Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo
- Autores
- Valdez, Marcelo Federico; Preidikman, Sergio; Flores Larsen, Silvana Elinor
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tecnología llamada "morphing" promete un avión que puede reconfigurase en vuelo, tal como lo hace un pájaro. La aplicación de esta tecnología a la siguiente generación de vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) es una alternativa viable y prometedora que les permitirá, además de otras posibilidades, imitar a los pájaros, cambiando la forma de las alas para lograr mayor agilidad de vueloy así maniobrar entre edificios y estructuras, pasar por debajo de puentes elevados y aterrizar en lugares poco accesibles. En este trabajo se presenta un modelo aerodinámico inestacionario y no-lineal para el análisis de cargas aerodinámicas y del flujo en perfiles aerodinámicos con múltiples superficies de control distribuidas a lo largo del contorno del perfil. La acción de estos elementos de control se asemeja a la de las plumas en las alas de las aves que pueden redireccionar el flujo de aire entre ellas para lograr mayor control, estabilidad y maniobrabilidad. El interés en este tipo de perfiles con múltiples superficies actuadoras es debido a su potencial aplicación en UAVs inteligentes. El modelo aerodinámico empleado para calcular sustentación y para estimar la generación y evolución de las estelas vorticosas, así como su interacción con las superficies sólidas que encuentran en su recorrido, está basado en el método de red de vórtices no-lineal e inestacionario, extensamente empleado en la industria aeronáutica.
Fil: Valdez, Marcelo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
AERODINÁMICA DE MULTICUERPOS
MÉTODO DE RED DE VÓRTICES INESTACIONARIO
AERONAVES MORPHING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89530
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e7b9fecea998b823b09e94246692f9e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89530 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujoValdez, Marcelo FedericoPreidikman, SergioFlores Larsen, Silvana ElinorAERODINÁMICA DE MULTICUERPOSMÉTODO DE RED DE VÓRTICES INESTACIONARIOAERONAVES MORPHINGhttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2La tecnología llamada "morphing" promete un avión que puede reconfigurase en vuelo, tal como lo hace un pájaro. La aplicación de esta tecnología a la siguiente generación de vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) es una alternativa viable y prometedora que les permitirá, además de otras posibilidades, imitar a los pájaros, cambiando la forma de las alas para lograr mayor agilidad de vueloy así maniobrar entre edificios y estructuras, pasar por debajo de puentes elevados y aterrizar en lugares poco accesibles. En este trabajo se presenta un modelo aerodinámico inestacionario y no-lineal para el análisis de cargas aerodinámicas y del flujo en perfiles aerodinámicos con múltiples superficies de control distribuidas a lo largo del contorno del perfil. La acción de estos elementos de control se asemeja a la de las plumas en las alas de las aves que pueden redireccionar el flujo de aire entre ellas para lograr mayor control, estabilidad y maniobrabilidad. El interés en este tipo de perfiles con múltiples superficies actuadoras es debido a su potencial aplicación en UAVs inteligentes. El modelo aerodinámico empleado para calcular sustentación y para estimar la generación y evolución de las estelas vorticosas, así como su interacción con las superficies sólidas que encuentran en su recorrido, está basado en el método de red de vórtices no-lineal e inestacionario, extensamente empleado en la industria aeronáutica.Fil: Valdez, Marcelo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; ArgentinaFil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89530Valdez, Marcelo Federico; Preidikman, Sergio; Flores Larsen, Silvana Elinor; Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 1; 4-2018; 31-412362 - 2539CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/17777/19496info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:05.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo |
title |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo |
spellingShingle |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo Valdez, Marcelo Federico AERODINÁMICA DE MULTICUERPOS MÉTODO DE RED DE VÓRTICES INESTACIONARIO AERONAVES MORPHING |
title_short |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo |
title_full |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo |
title_fullStr |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo |
title_full_unstemmed |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo |
title_sort |
Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdez, Marcelo Federico Preidikman, Sergio Flores Larsen, Silvana Elinor |
author |
Valdez, Marcelo Federico |
author_facet |
Valdez, Marcelo Federico Preidikman, Sergio Flores Larsen, Silvana Elinor |
author_role |
author |
author2 |
Preidikman, Sergio Flores Larsen, Silvana Elinor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AERODINÁMICA DE MULTICUERPOS MÉTODO DE RED DE VÓRTICES INESTACIONARIO AERONAVES MORPHING |
topic |
AERODINÁMICA DE MULTICUERPOS MÉTODO DE RED DE VÓRTICES INESTACIONARIO AERONAVES MORPHING |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tecnología llamada "morphing" promete un avión que puede reconfigurase en vuelo, tal como lo hace un pájaro. La aplicación de esta tecnología a la siguiente generación de vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) es una alternativa viable y prometedora que les permitirá, además de otras posibilidades, imitar a los pájaros, cambiando la forma de las alas para lograr mayor agilidad de vueloy así maniobrar entre edificios y estructuras, pasar por debajo de puentes elevados y aterrizar en lugares poco accesibles. En este trabajo se presenta un modelo aerodinámico inestacionario y no-lineal para el análisis de cargas aerodinámicas y del flujo en perfiles aerodinámicos con múltiples superficies de control distribuidas a lo largo del contorno del perfil. La acción de estos elementos de control se asemeja a la de las plumas en las alas de las aves que pueden redireccionar el flujo de aire entre ellas para lograr mayor control, estabilidad y maniobrabilidad. El interés en este tipo de perfiles con múltiples superficies actuadoras es debido a su potencial aplicación en UAVs inteligentes. El modelo aerodinámico empleado para calcular sustentación y para estimar la generación y evolución de las estelas vorticosas, así como su interacción con las superficies sólidas que encuentran en su recorrido, está basado en el método de red de vórtices no-lineal e inestacionario, extensamente empleado en la industria aeronáutica. Fil: Valdez, Marcelo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
La tecnología llamada "morphing" promete un avión que puede reconfigurase en vuelo, tal como lo hace un pájaro. La aplicación de esta tecnología a la siguiente generación de vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) es una alternativa viable y prometedora que les permitirá, además de otras posibilidades, imitar a los pájaros, cambiando la forma de las alas para lograr mayor agilidad de vueloy así maniobrar entre edificios y estructuras, pasar por debajo de puentes elevados y aterrizar en lugares poco accesibles. En este trabajo se presenta un modelo aerodinámico inestacionario y no-lineal para el análisis de cargas aerodinámicas y del flujo en perfiles aerodinámicos con múltiples superficies de control distribuidas a lo largo del contorno del perfil. La acción de estos elementos de control se asemeja a la de las plumas en las alas de las aves que pueden redireccionar el flujo de aire entre ellas para lograr mayor control, estabilidad y maniobrabilidad. El interés en este tipo de perfiles con múltiples superficies actuadoras es debido a su potencial aplicación en UAVs inteligentes. El modelo aerodinámico empleado para calcular sustentación y para estimar la generación y evolución de las estelas vorticosas, así como su interacción con las superficies sólidas que encuentran en su recorrido, está basado en el método de red de vórtices no-lineal e inestacionario, extensamente empleado en la industria aeronáutica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/89530 Valdez, Marcelo Federico; Preidikman, Sergio; Flores Larsen, Silvana Elinor; Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 1; 4-2018; 31-41 2362 - 2539 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/89530 |
identifier_str_mv |
Valdez, Marcelo Federico; Preidikman, Sergio; Flores Larsen, Silvana Elinor; Aerodinámica de perfiles con múltiples superficies de control de flujo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; 5; 1; 4-2018; 31-41 2362 - 2539 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/17777/19496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269200505110528 |
score |
13.13397 |