Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo
- Autores
- Valdez, Marcelo F.; Preidikman, Sergio; Flores Larsen, Silvana E.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un modelo numérico inestacionario y no-lineal para el cómputo de las cargas aerodinámicas y el análisis del flujo alrededor de perfiles aerodinámicos con múltiples superficies de control distribuidas a lo largo del contorno. La acción de estos elementos de control intenta asemejarse a la de las plumas en las alas de las aves, las cuales redireccionan el flujo de aire entre ellas para lograr mayor control, estabilidad y maniobrabilidad. El interés en este tipo de perfiles con múltiples superficies actuadoras inspiradas en el vuelo natural es debido a su potencial aplicación en vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) inteligentes con alas que cambian de forma y configuración (morphing-wings). El modelo aerodinámico desarrollado y presentado en este trabajo está basado en la versión bidimensional del método de red de vórtices no-lineal e inestacionario. El método de red de vórtices inestacionario permite estimar la generación y evolución espacio-temporal de las estelas vorticosas originadas en los bordes afilados de los sólidos inmersos, así como la interacción aerodinámica entre éstas y las superficies sólidas que encuentran en su recorrido. Finalmente, el método permite estimar las cargas aerodinámicas sobre todas las superficies sólidas. En este esfuerzo, se estudian diversos patrones de accionamiento de las superficies de control y se analizan las características del flujo generado y las cargas aerodinámicas resultantes a distintos ángulos de ataque del perfil. Se estudian, no sólo las características estacionarias de las configuraciones, sino también, las inestacionarias a través de la evolución de las estelas. En todos los casos las superficies de control poseen movimientos prescritos. Un tipo de actuación consiste en el movimiento de la superficie de control hasta que adquiere un ángulo determinado, el cual permanece fijo posteriormente. Otro tipo de actuación presentada a modo ilustrativo consiste en el movimiento periódico de las superficies. Esto último, como paso previo a la futura modelación del fenómeno de interacción fluido-estructura que resultaría si las articulaciones de las superficies móviles tuvieran rigidez no infinita como en los casos aquí presentados.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 26
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Aerodinámica de Multi-Cuerpos
Método de Red de Vórtices Inestacionario
Aeronaves Morphing
Movimientos prescritos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103883
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1944eb5597d944ef43ea9e73e75edccf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103883 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujoValdez, Marcelo F.Preidikman, SergioFlores Larsen, Silvana E.IngenieríaAerodinámica de Multi-CuerposMétodo de Red de Vórtices InestacionarioAeronaves MorphingMovimientos prescritosEn este trabajo se presenta un modelo numérico inestacionario y no-lineal para el cómputo de las cargas aerodinámicas y el análisis del flujo alrededor de perfiles aerodinámicos con múltiples superficies de control distribuidas a lo largo del contorno. La acción de estos elementos de control intenta asemejarse a la de las plumas en las alas de las aves, las cuales redireccionan el flujo de aire entre ellas para lograr mayor control, estabilidad y maniobrabilidad. El interés en este tipo de perfiles con múltiples superficies actuadoras inspiradas en el vuelo natural es debido a su potencial aplicación en vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) inteligentes con alas que cambian de forma y configuración (morphing-wings). El modelo aerodinámico desarrollado y presentado en este trabajo está basado en la versión bidimensional del método de red de vórtices no-lineal e inestacionario. El método de red de vórtices inestacionario permite estimar la generación y evolución espacio-temporal de las estelas vorticosas originadas en los bordes afilados de los sólidos inmersos, así como la interacción aerodinámica entre éstas y las superficies sólidas que encuentran en su recorrido. Finalmente, el método permite estimar las cargas aerodinámicas sobre todas las superficies sólidas. En este esfuerzo, se estudian diversos patrones de accionamiento de las superficies de control y se analizan las características del flujo generado y las cargas aerodinámicas resultantes a distintos ángulos de ataque del perfil. Se estudian, no sólo las características estacionarias de las configuraciones, sino también, las inestacionarias a través de la evolución de las estelas. En todos los casos las superficies de control poseen movimientos prescritos. Un tipo de actuación consiste en el movimiento de la superficie de control hasta que adquiere un ángulo determinado, el cual permanece fijo posteriormente. Otro tipo de actuación presentada a modo ilustrativo consiste en el movimiento periódico de las superficies. Esto último, como paso previo a la futura modelación del fenómeno de interacción fluido-estructura que resultaría si las articulaciones de las superficies móviles tuvieran rigidez no infinita como en los casos aquí presentados.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 26Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1517-1539http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5368info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:50.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo |
title |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo |
spellingShingle |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo Valdez, Marcelo F. Ingeniería Aerodinámica de Multi-Cuerpos Método de Red de Vórtices Inestacionario Aeronaves Morphing Movimientos prescritos |
title_short |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo |
title_full |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo |
title_fullStr |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo |
title_full_unstemmed |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo |
title_sort |
Análisis aerodinámico de perfiles con múltiples superficies para control y redirección de flujo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdez, Marcelo F. Preidikman, Sergio Flores Larsen, Silvana E. |
author |
Valdez, Marcelo F. |
author_facet |
Valdez, Marcelo F. Preidikman, Sergio Flores Larsen, Silvana E. |
author_role |
author |
author2 |
Preidikman, Sergio Flores Larsen, Silvana E. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aerodinámica de Multi-Cuerpos Método de Red de Vórtices Inestacionario Aeronaves Morphing Movimientos prescritos |
topic |
Ingeniería Aerodinámica de Multi-Cuerpos Método de Red de Vórtices Inestacionario Aeronaves Morphing Movimientos prescritos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un modelo numérico inestacionario y no-lineal para el cómputo de las cargas aerodinámicas y el análisis del flujo alrededor de perfiles aerodinámicos con múltiples superficies de control distribuidas a lo largo del contorno. La acción de estos elementos de control intenta asemejarse a la de las plumas en las alas de las aves, las cuales redireccionan el flujo de aire entre ellas para lograr mayor control, estabilidad y maniobrabilidad. El interés en este tipo de perfiles con múltiples superficies actuadoras inspiradas en el vuelo natural es debido a su potencial aplicación en vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) inteligentes con alas que cambian de forma y configuración (morphing-wings). El modelo aerodinámico desarrollado y presentado en este trabajo está basado en la versión bidimensional del método de red de vórtices no-lineal e inestacionario. El método de red de vórtices inestacionario permite estimar la generación y evolución espacio-temporal de las estelas vorticosas originadas en los bordes afilados de los sólidos inmersos, así como la interacción aerodinámica entre éstas y las superficies sólidas que encuentran en su recorrido. Finalmente, el método permite estimar las cargas aerodinámicas sobre todas las superficies sólidas. En este esfuerzo, se estudian diversos patrones de accionamiento de las superficies de control y se analizan las características del flujo generado y las cargas aerodinámicas resultantes a distintos ángulos de ataque del perfil. Se estudian, no sólo las características estacionarias de las configuraciones, sino también, las inestacionarias a través de la evolución de las estelas. En todos los casos las superficies de control poseen movimientos prescritos. Un tipo de actuación consiste en el movimiento de la superficie de control hasta que adquiere un ángulo determinado, el cual permanece fijo posteriormente. Otro tipo de actuación presentada a modo ilustrativo consiste en el movimiento periódico de las superficies. Esto último, como paso previo a la futura modelación del fenómeno de interacción fluido-estructura que resultaría si las articulaciones de las superficies móviles tuvieran rigidez no infinita como en los casos aquí presentados. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 26 Facultad de Ingeniería |
description |
En este trabajo se presenta un modelo numérico inestacionario y no-lineal para el cómputo de las cargas aerodinámicas y el análisis del flujo alrededor de perfiles aerodinámicos con múltiples superficies de control distribuidas a lo largo del contorno. La acción de estos elementos de control intenta asemejarse a la de las plumas en las alas de las aves, las cuales redireccionan el flujo de aire entre ellas para lograr mayor control, estabilidad y maniobrabilidad. El interés en este tipo de perfiles con múltiples superficies actuadoras inspiradas en el vuelo natural es debido a su potencial aplicación en vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) inteligentes con alas que cambian de forma y configuración (morphing-wings). El modelo aerodinámico desarrollado y presentado en este trabajo está basado en la versión bidimensional del método de red de vórtices no-lineal e inestacionario. El método de red de vórtices inestacionario permite estimar la generación y evolución espacio-temporal de las estelas vorticosas originadas en los bordes afilados de los sólidos inmersos, así como la interacción aerodinámica entre éstas y las superficies sólidas que encuentran en su recorrido. Finalmente, el método permite estimar las cargas aerodinámicas sobre todas las superficies sólidas. En este esfuerzo, se estudian diversos patrones de accionamiento de las superficies de control y se analizan las características del flujo generado y las cargas aerodinámicas resultantes a distintos ángulos de ataque del perfil. Se estudian, no sólo las características estacionarias de las configuraciones, sino también, las inestacionarias a través de la evolución de las estelas. En todos los casos las superficies de control poseen movimientos prescritos. Un tipo de actuación consiste en el movimiento de la superficie de control hasta que adquiere un ángulo determinado, el cual permanece fijo posteriormente. Otro tipo de actuación presentada a modo ilustrativo consiste en el movimiento periódico de las superficies. Esto último, como paso previo a la futura modelación del fenómeno de interacción fluido-estructura que resultaría si las articulaciones de las superficies móviles tuvieran rigidez no infinita como en los casos aquí presentados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103883 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5368 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1517-1539 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260434690768896 |
score |
13.13397 |