El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo

Autores
Bermeo, Anika; Alimenti Bel, Demian; Martínez, Isabel Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo, basado en una investigación cualitativa, se propone comprender la interacción y/o vínculo existente entre la propuesta metodológica Suzuki y las prácticas de enseñanza que se desprenden de los modelos representacionales de tradiciones académicas eurocentristas. A su vez, pretende analizar la problemática que presenta el Método Suzuki ante el proceso de desarrollo creativo relativo a la composición e improvisación instrumental, en la formación de una ex estudiante de guitarra y la propia experiencia. Partiendo del principal fundamento del método que toma el aprendizaje de la lengua materna y su correspondencia en el aprendizaje del instrumento, se identifican algunas cuestiones claves que serán analizadas, tales como: la utilización del juego como como herramienta facilitadora para la enseñanza del instrumento, la perspectiva de evaluación, la correspondencia entre la propuesta metodológica que se propone y la práctica en el proceso de enseñanza, los espacios de exploración instrumental como estrategia para el desarrollo creativo en los niños.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
Método Suzuki
Enseñanza
Guitarra
Improvisación
Performance
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85691

id SEDICI_1953b8184ef4dcea636fcabdb9a6107e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85691
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativoBermeo, AnikaAlimenti Bel, DemianMartínez, Isabel CeciliaMúsicaMétodo SuzukiEnseñanzaGuitarraImprovisaciónPerformanceEl siguiente trabajo, basado en una investigación cualitativa, se propone comprender la interacción y/o vínculo existente entre la propuesta metodológica Suzuki y las prácticas de enseñanza que se desprenden de los modelos representacionales de tradiciones académicas eurocentristas. A su vez, pretende analizar la problemática que presenta el Método Suzuki ante el proceso de desarrollo creativo relativo a la composición e improvisación instrumental, en la formación de una ex estudiante de guitarra y la propia experiencia. Partiendo del principal fundamento del método que toma el aprendizaje de la lengua materna y su correspondencia en el aprendizaje del instrumento, se identifican algunas cuestiones claves que serán analizadas, tales como: la utilización del juego como como herramienta facilitadora para la enseñanza del instrumento, la perspectiva de evaluación, la correspondencia entre la propuesta metodológica que se propone y la práctica en el proceso de enseñanza, los espacios de exploración instrumental como estrategia para el desarrollo creativo en los niños.Facultad de Bellas Artes2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85691spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:59:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:59:28.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo
title El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo
spellingShingle El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo
Bermeo, Anika
Música
Método Suzuki
Enseñanza
Guitarra
Improvisación
Performance
title_short El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo
title_full El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo
title_fullStr El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo
title_full_unstemmed El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo
title_sort El método Suzuki y la práctica docente: mirada hacia un aprendizaje creativo
dc.creator.none.fl_str_mv Bermeo, Anika
Alimenti Bel, Demian
Martínez, Isabel Cecilia
author Bermeo, Anika
author_facet Bermeo, Anika
Alimenti Bel, Demian
Martínez, Isabel Cecilia
author_role author
author2 Alimenti Bel, Demian
Martínez, Isabel Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Método Suzuki
Enseñanza
Guitarra
Improvisación
Performance
topic Música
Método Suzuki
Enseñanza
Guitarra
Improvisación
Performance
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo, basado en una investigación cualitativa, se propone comprender la interacción y/o vínculo existente entre la propuesta metodológica Suzuki y las prácticas de enseñanza que se desprenden de los modelos representacionales de tradiciones académicas eurocentristas. A su vez, pretende analizar la problemática que presenta el Método Suzuki ante el proceso de desarrollo creativo relativo a la composición e improvisación instrumental, en la formación de una ex estudiante de guitarra y la propia experiencia. Partiendo del principal fundamento del método que toma el aprendizaje de la lengua materna y su correspondencia en el aprendizaje del instrumento, se identifican algunas cuestiones claves que serán analizadas, tales como: la utilización del juego como como herramienta facilitadora para la enseñanza del instrumento, la perspectiva de evaluación, la correspondencia entre la propuesta metodológica que se propone y la práctica en el proceso de enseñanza, los espacios de exploración instrumental como estrategia para el desarrollo creativo en los niños.
Facultad de Bellas Artes
description El siguiente trabajo, basado en una investigación cualitativa, se propone comprender la interacción y/o vínculo existente entre la propuesta metodológica Suzuki y las prácticas de enseñanza que se desprenden de los modelos representacionales de tradiciones académicas eurocentristas. A su vez, pretende analizar la problemática que presenta el Método Suzuki ante el proceso de desarrollo creativo relativo a la composición e improvisación instrumental, en la formación de una ex estudiante de guitarra y la propia experiencia. Partiendo del principal fundamento del método que toma el aprendizaje de la lengua materna y su correspondencia en el aprendizaje del instrumento, se identifican algunas cuestiones claves que serán analizadas, tales como: la utilización del juego como como herramienta facilitadora para la enseñanza del instrumento, la perspectiva de evaluación, la correspondencia entre la propuesta metodológica que se propone y la práctica en el proceso de enseñanza, los espacios de exploración instrumental como estrategia para el desarrollo creativo en los niños.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85691
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1792-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532476688891904
score 13.004268