Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad
- Autores
- Tomac, Alejandra
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yeannes, María Isabel
Mascheroni, Rodolfo Horacio - Descripción
- Se estudió desde un abordaje multidisciplinario el efecto de la irradiación gamma sobre dos productos pesqueros, a fin de analizar la factibilidad de extender su vida comercial en refrigeración. Se utilizaron dos productos que difieren en su composición y preservación: anillas de calamar (Illex argentinus) frescas y filetes marinados de anchoíta (Engraulis anchoita). En distintas experiencias se aplicó la irradiación gamma mediante una fuente de Cobalto-60, en la planta de irradiación semi-industrial del Centro Atómico Ezeiza (CNEA), para analizar el efecto de diferentes dosis de irradiación sobre la flora microbiana, las características fisicoquímicas relacionadas con la calidad y frescura (pH, NBVT, color, textura, oxidación de lípidos) y la aceptabilidad sensorial de ambos productos, durante el almacenamiento en refrigeración. También se desarrollaron modelos matemáticos para predecir la vida comercial y el comportamiento de las bacterias psicrótrofas y de las bases nitrogenadas volátiles en las anillas de calamar, en función de la dosis de irradiación. Fue factible aplicar la irradiación gamma en ambos productos pesqueros, con resultados satisfactorios en cuanto al mejoramiento de la calidad sanitaria y a la extensión de la vida comercial, en el caso de las anillas de calamar, sin que fuera afectada negativamente su aceptabilidad sensorial.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Moluscos
irradiación gamma
pescado
marinados
tecnología alimentaria
preservación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26324
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_194d88a2eb91153098a826266629fb80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26324 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidadTomac, AlejandraIngenieríaMoluscosirradiación gammapescadomarinadostecnología alimentariapreservaciónSe estudió desde un abordaje multidisciplinario el efecto de la irradiación gamma sobre dos productos pesqueros, a fin de analizar la factibilidad de extender su vida comercial en refrigeración. Se utilizaron dos productos que difieren en su composición y preservación: anillas de calamar (Illex argentinus) frescas y filetes marinados de anchoíta (Engraulis anchoita). En distintas experiencias se aplicó la irradiación gamma mediante una fuente de Cobalto-60, en la planta de irradiación semi-industrial del Centro Atómico Ezeiza (CNEA), para analizar el efecto de diferentes dosis de irradiación sobre la flora microbiana, las características fisicoquímicas relacionadas con la calidad y frescura (pH, NBVT, color, textura, oxidación de lípidos) y la aceptabilidad sensorial de ambos productos, durante el almacenamiento en refrigeración. También se desarrollaron modelos matemáticos para predecir la vida comercial y el comportamiento de las bacterias psicrótrofas y de las bases nitrogenadas volátiles en las anillas de calamar, en función de la dosis de irradiación. Fue factible aplicar la irradiación gamma en ambos productos pesqueros, con resultados satisfactorios en cuanto al mejoramiento de la calidad sanitaria y a la extensión de la vida comercial, en el caso de las anillas de calamar, sin que fuera afectada negativamente su aceptabilidad sensorial.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaYeannes, María IsabelMascheroni, Rodolfo Horacio2013-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26324https://doi.org/10.35537/10915/26324spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26324Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:29.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad |
title |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad |
spellingShingle |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad Tomac, Alejandra Ingeniería Moluscos irradiación gamma pescado marinados tecnología alimentaria preservación |
title_short |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad |
title_full |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad |
title_fullStr |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad |
title_full_unstemmed |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad |
title_sort |
Irradiación gamma en anillas de calamar (<i>Illex argentinus</i>) y filetes marinados de anchoíta (<i>Engraulis anchoita</i>) : Aspectos tecnológicos y de calidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomac, Alejandra |
author |
Tomac, Alejandra |
author_facet |
Tomac, Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yeannes, María Isabel Mascheroni, Rodolfo Horacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Moluscos irradiación gamma pescado marinados tecnología alimentaria preservación |
topic |
Ingeniería Moluscos irradiación gamma pescado marinados tecnología alimentaria preservación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió desde un abordaje multidisciplinario el efecto de la irradiación gamma sobre dos productos pesqueros, a fin de analizar la factibilidad de extender su vida comercial en refrigeración. Se utilizaron dos productos que difieren en su composición y preservación: anillas de calamar (Illex argentinus) frescas y filetes marinados de anchoíta (Engraulis anchoita). En distintas experiencias se aplicó la irradiación gamma mediante una fuente de Cobalto-60, en la planta de irradiación semi-industrial del Centro Atómico Ezeiza (CNEA), para analizar el efecto de diferentes dosis de irradiación sobre la flora microbiana, las características fisicoquímicas relacionadas con la calidad y frescura (pH, NBVT, color, textura, oxidación de lípidos) y la aceptabilidad sensorial de ambos productos, durante el almacenamiento en refrigeración. También se desarrollaron modelos matemáticos para predecir la vida comercial y el comportamiento de las bacterias psicrótrofas y de las bases nitrogenadas volátiles en las anillas de calamar, en función de la dosis de irradiación. Fue factible aplicar la irradiación gamma en ambos productos pesqueros, con resultados satisfactorios en cuanto al mejoramiento de la calidad sanitaria y a la extensión de la vida comercial, en el caso de las anillas de calamar, sin que fuera afectada negativamente su aceptabilidad sensorial. Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
Se estudió desde un abordaje multidisciplinario el efecto de la irradiación gamma sobre dos productos pesqueros, a fin de analizar la factibilidad de extender su vida comercial en refrigeración. Se utilizaron dos productos que difieren en su composición y preservación: anillas de calamar (Illex argentinus) frescas y filetes marinados de anchoíta (Engraulis anchoita). En distintas experiencias se aplicó la irradiación gamma mediante una fuente de Cobalto-60, en la planta de irradiación semi-industrial del Centro Atómico Ezeiza (CNEA), para analizar el efecto de diferentes dosis de irradiación sobre la flora microbiana, las características fisicoquímicas relacionadas con la calidad y frescura (pH, NBVT, color, textura, oxidación de lípidos) y la aceptabilidad sensorial de ambos productos, durante el almacenamiento en refrigeración. También se desarrollaron modelos matemáticos para predecir la vida comercial y el comportamiento de las bacterias psicrótrofas y de las bases nitrogenadas volátiles en las anillas de calamar, en función de la dosis de irradiación. Fue factible aplicar la irradiación gamma en ambos productos pesqueros, con resultados satisfactorios en cuanto al mejoramiento de la calidad sanitaria y a la extensión de la vida comercial, en el caso de las anillas de calamar, sin que fuera afectada negativamente su aceptabilidad sensorial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26324 https://doi.org/10.35537/10915/26324 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26324 https://doi.org/10.35537/10915/26324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615825097490432 |
score |
13.070432 |