Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata

Autores
Vallejo, Gustavo Gabriel
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A la luz de la historiografía construida a partir del centenario de su fundación, resulta hay casi un lugar común decir que la gestación de La Plata se vio fuertemente influenciada por prescripciones emanadas de la higiene pública. Sin embargo bajo esa casi obvia afirmación subyace un conjunto de prescripciones de las cuales resultaron de más sencilla aplicación aquellas que se dirigieron hacia el trazado de una ciudad creada ex novo, que las que apuntaron a redefinir las costumbres de sus habitantes Es este sentido la relación de La Plata con la higiene pública, puede ser seguida en la creación en 1882 de esta ciudad (comparada por textos de la época con una utopía higienista) pero también en su devenir inmediatamente posterior, que cronológicamente se instala en medio de dos teorías científicas. Tras la consolidación de la “teoría de los gérmenes”, la higiene en esos años fue redefiniendo sus tradicionales alcances basados en la “teoría de los miasmas”, trasladando de la aireación de los espacios físicos al contacto del cuerpo con el agua, el principal medio para garantizar la salubridad en los centros urbanos, induciendo en estas redefiniciones no pocas innovaciones urbanas en La Plata.
Trabajo presentado al Seminario de Crítica del Instituto de Arte Americano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Seminario N°79, julio de 1997.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Higienismo
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113293

id SEDICI_191cf4c2b9a96fb04f2f33ecebb39b35
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113293
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La PlataVallejo, Gustavo GabrielArquitecturaHigienismoUrbanizaciónA la luz de la historiografía construida a partir del centenario de su fundación, resulta hay casi un lugar común decir que la gestación de La Plata se vio fuertemente influenciada por prescripciones emanadas de la higiene pública. Sin embargo bajo esa casi obvia afirmación subyace un conjunto de prescripciones de las cuales resultaron de más sencilla aplicación aquellas que se dirigieron hacia el trazado de una ciudad creada ex novo, que las que apuntaron a redefinir las costumbres de sus habitantes Es este sentido la relación de La Plata con la higiene pública, puede ser seguida en la creación en 1882 de esta ciudad (comparada por textos de la época con una utopía higienista) pero también en su devenir inmediatamente posterior, que cronológicamente se instala en medio de dos teorías científicas. Tras la consolidación de la “teoría de los gérmenes”, la higiene en esos años fue redefiniendo sus tradicionales alcances basados en la “teoría de los miasmas”, trasladando de la aireación de los espacios físicos al contacto del cuerpo con el agua, el principal medio para garantizar la salubridad en los centros urbanos, induciendo en estas redefiniciones no pocas innovaciones urbanas en La Plata.Trabajo presentado al Seminario de Crítica del Instituto de Arte Americano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Seminario N°79, julio de 1997.Facultad de Arquitectura y Urbanismo1997-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113293spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113293Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:24.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata
title Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata
spellingShingle Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata
Vallejo, Gustavo Gabriel
Arquitectura
Higienismo
Urbanización
title_short Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata
title_full Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata
title_fullStr Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata
title_full_unstemmed Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata
title_sort Del trazado urbano a la limpieza corporal: El itinerario del proyecto higienista en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo, Gustavo Gabriel
author Vallejo, Gustavo Gabriel
author_facet Vallejo, Gustavo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Higienismo
Urbanización
topic Arquitectura
Higienismo
Urbanización
dc.description.none.fl_txt_mv A la luz de la historiografía construida a partir del centenario de su fundación, resulta hay casi un lugar común decir que la gestación de La Plata se vio fuertemente influenciada por prescripciones emanadas de la higiene pública. Sin embargo bajo esa casi obvia afirmación subyace un conjunto de prescripciones de las cuales resultaron de más sencilla aplicación aquellas que se dirigieron hacia el trazado de una ciudad creada ex novo, que las que apuntaron a redefinir las costumbres de sus habitantes Es este sentido la relación de La Plata con la higiene pública, puede ser seguida en la creación en 1882 de esta ciudad (comparada por textos de la época con una utopía higienista) pero también en su devenir inmediatamente posterior, que cronológicamente se instala en medio de dos teorías científicas. Tras la consolidación de la “teoría de los gérmenes”, la higiene en esos años fue redefiniendo sus tradicionales alcances basados en la “teoría de los miasmas”, trasladando de la aireación de los espacios físicos al contacto del cuerpo con el agua, el principal medio para garantizar la salubridad en los centros urbanos, induciendo en estas redefiniciones no pocas innovaciones urbanas en La Plata.
Trabajo presentado al Seminario de Crítica del Instituto de Arte Americano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Seminario N°79, julio de 1997.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description A la luz de la historiografía construida a partir del centenario de su fundación, resulta hay casi un lugar común decir que la gestación de La Plata se vio fuertemente influenciada por prescripciones emanadas de la higiene pública. Sin embargo bajo esa casi obvia afirmación subyace un conjunto de prescripciones de las cuales resultaron de más sencilla aplicación aquellas que se dirigieron hacia el trazado de una ciudad creada ex novo, que las que apuntaron a redefinir las costumbres de sus habitantes Es este sentido la relación de La Plata con la higiene pública, puede ser seguida en la creación en 1882 de esta ciudad (comparada por textos de la época con una utopía higienista) pero también en su devenir inmediatamente posterior, que cronológicamente se instala en medio de dos teorías científicas. Tras la consolidación de la “teoría de los gérmenes”, la higiene en esos años fue redefiniendo sus tradicionales alcances basados en la “teoría de los miasmas”, trasladando de la aireación de los espacios físicos al contacto del cuerpo con el agua, el principal medio para garantizar la salubridad en los centros urbanos, induciendo en estas redefiniciones no pocas innovaciones urbanas en La Plata.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113293
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616141989740544
score 13.069144