejorar sus recursos económicos y entablar sociabilidades de diferentes carácter, entre ellas vínculos sexoafectivos con varones cisgénero. El enfoque del artículo es cualitativo y el método utiizado fue la Teoría Fundamentada que permitió confeccionar un muestreo teórico que contuvo 44 entrevistas en profundidad. Además se realizaron observaciones participantes en diferentes espacios en los que esta población ejerce la prostitución/trabajo sexual y se relaciona con fines recrativos. La información fue procesada y analizada mediante el método de la comparación constante permitiendo delinear categorías, propiedades y dimensiones que se realizaron con el soporte del programa informático Atlas ti versión 8.3. Se halló que en los vínculos sexoafectivos constituidos por esta población se superponen los afectos y el dinero. Además, son vínculos fluidos porque los clientes pueden devenir en vínculos de noviazgo o viceversa y en los que pueden observarse un conjunto de características, a saber: experimentación de la sexualidad, consumo de drogas, acompañamiento mutuo, violencia de género e intercambios monetarios.The article analyzes the different types of sexual-affective ties that South American transvestites/trans constitute after consolidating migration in the AMBA (Buenos Aires Metropolitan Area) during the years 2017-2019. These ties are established with clients and husbands both in the exercise of prostitution/sex work and in nightlife and affect the adaptation of migrants in the receiving society. Transvestites/trans move as a consequence of the various hostilities they experience in their countries of origin when they want to express their gender identities. By joining the AMBA, they try to access rights, improve their economic resources and establish sociability of different kinds, including sexual-affective ties with cisgender men. The focus of the article is qualitative and the method used was the Grounded Theory that allowed for the preparation of a theoretical sample that contained 44 indepth interviews. In addition, participant observations were made in different spaces in which this population engages in prostitution/sex work and interacts for recreational purposes. The information was processed and analyzed using the constant comparison method, allowing the delineation of categories, properties and dimensions that were carried out with the support of the ATLAS.ti computer program. It was found that in the sexualaffective ties constituted by this population, affections and money overlap. In addition, they are fluid ties because clients can become dating ties or vice versa and in which a set of characteristics can be observed, namely: experimentation of sexuality, mutual accompaniment, possibilities of developing affections, gender violence and monetary exchanges.Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaUniversidad Pablo de Olavide2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233301Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 10; 12-2023; 141-1612386-8708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/6474info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/ambigua.6474info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233301instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:50.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
Husbands and clients: The sexual bonds of South American travesties and transgender women who live in the AMBA
title Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
spellingShingle Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
VÍNCULOS SEXOAFECTIVOS
MIGRACIONES
TRAVESTIS/TRANS
IDENTIDAD DE GÉNERO
ARGENTINA
MÉTODOS CUALITATIVOS
PROSTITUCIÓN
SOCIABILIDADES
title_short Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
title_full Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
title_fullStr Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
title_full_unstemmed Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
title_sort Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author_facet Perez Ripossio, Ramiro Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VÍNCULOS SEXOAFECTIVOS
MIGRACIONES
TRAVESTIS/TRANS
IDENTIDAD DE GÉNERO
ARGENTINA
MÉTODOS CUALITATIVOS
PROSTITUCIÓN
SOCIABILIDADES
topic VÍNCULOS SEXOAFECTIVOS
MIGRACIONES
TRAVESTIS/TRANS
IDENTIDAD DE GÉNERO
ARGENTINA
MÉTODOS CUALITATIVOS
PROSTITUCIÓN
SOCIABILIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza los diferentes tipo de vínculos sexoafectivos que las travestis/trans sudamericanas constituyen luego de afianzar la migración en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) durante los años 2017-2019. Estos vínculos, por lo general, se gestan con clientes y maridos tanto en el ejercicio de la prostitución/trabajo sexual como en la socibilidad nocturna y poseen consecuencias importantes en la adaptación de las migrantes en la sociedad receptora. Las travestis/trans se desplazan como consecuencia de las diversas hostilidades que vivencian en sus países de origen al querer expresar sus identidades de género. Al insertarse en el AMBA, intentan acceder a derechos, mejorar sus recursos económicos y entablar sociabilidades de diferentes carácter, entre ellas vínculos sexoafectivos con varones cisgénero. El enfoque del artículo es cualitativo y el método utiizado fue la Teoría Fundamentada que permitió confeccionar un muestreo teórico que contuvo 44 entrevistas en profundidad. Además se realizaron observaciones participantes en diferentes espacios en los que esta población ejerce la prostitución/trabajo sexual y se relaciona con fines recrativos. La información fue procesada y analizada mediante el método de la comparación constante permitiendo delinear categorías, propiedades y dimensiones que se realizaron con el soporte del programa informático Atlas ti versión 8.3. Se halló que en los vínculos sexoafectivos constituidos por esta población se superponen los afectos y el dinero. Además, son vínculos fluidos porque los clientes pueden devenir en vínculos de noviazgo o viceversa y en los que pueden observarse un conjunto de características, a saber: experimentación de la sexualidad, consumo de drogas, acompañamiento mutuo, violencia de género e intercambios monetarios.
The article analyzes the different types of sexual-affective ties that South American transvestites/trans constitute after consolidating migration in the AMBA (Buenos Aires Metropolitan Area) during the years 2017-2019. These ties are established with clients and husbands both in the exercise of prostitution/sex work and in nightlife and affect the adaptation of migrants in the receiving society. Transvestites/trans move as a consequence of the various hostilities they experience in their countries of origin when they want to express their gender identities. By joining the AMBA, they try to access rights, improve their economic resources and establish sociability of different kinds, including sexual-affective ties with cisgender men. The focus of the article is qualitative and the method used was the Grounded Theory that allowed for the preparation of a theoretical sample that contained 44 indepth interviews. In addition, participant observations were made in different spaces in which this population engages in prostitution/sex work and interacts for recreational purposes. The information was processed and analyzed using the constant comparison method, allowing the delineation of categories, properties and dimensions that were carried out with the support of the ATLAS.ti computer program. It was found that in the sexualaffective ties constituted by this population, affections and money overlap. In addition, they are fluid ties because clients can become dating ties or vice versa and in which a set of characteristics can be observed, namely: experimentation of sexuality, mutual accompaniment, possibilities of developing affections, gender violence and monetary exchanges.
Fil: Perez Ripossio, Ramiro Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description El artículo analiza los diferentes tipo de vínculos sexoafectivos que las travestis/trans sudamericanas constituyen luego de afianzar la migración en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) durante los años 2017-2019. Estos vínculos, por lo general, se gestan con clientes y maridos tanto en el ejercicio de la prostitución/trabajo sexual como en la socibilidad nocturna y poseen consecuencias importantes en la adaptación de las migrantes en la sociedad receptora. Las travestis/trans se desplazan como consecuencia de las diversas hostilidades que vivencian en sus países de origen al querer expresar sus identidades de género. Al insertarse en el AMBA, intentan acceder a derechos, mejorar sus recursos económicos y entablar sociabilidades de diferentes carácter, entre ellas vínculos sexoafectivos con varones cisgénero. El enfoque del artículo es cualitativo y el método utiizado fue la Teoría Fundamentada que permitió confeccionar un muestreo teórico que contuvo 44 entrevistas en profundidad. Además se realizaron observaciones participantes en diferentes espacios en los que esta población ejerce la prostitución/trabajo sexual y se relaciona con fines recrativos. La información fue procesada y analizada mediante el método de la comparación constante permitiendo delinear categorías, propiedades y dimensiones que se realizaron con el soporte del programa informático Atlas ti versión 8.3. Se halló que en los vínculos sexoafectivos constituidos por esta población se superponen los afectos y el dinero. Además, son vínculos fluidos porque los clientes pueden devenir en vínculos de noviazgo o viceversa y en los que pueden observarse un conjunto de características, a saber: experimentación de la sexualidad, consumo de drogas, acompañamiento mutuo, violencia de género e intercambios monetarios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233301
Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 10; 12-2023; 141-161
2386-8708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233301
identifier_str_mv Perez Ripossio, Ramiro Nicolas; Maridos y clientes: Los vínculos sexoafectivos de las travestis y trans sudamericanas que habitan en el AMBA; Universidad Pablo de Olavide; Ambigua; 10; 12-2023; 141-161
2386-8708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/6474
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/ambigua.6474
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269822999592960
score 13.13397