La construcción mediática de la precepción social de riesgo

Autores
Baquerin de Riccitelli, María Teresa; Scaricabarozzi, Rossana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de la presente exposición consiste en desentrañar los avances del concepto percepción de riesgo en el ámbito de la sociología de la comunicación. Los diferentes semas alcanzados por esta expresión de carácter polisémico resultan de un conjunto de variables propias de la realidad física más otras de carácter social e individual que son, en última instancia, evaluadas por un conjunto de actores sociales, atravesados por una trama socio-histórica. Partimos de la siguiente premisa: la percepción de riesgo es un fenómeno propiamente social, producto de una dialéctica constante de construcción, circulación e internalización de sentidos en la que el sistema de medios cumple un rol clave. Precisamente, una compleja división social del trabajo hace que cada vez más los actores sociales dependan de los medios masivos de comunicación para conocer acerca del mundo y saber cómo actuar en él. La presencia de una cultura de masas hegemónica nos exige indagar cómo se construye la percepción social de riesgo desde las diferentes teorías que estudian los efectos del sistema de medios en los públicos. En efecto, estos últimos realizan las siguientes acciones: participan en la construcción noticiosa de la realidad; proponen una agenda temática, que jerarquiza ciertos tópicos y desvaloriza otros; y cultivan representaciones del entorno que son asimiladas por la audiencia. Aunque, por otra parte, ven neutralizados sus efectos cognitivos según las diferencias individuales del público.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Riesgo
percepción social de riesgo
Medios de Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105495

id SEDICI_192c5379283c7168f8146cdec658d9dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105495
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción mediática de la precepción social de riesgoBaquerin de Riccitelli, María TeresaScaricabarozzi, RossanaSociologíaRiesgopercepción social de riesgoMedios de ComunicaciónEl objetivo de la presente exposición consiste en desentrañar los avances del concepto percepción de riesgo en el ámbito de la sociología de la comunicación. Los diferentes semas alcanzados por esta expresión de carácter polisémico resultan de un conjunto de variables propias de la realidad física más otras de carácter social e individual que son, en última instancia, evaluadas por un conjunto de actores sociales, atravesados por una trama socio-histórica. Partimos de la siguiente premisa: la percepción de riesgo es un fenómeno propiamente social, producto de una dialéctica constante de construcción, circulación e internalización de sentidos en la que el sistema de medios cumple un rol clave. Precisamente, una compleja división social del trabajo hace que cada vez más los actores sociales dependan de los medios masivos de comunicación para conocer acerca del mundo y saber cómo actuar en él. La presencia de una cultura de masas hegemónica nos exige indagar cómo se construye la percepción social de riesgo desde las diferentes teorías que estudian los efectos del sistema de medios en los públicos. En efecto, estos últimos realizan las siguientes acciones: participan en la construcción noticiosa de la realidad; proponen una agenda temática, que jerarquiza ciertos tópicos y desvaloriza otros; y cultivan representaciones del entorno que son asimiladas por la audiencia. Aunque, por otra parte, ven neutralizados sus efectos cognitivos según las diferencias individuales del público.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105495<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5691/ev.5691.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:17.616SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción mediática de la precepción social de riesgo
title La construcción mediática de la precepción social de riesgo
spellingShingle La construcción mediática de la precepción social de riesgo
Baquerin de Riccitelli, María Teresa
Sociología
Riesgo
percepción social de riesgo
Medios de Comunicación
title_short La construcción mediática de la precepción social de riesgo
title_full La construcción mediática de la precepción social de riesgo
title_fullStr La construcción mediática de la precepción social de riesgo
title_full_unstemmed La construcción mediática de la precepción social de riesgo
title_sort La construcción mediática de la precepción social de riesgo
dc.creator.none.fl_str_mv Baquerin de Riccitelli, María Teresa
Scaricabarozzi, Rossana
author Baquerin de Riccitelli, María Teresa
author_facet Baquerin de Riccitelli, María Teresa
Scaricabarozzi, Rossana
author_role author
author2 Scaricabarozzi, Rossana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Riesgo
percepción social de riesgo
Medios de Comunicación
topic Sociología
Riesgo
percepción social de riesgo
Medios de Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la presente exposición consiste en desentrañar los avances del concepto percepción de riesgo en el ámbito de la sociología de la comunicación. Los diferentes semas alcanzados por esta expresión de carácter polisémico resultan de un conjunto de variables propias de la realidad física más otras de carácter social e individual que son, en última instancia, evaluadas por un conjunto de actores sociales, atravesados por una trama socio-histórica. Partimos de la siguiente premisa: la percepción de riesgo es un fenómeno propiamente social, producto de una dialéctica constante de construcción, circulación e internalización de sentidos en la que el sistema de medios cumple un rol clave. Precisamente, una compleja división social del trabajo hace que cada vez más los actores sociales dependan de los medios masivos de comunicación para conocer acerca del mundo y saber cómo actuar en él. La presencia de una cultura de masas hegemónica nos exige indagar cómo se construye la percepción social de riesgo desde las diferentes teorías que estudian los efectos del sistema de medios en los públicos. En efecto, estos últimos realizan las siguientes acciones: participan en la construcción noticiosa de la realidad; proponen una agenda temática, que jerarquiza ciertos tópicos y desvaloriza otros; y cultivan representaciones del entorno que son asimiladas por la audiencia. Aunque, por otra parte, ven neutralizados sus efectos cognitivos según las diferencias individuales del público.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de la presente exposición consiste en desentrañar los avances del concepto percepción de riesgo en el ámbito de la sociología de la comunicación. Los diferentes semas alcanzados por esta expresión de carácter polisémico resultan de un conjunto de variables propias de la realidad física más otras de carácter social e individual que son, en última instancia, evaluadas por un conjunto de actores sociales, atravesados por una trama socio-histórica. Partimos de la siguiente premisa: la percepción de riesgo es un fenómeno propiamente social, producto de una dialéctica constante de construcción, circulación e internalización de sentidos en la que el sistema de medios cumple un rol clave. Precisamente, una compleja división social del trabajo hace que cada vez más los actores sociales dependan de los medios masivos de comunicación para conocer acerca del mundo y saber cómo actuar en él. La presencia de una cultura de masas hegemónica nos exige indagar cómo se construye la percepción social de riesgo desde las diferentes teorías que estudian los efectos del sistema de medios en los públicos. En efecto, estos últimos realizan las siguientes acciones: participan en la construcción noticiosa de la realidad; proponen una agenda temática, que jerarquiza ciertos tópicos y desvaloriza otros; y cultivan representaciones del entorno que son asimiladas por la audiencia. Aunque, por otra parte, ven neutralizados sus efectos cognitivos según las diferencias individuales del público.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105495
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105495
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5691/ev.5691.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616108982665216
score 13.070432