Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social
- Autores
- Kreis, María Manuela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- D'Agostino, Agustina María Edna
- Descripción
- El presente Trabajo de integración Final (TIF) tiene como propósito definir a la niñez como campo de problemas partiendo de los desarrollos de la Psicología Institucional, con el objetivo de aproximarnos a distintos aspectos que caracterizan al campo de la niñez en su entrecruzamiento con el campo de la salud, el enfoque de Derechos Humanos y la Perspectiva de género. El recorrido conceptual desarrollado es fruto del trabajo en el equipo de investigación en el marco del Proyecto de investigación I+D acreditado por la UNLP “Ejercicio de derechos y producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (Segunda Etapa)” dirigido por Edith Alba Pérez que abarca temáticas como la niñez y adolescencia, género, salud mental, entre otros. A los fines del trabajo, nos centramos en abordar el campo de la niñez en su dimensión histórica, atendiendo a los deslizamientos de sentido que se han producido en relación a ella. A su vez, nos introducimos en el paradigma de los derechos humanos en niñez y salud, retomando una serie de diálogos y tensiones con la perspectiva de género. Para ello sistematizamos los desarrollos en torno a cinco ejes de exposición: El primero referido al surgimiento de la niñez moderna en tanto producción histórica social y el rol de la familia y la escuela como instituciones fundamentales en su constitución. El segundo y el tercer eje proponen un recorrido que se centra en los sentidos asociados a la figura del menor, propio del paradigma de la situación irregular y el pasaje al paradigma de la protección integral con el impacto que implicó en la definición de la niñez la creación de instrumentos jurídicos de Derechos Humanos. A su vez, desarrollamos la tensión contemporánea entre la institucionalización del paradigma de derechos en niñez y los procesos de vulneración actuales producto del impacto de políticas neoliberales. En el cuarto eje de exposición nos adentramos al campo de la salud y la salud mental como Derechos Humanos, poniendo el énfasis en el derecho a la salud en niños/as dentro del Sistema de Promoción y Protección Integral. Asimismo, presentamos hallazgos de investigaciones que dan cuenta de la persistencia de prácticas tutelares en salud centradas en el/la niño/a como objeto de intervenciones médicas donde la medicalización de los problemas psicosociales tiene un lugar preponderante (Conde y Barcala, 2015). Por último, introducimos al enfoque de género en salud dando a conocer sus aportes a la hora de pensar el modo en que las asimetrías sociales jerárquicas entre varones y mujeres determinan diferencialmente el proceso de salud-enfermedad-atención y producen inequidad en el acceso a la salud.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Niñez
Salud
Derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92252
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1990efa908da4eed0fa448dc49a6798a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92252 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-socialKreis, María ManuelaPsicologíaNiñezSaludDerechos humanosEl presente Trabajo de integración Final (TIF) tiene como propósito definir a la niñez como campo de problemas partiendo de los desarrollos de la Psicología Institucional, con el objetivo de aproximarnos a distintos aspectos que caracterizan al campo de la niñez en su entrecruzamiento con el campo de la salud, el enfoque de Derechos Humanos y la Perspectiva de género. El recorrido conceptual desarrollado es fruto del trabajo en el equipo de investigación en el marco del Proyecto de investigación I+D acreditado por la UNLP “Ejercicio de derechos y producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (Segunda Etapa)” dirigido por Edith Alba Pérez que abarca temáticas como la niñez y adolescencia, género, salud mental, entre otros. A los fines del trabajo, nos centramos en abordar el campo de la niñez en su dimensión histórica, atendiendo a los deslizamientos de sentido que se han producido en relación a ella. A su vez, nos introducimos en el paradigma de los derechos humanos en niñez y salud, retomando una serie de diálogos y tensiones con la perspectiva de género. Para ello sistematizamos los desarrollos en torno a cinco ejes de exposición: El primero referido al surgimiento de la niñez moderna en tanto producción histórica social y el rol de la familia y la escuela como instituciones fundamentales en su constitución. El segundo y el tercer eje proponen un recorrido que se centra en los sentidos asociados a la figura del menor, propio del paradigma de la situación irregular y el pasaje al paradigma de la protección integral con el impacto que implicó en la definición de la niñez la creación de instrumentos jurídicos de Derechos Humanos. A su vez, desarrollamos la tensión contemporánea entre la institucionalización del paradigma de derechos en niñez y los procesos de vulneración actuales producto del impacto de políticas neoliberales. En el cuarto eje de exposición nos adentramos al campo de la salud y la salud mental como Derechos Humanos, poniendo el énfasis en el derecho a la salud en niños/as dentro del Sistema de Promoción y Protección Integral. Asimismo, presentamos hallazgos de investigaciones que dan cuenta de la persistencia de prácticas tutelares en salud centradas en el/la niño/a como objeto de intervenciones médicas donde la medicalización de los problemas psicosociales tiene un lugar preponderante (Conde y Barcala, 2015). Por último, introducimos al enfoque de género en salud dando a conocer sus aportes a la hora de pensar el modo en que las asimetrías sociales jerárquicas entre varones y mujeres determinan diferencialmente el proceso de salud-enfermedad-atención y producen inequidad en el acceso a la salud.Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaD'Agostino, Agustina María Edna2019-10-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92252spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:27.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social |
title |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social |
spellingShingle |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social Kreis, María Manuela Psicología Niñez Salud Derechos humanos |
title_short |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social |
title_full |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social |
title_fullStr |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social |
title_full_unstemmed |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social |
title_sort |
Niñez como campo de problemas : Aproximaciones a su dimensión histórico-social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kreis, María Manuela |
author |
Kreis, María Manuela |
author_facet |
Kreis, María Manuela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D'Agostino, Agustina María Edna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Niñez Salud Derechos humanos |
topic |
Psicología Niñez Salud Derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo de integración Final (TIF) tiene como propósito definir a la niñez como campo de problemas partiendo de los desarrollos de la Psicología Institucional, con el objetivo de aproximarnos a distintos aspectos que caracterizan al campo de la niñez en su entrecruzamiento con el campo de la salud, el enfoque de Derechos Humanos y la Perspectiva de género. El recorrido conceptual desarrollado es fruto del trabajo en el equipo de investigación en el marco del Proyecto de investigación I+D acreditado por la UNLP “Ejercicio de derechos y producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (Segunda Etapa)” dirigido por Edith Alba Pérez que abarca temáticas como la niñez y adolescencia, género, salud mental, entre otros. A los fines del trabajo, nos centramos en abordar el campo de la niñez en su dimensión histórica, atendiendo a los deslizamientos de sentido que se han producido en relación a ella. A su vez, nos introducimos en el paradigma de los derechos humanos en niñez y salud, retomando una serie de diálogos y tensiones con la perspectiva de género. Para ello sistematizamos los desarrollos en torno a cinco ejes de exposición: El primero referido al surgimiento de la niñez moderna en tanto producción histórica social y el rol de la familia y la escuela como instituciones fundamentales en su constitución. El segundo y el tercer eje proponen un recorrido que se centra en los sentidos asociados a la figura del menor, propio del paradigma de la situación irregular y el pasaje al paradigma de la protección integral con el impacto que implicó en la definición de la niñez la creación de instrumentos jurídicos de Derechos Humanos. A su vez, desarrollamos la tensión contemporánea entre la institucionalización del paradigma de derechos en niñez y los procesos de vulneración actuales producto del impacto de políticas neoliberales. En el cuarto eje de exposición nos adentramos al campo de la salud y la salud mental como Derechos Humanos, poniendo el énfasis en el derecho a la salud en niños/as dentro del Sistema de Promoción y Protección Integral. Asimismo, presentamos hallazgos de investigaciones que dan cuenta de la persistencia de prácticas tutelares en salud centradas en el/la niño/a como objeto de intervenciones médicas donde la medicalización de los problemas psicosociales tiene un lugar preponderante (Conde y Barcala, 2015). Por último, introducimos al enfoque de género en salud dando a conocer sus aportes a la hora de pensar el modo en que las asimetrías sociales jerárquicas entre varones y mujeres determinan diferencialmente el proceso de salud-enfermedad-atención y producen inequidad en el acceso a la salud. Licenciado en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
El presente Trabajo de integración Final (TIF) tiene como propósito definir a la niñez como campo de problemas partiendo de los desarrollos de la Psicología Institucional, con el objetivo de aproximarnos a distintos aspectos que caracterizan al campo de la niñez en su entrecruzamiento con el campo de la salud, el enfoque de Derechos Humanos y la Perspectiva de género. El recorrido conceptual desarrollado es fruto del trabajo en el equipo de investigación en el marco del Proyecto de investigación I+D acreditado por la UNLP “Ejercicio de derechos y producciones de subjetividad. Un estudio en redes intersectoriales en instituciones de La Plata y Gran La Plata (Segunda Etapa)” dirigido por Edith Alba Pérez que abarca temáticas como la niñez y adolescencia, género, salud mental, entre otros. A los fines del trabajo, nos centramos en abordar el campo de la niñez en su dimensión histórica, atendiendo a los deslizamientos de sentido que se han producido en relación a ella. A su vez, nos introducimos en el paradigma de los derechos humanos en niñez y salud, retomando una serie de diálogos y tensiones con la perspectiva de género. Para ello sistematizamos los desarrollos en torno a cinco ejes de exposición: El primero referido al surgimiento de la niñez moderna en tanto producción histórica social y el rol de la familia y la escuela como instituciones fundamentales en su constitución. El segundo y el tercer eje proponen un recorrido que se centra en los sentidos asociados a la figura del menor, propio del paradigma de la situación irregular y el pasaje al paradigma de la protección integral con el impacto que implicó en la definición de la niñez la creación de instrumentos jurídicos de Derechos Humanos. A su vez, desarrollamos la tensión contemporánea entre la institucionalización del paradigma de derechos en niñez y los procesos de vulneración actuales producto del impacto de políticas neoliberales. En el cuarto eje de exposición nos adentramos al campo de la salud y la salud mental como Derechos Humanos, poniendo el énfasis en el derecho a la salud en niños/as dentro del Sistema de Promoción y Protección Integral. Asimismo, presentamos hallazgos de investigaciones que dan cuenta de la persistencia de prácticas tutelares en salud centradas en el/la niño/a como objeto de intervenciones médicas donde la medicalización de los problemas psicosociales tiene un lugar preponderante (Conde y Barcala, 2015). Por último, introducimos al enfoque de género en salud dando a conocer sus aportes a la hora de pensar el modo en que las asimetrías sociales jerárquicas entre varones y mujeres determinan diferencialmente el proceso de salud-enfermedad-atención y producen inequidad en el acceso a la salud. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92252 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92252 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260395014750208 |
score |
13.13397 |