Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes

Autores
Adagio, Noemí
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En julio de 1933 el edificio Comega recién inaugurado (Avenida Alem y Corrientes, Buenos Aires), aparece retratado simultáneamente en dos revistas especializadas a través de sesenta fotografías de dos autores que ponen en evidencia que aún en la función de documentar un edificio, la mirada se hace singular, selectiva y crítica. Manuel Gómez presenta el nuevo edificio en el contexto material y social de su emergencia, podríamos decir que realiza un «retrato social» de la arquitectura. En sus fotografías hay una manipulación de la luz que deja huellas de su intervención en las escenas que construye. En cambio, las imágenes que construye Roberto Baldisserotto parten de una interpretación no destacada en su dimensión social sino en la materialidad misma del edificio; intenta resaltar las cualidades abstractas de las formas y los reflejos que los novedosos materiales utilizados exhiben. El carácter artificial/cultural de las figuraciones que construyen estas imágenes «ponen en escena» una coincidencia de objetivos artísticos y críticos entre fotógrafos, arquitectos e intelectuales y permiten identificar interesantes presupuestos de la cultura local respecto de la modernización del arte y la arquitectura, hasta ahora poco considerados.
Mesa 3
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Arquitectura
Argentina
edificios
fotografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38750

id SEDICI_195f545b903a96ad2f573552d13f91cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38750
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenesAdagio, NoemíBellas ArtesArquitecturaArgentinaedificiosfotografíaEn julio de 1933 el edificio Comega recién inaugurado (Avenida Alem y Corrientes, Buenos Aires), aparece retratado simultáneamente en dos revistas especializadas a través de sesenta fotografías de dos autores que ponen en evidencia que aún en la función de documentar un edificio, la mirada se hace singular, selectiva y crítica. Manuel Gómez presenta el nuevo edificio en el contexto material y social de su emergencia, podríamos decir que realiza un «retrato social» de la arquitectura. En sus fotografías hay una manipulación de la luz que deja huellas de su intervención en las escenas que construye. En cambio, las imágenes que construye Roberto Baldisserotto parten de una interpretación no destacada en su dimensión social sino en la materialidad misma del edificio; intenta resaltar las cualidades abstractas de las formas y los reflejos que los novedosos materiales utilizados exhiben. El carácter artificial/cultural de las figuraciones que construyen estas imágenes «ponen en escena» una coincidencia de objetivos artísticos y críticos entre fotógrafos, arquitectos e intelectuales y permiten identificar interesantes presupuestos de la cultura local respecto de la modernización del arte y la arquitectura, hasta ahora poco considerados.Mesa 3Facultad de Bellas Artes2006-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/12_Escenas%20de%20la%20cultura.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:12.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes
title Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes
spellingShingle Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes
Adagio, Noemí
Bellas Artes
Arquitectura
Argentina
edificios
fotografía
title_short Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes
title_full Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes
title_fullStr Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes
title_full_unstemmed Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes
title_sort Escenas de la cultura moderna en Argentina (1930-1935) : Un edificio en sesenta imágenes
dc.creator.none.fl_str_mv Adagio, Noemí
author Adagio, Noemí
author_facet Adagio, Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Arquitectura
Argentina
edificios
fotografía
topic Bellas Artes
Arquitectura
Argentina
edificios
fotografía
dc.description.none.fl_txt_mv En julio de 1933 el edificio Comega recién inaugurado (Avenida Alem y Corrientes, Buenos Aires), aparece retratado simultáneamente en dos revistas especializadas a través de sesenta fotografías de dos autores que ponen en evidencia que aún en la función de documentar un edificio, la mirada se hace singular, selectiva y crítica. Manuel Gómez presenta el nuevo edificio en el contexto material y social de su emergencia, podríamos decir que realiza un «retrato social» de la arquitectura. En sus fotografías hay una manipulación de la luz que deja huellas de su intervención en las escenas que construye. En cambio, las imágenes que construye Roberto Baldisserotto parten de una interpretación no destacada en su dimensión social sino en la materialidad misma del edificio; intenta resaltar las cualidades abstractas de las formas y los reflejos que los novedosos materiales utilizados exhiben. El carácter artificial/cultural de las figuraciones que construyen estas imágenes «ponen en escena» una coincidencia de objetivos artísticos y críticos entre fotógrafos, arquitectos e intelectuales y permiten identificar interesantes presupuestos de la cultura local respecto de la modernización del arte y la arquitectura, hasta ahora poco considerados.
Mesa 3
Facultad de Bellas Artes
description En julio de 1933 el edificio Comega recién inaugurado (Avenida Alem y Corrientes, Buenos Aires), aparece retratado simultáneamente en dos revistas especializadas a través de sesenta fotografías de dos autores que ponen en evidencia que aún en la función de documentar un edificio, la mirada se hace singular, selectiva y crítica. Manuel Gómez presenta el nuevo edificio en el contexto material y social de su emergencia, podríamos decir que realiza un «retrato social» de la arquitectura. En sus fotografías hay una manipulación de la luz que deja huellas de su intervención en las escenas que construye. En cambio, las imágenes que construye Roberto Baldisserotto parten de una interpretación no destacada en su dimensión social sino en la materialidad misma del edificio; intenta resaltar las cualidades abstractas de las formas y los reflejos que los novedosos materiales utilizados exhiben. El carácter artificial/cultural de las figuraciones que construyen estas imágenes «ponen en escena» una coincidencia de objetivos artísticos y críticos entre fotógrafos, arquitectos e intelectuales y permiten identificar interesantes presupuestos de la cultura local respecto de la modernización del arte y la arquitectura, hasta ahora poco considerados.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38750
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/12_Escenas%20de%20la%20cultura.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615867359297536
score 13.070432