Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal

Autores
Rojas, Edgardo Gustavo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone una aproximación descriptiva, funcional y comparativa a un género discursivo poco conocido de la vida carcelaria: la solicitud de intervención profesio-nal para la restitución de derechos. Nuestro marco teórico-metodológico está constituido por la lingüística sistémico funcional (Hallyday, 1978 y 1985) y, más precisamente, la teoría de registro y género (Eggins y Martin,1997) y la teoría de la valoración (Martin y White, 2005; Kaplan, 2007), y nuestro objetivo es interpretar las formas en que el rol social de los solici-tantes (jueces y sujetos privados de su libertad) impacta en la selección de las expresiones lingüísticas utilizadas. En primer lugar, realizamos una descripción tentativa del género y de su inserción institucional; posteriormente, analizamos la estructura de los textos y sus va-riantes de acuerdo al rol del autor; finalmente, nos detenemos en los aspectos funcionales del género desde una mirada comparativa.
This work proposes a descriptive, functional and comparative approach to a little-know prison life discursive genre: the professional intervention request for rights restitution. Our theoretical-methodological framework consists of systemic functional Linguistics (Hallyday, 1978 and 1985) and, more precisely, the gender and register theory (Eggins and Martin 1997) and the appraisal theory (Martin and White, 2005; Kaplan, 2007), and our goal is to interpret the way social role of the applicants (judges and prisoners) impact in the selec-tion of their linguistic expressions. Firstly, we made a tentative description of the genre and its institutional insertion; subsequently, we analyze the structure of the texts and their vari-ants according to the role of the author; finally, we stop in the functional aspects of the genre from a comparative perspective.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
Materia
Ciencias Jurídicas
lingüística
discurso
recluso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27168

id SEDICI_1910607180ead5a9a6b9b675efea7118
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penalRojas, Edgardo GustavoCiencias JurídicaslingüísticadiscursoreclusoEste trabajo propone una aproximación descriptiva, funcional y comparativa a un género discursivo poco conocido de la vida carcelaria: la solicitud de intervención profesio-nal para la restitución de derechos. Nuestro marco teórico-metodológico está constituido por la lingüística sistémico funcional (Hallyday, 1978 y 1985) y, más precisamente, la teoría de registro y género (Eggins y Martin,1997) y la teoría de la valoración (Martin y White, 2005; Kaplan, 2007), y nuestro objetivo es interpretar las formas en que el rol social de los solici-tantes (jueces y sujetos privados de su libertad) impacta en la selección de las expresiones lingüísticas utilizadas. En primer lugar, realizamos una descripción tentativa del género y de su inserción institucional; posteriormente, analizamos la estructura de los textos y sus va-riantes de acuerdo al rol del autor; finalmente, nos detenemos en los aspectos funcionales del género desde una mirada comparativa.This work proposes a descriptive, functional and comparative approach to a little-know prison life discursive genre: the professional intervention request for rights restitution. Our theoretical-methodological framework consists of systemic functional Linguistics (Hallyday, 1978 and 1985) and, more precisely, the gender and register theory (Eggins and Martin 1997) and the appraisal theory (Martin and White, 2005; Kaplan, 2007), and our goal is to interpret the way social role of the applicants (judges and prisoners) impact in the selec-tion of their linguistic expressions. Firstly, we made a tentative description of the genre and its institutional insertion; subsequently, we analyze the structure of the texts and their vari-ants according to the role of the author; finally, we stop in the functional aspects of the genre from a comparative perspective.Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf131-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11154info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:21.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal
title Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal
spellingShingle Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal
Rojas, Edgardo Gustavo
Ciencias Jurídicas
lingüística
discurso
recluso
title_short Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal
title_full Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal
title_fullStr Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal
title_full_unstemmed Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal
title_sort Cuando la institución habla en los textos: la solicitud de intervención profesional para la restitución de derechos en el ámbito penal
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas, Edgardo Gustavo
author Rojas, Edgardo Gustavo
author_facet Rojas, Edgardo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
lingüística
discurso
recluso
topic Ciencias Jurídicas
lingüística
discurso
recluso
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone una aproximación descriptiva, funcional y comparativa a un género discursivo poco conocido de la vida carcelaria: la solicitud de intervención profesio-nal para la restitución de derechos. Nuestro marco teórico-metodológico está constituido por la lingüística sistémico funcional (Hallyday, 1978 y 1985) y, más precisamente, la teoría de registro y género (Eggins y Martin,1997) y la teoría de la valoración (Martin y White, 2005; Kaplan, 2007), y nuestro objetivo es interpretar las formas en que el rol social de los solici-tantes (jueces y sujetos privados de su libertad) impacta en la selección de las expresiones lingüísticas utilizadas. En primer lugar, realizamos una descripción tentativa del género y de su inserción institucional; posteriormente, analizamos la estructura de los textos y sus va-riantes de acuerdo al rol del autor; finalmente, nos detenemos en los aspectos funcionales del género desde una mirada comparativa.
This work proposes a descriptive, functional and comparative approach to a little-know prison life discursive genre: the professional intervention request for rights restitution. Our theoretical-methodological framework consists of systemic functional Linguistics (Hallyday, 1978 and 1985) and, more precisely, the gender and register theory (Eggins and Martin 1997) and the appraisal theory (Martin and White, 2005; Kaplan, 2007), and our goal is to interpret the way social role of the applicants (judges and prisoners) impact in the selec-tion of their linguistic expressions. Firstly, we made a tentative description of the genre and its institutional insertion; subsequently, we analyze the structure of the texts and their vari-ants according to the role of the author; finally, we stop in the functional aspects of the genre from a comparative perspective.
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
description Este trabajo propone una aproximación descriptiva, funcional y comparativa a un género discursivo poco conocido de la vida carcelaria: la solicitud de intervención profesio-nal para la restitución de derechos. Nuestro marco teórico-metodológico está constituido por la lingüística sistémico funcional (Hallyday, 1978 y 1985) y, más precisamente, la teoría de registro y género (Eggins y Martin,1997) y la teoría de la valoración (Martin y White, 2005; Kaplan, 2007), y nuestro objetivo es interpretar las formas en que el rol social de los solici-tantes (jueces y sujetos privados de su libertad) impacta en la selección de las expresiones lingüísticas utilizadas. En primer lugar, realizamos una descripción tentativa del género y de su inserción institucional; posteriormente, analizamos la estructura de los textos y sus va-riantes de acuerdo al rol del autor; finalmente, nos detenemos en los aspectos funcionales del género desde una mirada comparativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11154
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131-150
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063924484505600
score 13.22299