Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular

Autores
Contreras, Juan Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo surge del trabajo en la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento de numerosas experiencias autogestionadas realizadas por el equipo de trabajo del Centro de Estudios para la Nueva Argentina (CNAR) y de mi empleo como evaluador de proyectos productivos en el Ministerio de Desarrollo de la Nación. Desde ambos espacios tomé contacto y conocí numerosas experiencias autogestionadas (emprendimientos familiares, asociativos, cooperativas, empresas recuperadas, pymes, autónomos, etc.) que articulaban sus actividades con instituciones públicas y en menor medida privadas para resolver problemáticas de producción, capacitación, organización, administración, comercialización y financiamiento. La comercialización siempre aparece como una de las cuestiones más complejas de abordar y resolver. Las problemáticas planteadas aquí intentan reflejar ese proceso y deben ser entendidas como un esfuerzo de reflexión sobre las prácticas y sobretodo como parte de un debate dentro de los que conformamos este sector. El objetivo del presente trabajo es entonces realizar un análisis de algunas de las formas de comercialización de las experiencias de la economía popularo del trabajo autogestionado, a través del cual problematizar los alcances y limitaciones de esas formas de comercialización. Se realizan las recomendaciones desde un análisisque entiende a la comercialización como una etapa de la realización del valor de las mercancías, lo cual implica la necesidad analizar dicho proceso en su conjunto sin separar los “problemas de la comercialización” del resto del proceso económico. Al tiempo que se contempla el análisis de ese proceso dentro de una economía con determinados condicionantes estructurales. La conclusión que pretendo sostener es que el análisis de las formas de comercialización es cuánto menos insuficiente para la consolidación y crecimiento del sector sino se analiza también la estructura económica en lasque esas experiencias están insertas.
Eje: Experiencias socio-organizativas
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Económicas
Autogestión
Estructura económica
Política Pública
Escala
Circuitos económicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112643

id SEDICI_190ef6cb1d37b5aba0755cfbd8bc5cd4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112643
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popularContreras, Juan LuisCiencias EconómicasAutogestiónEstructura económicaPolítica PúblicaEscalaCircuitos económicosEl presente trabajo surge del trabajo en la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento de numerosas experiencias autogestionadas realizadas por el equipo de trabajo del Centro de Estudios para la Nueva Argentina (CNAR) y de mi empleo como evaluador de proyectos productivos en el Ministerio de Desarrollo de la Nación. Desde ambos espacios tomé contacto y conocí numerosas experiencias autogestionadas (emprendimientos familiares, asociativos, cooperativas, empresas recuperadas, pymes, autónomos, etc.) que articulaban sus actividades con instituciones públicas y en menor medida privadas para resolver problemáticas de producción, capacitación, organización, administración, comercialización y financiamiento. La comercialización siempre aparece como una de las cuestiones más complejas de abordar y resolver. Las problemáticas planteadas aquí intentan reflejar ese proceso y deben ser entendidas como un esfuerzo de reflexión sobre las prácticas y sobretodo como parte de un debate dentro de los que conformamos este sector. El objetivo del presente trabajo es entonces realizar un análisis de algunas de las formas de comercialización de las experiencias de la economía popularo del trabajo autogestionado, a través del cual problematizar los alcances y limitaciones de esas formas de comercialización. Se realizan las recomendaciones desde un análisisque entiende a la comercialización como una etapa de la realización del valor de las mercancías, lo cual implica la necesidad analizar dicho proceso en su conjunto sin separar los “problemas de la comercialización” del resto del proceso económico. Al tiempo que se contempla el análisis de ese proceso dentro de una economía con determinados condicionantes estructurales. La conclusión que pretendo sostener es que el análisis de las formas de comercialización es cuánto menos insuficiente para la consolidación y crecimiento del sector sino se analiza también la estructura económica en lasque esas experiencias están insertas.Eje: Experiencias socio-organizativasUniversidad Nacional de La Plata2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112643spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0880-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:55.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular
title Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular
spellingShingle Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular
Contreras, Juan Luis
Ciencias Económicas
Autogestión
Estructura económica
Política Pública
Escala
Circuitos económicos
title_short Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular
title_full Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular
title_fullStr Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular
title_full_unstemmed Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular
title_sort Alcances y limitaciones de algunas formas de comercialización de las experiencias de la economía popular
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Juan Luis
author Contreras, Juan Luis
author_facet Contreras, Juan Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Autogestión
Estructura económica
Política Pública
Escala
Circuitos económicos
topic Ciencias Económicas
Autogestión
Estructura económica
Política Pública
Escala
Circuitos económicos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo surge del trabajo en la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento de numerosas experiencias autogestionadas realizadas por el equipo de trabajo del Centro de Estudios para la Nueva Argentina (CNAR) y de mi empleo como evaluador de proyectos productivos en el Ministerio de Desarrollo de la Nación. Desde ambos espacios tomé contacto y conocí numerosas experiencias autogestionadas (emprendimientos familiares, asociativos, cooperativas, empresas recuperadas, pymes, autónomos, etc.) que articulaban sus actividades con instituciones públicas y en menor medida privadas para resolver problemáticas de producción, capacitación, organización, administración, comercialización y financiamiento. La comercialización siempre aparece como una de las cuestiones más complejas de abordar y resolver. Las problemáticas planteadas aquí intentan reflejar ese proceso y deben ser entendidas como un esfuerzo de reflexión sobre las prácticas y sobretodo como parte de un debate dentro de los que conformamos este sector. El objetivo del presente trabajo es entonces realizar un análisis de algunas de las formas de comercialización de las experiencias de la economía popularo del trabajo autogestionado, a través del cual problematizar los alcances y limitaciones de esas formas de comercialización. Se realizan las recomendaciones desde un análisisque entiende a la comercialización como una etapa de la realización del valor de las mercancías, lo cual implica la necesidad analizar dicho proceso en su conjunto sin separar los “problemas de la comercialización” del resto del proceso económico. Al tiempo que se contempla el análisis de ese proceso dentro de una economía con determinados condicionantes estructurales. La conclusión que pretendo sostener es que el análisis de las formas de comercialización es cuánto menos insuficiente para la consolidación y crecimiento del sector sino se analiza también la estructura económica en lasque esas experiencias están insertas.
Eje: Experiencias socio-organizativas
Universidad Nacional de La Plata
description El presente trabajo surge del trabajo en la capacitación, asistencia técnica y acompañamiento de numerosas experiencias autogestionadas realizadas por el equipo de trabajo del Centro de Estudios para la Nueva Argentina (CNAR) y de mi empleo como evaluador de proyectos productivos en el Ministerio de Desarrollo de la Nación. Desde ambos espacios tomé contacto y conocí numerosas experiencias autogestionadas (emprendimientos familiares, asociativos, cooperativas, empresas recuperadas, pymes, autónomos, etc.) que articulaban sus actividades con instituciones públicas y en menor medida privadas para resolver problemáticas de producción, capacitación, organización, administración, comercialización y financiamiento. La comercialización siempre aparece como una de las cuestiones más complejas de abordar y resolver. Las problemáticas planteadas aquí intentan reflejar ese proceso y deben ser entendidas como un esfuerzo de reflexión sobre las prácticas y sobretodo como parte de un debate dentro de los que conformamos este sector. El objetivo del presente trabajo es entonces realizar un análisis de algunas de las formas de comercialización de las experiencias de la economía popularo del trabajo autogestionado, a través del cual problematizar los alcances y limitaciones de esas formas de comercialización. Se realizan las recomendaciones desde un análisisque entiende a la comercialización como una etapa de la realización del valor de las mercancías, lo cual implica la necesidad analizar dicho proceso en su conjunto sin separar los “problemas de la comercialización” del resto del proceso económico. Al tiempo que se contempla el análisis de ese proceso dentro de una economía con determinados condicionantes estructurales. La conclusión que pretendo sostener es que el análisis de las formas de comercialización es cuánto menos insuficiente para la consolidación y crecimiento del sector sino se analiza también la estructura económica en lasque esas experiencias están insertas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112643
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0880-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616136583282688
score 13.070432