Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental

Autores
Sebastián, Mónica Patricia; Solari, Estefanía; Abram, Susana; Freire, Liliana; Sorbelli, Carlos; Sustach, Vanesa Georgina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático que afecta al planeta es consecuencia de las actividades humanas, circunstancia confirmada por la mayoría de los científicos. Los elevados índices de emisiones de gases efecto invernadero, así como la degradación y sobreexplotación de los entornos naturales que los absorben, implica una carrera contra el tiempo. La no acción para detener el calentamiento del planeta traerá como consecuencia catástrofes que pondrán en riesgo ecosistemas y personas. Tanto los individuos como las distintas organizaciones económicas, públicas y privadas, deben comprometerse para encarar acciones que permitan acceder a una mejor opción de futuro. Dado el contexto planteado se realiza una investigación empírica con enfoque en principio cualitativo-cuantitativo, con un alcance descriptivo del desempeño de prácticas ambientales de empresas argentinas rankeadas en MERCO empresas 2020. El objetivo general es: “Analizar el desempeño en prácticas ambientales de empresas socialmente responsables”. Los objetivos específicos: 1- Identificar si las empresas publican en sus páginas web información vinculada a sus prácticas ambientales. 2- Describir las acciones para el cuidado del medioambiente que comunican están llevando a cabo las empresas. 3- Establecer si existe relación entre la publicación de informes de sostenibilidad conforme GRI y la publicación de las prácticas ambientales en sus páginas web. En la presente investigación se define como población y muestra a 60 empresas argentinas rankeadas en los primeros lugares en MERCO empresas 2020. Se realiza un análisis de la información publicada por las empresas en sus páginas web para dar respuesta a los objetivos establecidos. El enfoque de investigación es cualitativo en primer lugar porque se efectúa un análisis de contenido de la información publicada por las empresas en sus páginas web respecto a sus prácticas ambientales. Este relevamiento y análisis de contenido se efectuó en el mes de octubre de 2021. Por otra parte, la investigación se torna cuantitativa, al momento de determinar el nivel de publicación de las empresas respecto a estas prácticas, así como al establecer relación entre la publicación de información de en las páginas web y la publicación de informes de sostenibilidad conforme GRI. Se interpreta que la información trascendida en las páginas web de las organizaciones analizadas permiten a los decisores tomar conocimiento de las acciones que las mismas realizan para contribuir a la protección del medioambiente. No obstante, se considera que la información sistematizada a través de instrumentos específicos y comunicados de manera accesible en las páginas web, redundaría no sólo en la mejora en la toma de decisiones, sino que, además, facilitaría la comparabilidad y contribuiría a la concientización ambiental de distintos actores de la comunidad que accede a la información publicada por las empresas.
Eje temático: Contabilidad socio ambiental y RSE.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
Materia
Ciencias Económicas
Análisis cuali-cuanti
Desempeño ambiental informado
Merco empresas 2020
Pymes argentinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132393

id SEDICI_19aea71a8e642bc02e53838c193766e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132393
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambientalSebastián, Mónica PatriciaSolari, EstefaníaAbram, SusanaFreire, LilianaSorbelli, CarlosSustach, Vanesa GeorginaCiencias EconómicasAnálisis cuali-cuantiDesempeño ambiental informadoMerco empresas 2020Pymes argentinasEl cambio climático que afecta al planeta es consecuencia de las actividades humanas, circunstancia confirmada por la mayoría de los científicos. Los elevados índices de emisiones de gases efecto invernadero, así como la degradación y sobreexplotación de los entornos naturales que los absorben, implica una carrera contra el tiempo. La no acción para detener el calentamiento del planeta traerá como consecuencia catástrofes que pondrán en riesgo ecosistemas y personas. Tanto los individuos como las distintas organizaciones económicas, públicas y privadas, deben comprometerse para encarar acciones que permitan acceder a una mejor opción de futuro. Dado el contexto planteado se realiza una investigación empírica con enfoque en principio cualitativo-cuantitativo, con un alcance descriptivo del desempeño de prácticas ambientales de empresas argentinas rankeadas en MERCO empresas 2020. El objetivo general es: “Analizar el desempeño en prácticas ambientales de empresas socialmente responsables”. Los objetivos específicos: 1- Identificar si las empresas publican en sus páginas web información vinculada a sus prácticas ambientales. 2- Describir las acciones para el cuidado del medioambiente que comunican están llevando a cabo las empresas. 3- Establecer si existe relación entre la publicación de informes de sostenibilidad conforme GRI y la publicación de las prácticas ambientales en sus páginas web. En la presente investigación se define como población y muestra a 60 empresas argentinas rankeadas en los primeros lugares en MERCO empresas 2020. Se realiza un análisis de la información publicada por las empresas en sus páginas web para dar respuesta a los objetivos establecidos. El enfoque de investigación es cualitativo en primer lugar porque se efectúa un análisis de contenido de la información publicada por las empresas en sus páginas web respecto a sus prácticas ambientales. Este relevamiento y análisis de contenido se efectuó en el mes de octubre de 2021. Por otra parte, la investigación se torna cuantitativa, al momento de determinar el nivel de publicación de las empresas respecto a estas prácticas, así como al establecer relación entre la publicación de información de en las páginas web y la publicación de informes de sostenibilidad conforme GRI. Se interpreta que la información trascendida en las páginas web de las organizaciones analizadas permiten a los decisores tomar conocimiento de las acciones que las mismas realizan para contribuir a la protección del medioambiente. No obstante, se considera que la información sistematizada a través de instrumentos específicos y comunicados de manera accesible en las páginas web, redundaría no sólo en la mejora en la toma de decisiones, sino que, además, facilitaría la comparabilidad y contribuiría a la concientización ambiental de distintos actores de la comunidad que accede a la información publicada por las empresas.Eje temático: Contabilidad socio ambiental y RSE.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2021-12-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:09.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental
title Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental
spellingShingle Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental
Sebastián, Mónica Patricia
Ciencias Económicas
Análisis cuali-cuanti
Desempeño ambiental informado
Merco empresas 2020
Pymes argentinas
title_short Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental
title_full Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental
title_fullStr Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental
title_full_unstemmed Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental
title_sort Pymes argentinas en merco empresas: análisis cuali y cuantitativo de la información publicada sobre desempeño ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Sebastián, Mónica Patricia
Solari, Estefanía
Abram, Susana
Freire, Liliana
Sorbelli, Carlos
Sustach, Vanesa Georgina
author Sebastián, Mónica Patricia
author_facet Sebastián, Mónica Patricia
Solari, Estefanía
Abram, Susana
Freire, Liliana
Sorbelli, Carlos
Sustach, Vanesa Georgina
author_role author
author2 Solari, Estefanía
Abram, Susana
Freire, Liliana
Sorbelli, Carlos
Sustach, Vanesa Georgina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Análisis cuali-cuanti
Desempeño ambiental informado
Merco empresas 2020
Pymes argentinas
topic Ciencias Económicas
Análisis cuali-cuanti
Desempeño ambiental informado
Merco empresas 2020
Pymes argentinas
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático que afecta al planeta es consecuencia de las actividades humanas, circunstancia confirmada por la mayoría de los científicos. Los elevados índices de emisiones de gases efecto invernadero, así como la degradación y sobreexplotación de los entornos naturales que los absorben, implica una carrera contra el tiempo. La no acción para detener el calentamiento del planeta traerá como consecuencia catástrofes que pondrán en riesgo ecosistemas y personas. Tanto los individuos como las distintas organizaciones económicas, públicas y privadas, deben comprometerse para encarar acciones que permitan acceder a una mejor opción de futuro. Dado el contexto planteado se realiza una investigación empírica con enfoque en principio cualitativo-cuantitativo, con un alcance descriptivo del desempeño de prácticas ambientales de empresas argentinas rankeadas en MERCO empresas 2020. El objetivo general es: “Analizar el desempeño en prácticas ambientales de empresas socialmente responsables”. Los objetivos específicos: 1- Identificar si las empresas publican en sus páginas web información vinculada a sus prácticas ambientales. 2- Describir las acciones para el cuidado del medioambiente que comunican están llevando a cabo las empresas. 3- Establecer si existe relación entre la publicación de informes de sostenibilidad conforme GRI y la publicación de las prácticas ambientales en sus páginas web. En la presente investigación se define como población y muestra a 60 empresas argentinas rankeadas en los primeros lugares en MERCO empresas 2020. Se realiza un análisis de la información publicada por las empresas en sus páginas web para dar respuesta a los objetivos establecidos. El enfoque de investigación es cualitativo en primer lugar porque se efectúa un análisis de contenido de la información publicada por las empresas en sus páginas web respecto a sus prácticas ambientales. Este relevamiento y análisis de contenido se efectuó en el mes de octubre de 2021. Por otra parte, la investigación se torna cuantitativa, al momento de determinar el nivel de publicación de las empresas respecto a estas prácticas, así como al establecer relación entre la publicación de información de en las páginas web y la publicación de informes de sostenibilidad conforme GRI. Se interpreta que la información trascendida en las páginas web de las organizaciones analizadas permiten a los decisores tomar conocimiento de las acciones que las mismas realizan para contribuir a la protección del medioambiente. No obstante, se considera que la información sistematizada a través de instrumentos específicos y comunicados de manera accesible en las páginas web, redundaría no sólo en la mejora en la toma de decisiones, sino que, además, facilitaría la comparabilidad y contribuiría a la concientización ambiental de distintos actores de la comunidad que accede a la información publicada por las empresas.
Eje temático: Contabilidad socio ambiental y RSE.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
description El cambio climático que afecta al planeta es consecuencia de las actividades humanas, circunstancia confirmada por la mayoría de los científicos. Los elevados índices de emisiones de gases efecto invernadero, así como la degradación y sobreexplotación de los entornos naturales que los absorben, implica una carrera contra el tiempo. La no acción para detener el calentamiento del planeta traerá como consecuencia catástrofes que pondrán en riesgo ecosistemas y personas. Tanto los individuos como las distintas organizaciones económicas, públicas y privadas, deben comprometerse para encarar acciones que permitan acceder a una mejor opción de futuro. Dado el contexto planteado se realiza una investigación empírica con enfoque en principio cualitativo-cuantitativo, con un alcance descriptivo del desempeño de prácticas ambientales de empresas argentinas rankeadas en MERCO empresas 2020. El objetivo general es: “Analizar el desempeño en prácticas ambientales de empresas socialmente responsables”. Los objetivos específicos: 1- Identificar si las empresas publican en sus páginas web información vinculada a sus prácticas ambientales. 2- Describir las acciones para el cuidado del medioambiente que comunican están llevando a cabo las empresas. 3- Establecer si existe relación entre la publicación de informes de sostenibilidad conforme GRI y la publicación de las prácticas ambientales en sus páginas web. En la presente investigación se define como población y muestra a 60 empresas argentinas rankeadas en los primeros lugares en MERCO empresas 2020. Se realiza un análisis de la información publicada por las empresas en sus páginas web para dar respuesta a los objetivos establecidos. El enfoque de investigación es cualitativo en primer lugar porque se efectúa un análisis de contenido de la información publicada por las empresas en sus páginas web respecto a sus prácticas ambientales. Este relevamiento y análisis de contenido se efectuó en el mes de octubre de 2021. Por otra parte, la investigación se torna cuantitativa, al momento de determinar el nivel de publicación de las empresas respecto a estas prácticas, así como al establecer relación entre la publicación de información de en las páginas web y la publicación de informes de sostenibilidad conforme GRI. Se interpreta que la información trascendida en las páginas web de las organizaciones analizadas permiten a los decisores tomar conocimiento de las acciones que las mismas realizan para contribuir a la protección del medioambiente. No obstante, se considera que la información sistematizada a través de instrumentos específicos y comunicados de manera accesible en las páginas web, redundaría no sólo en la mejora en la toma de decisiones, sino que, además, facilitaría la comparabilidad y contribuiría a la concientización ambiental de distintos actores de la comunidad que accede a la información publicada por las empresas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132393
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064303889711104
score 13.22299