Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha
- Autores
- Zarauza, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hasperué, Héctor Joaquín
Massolo, Juan Facundo - Descripción
- El estadio de desarrollo de los productos frutihortícolas al momento de la cosecha puede afectar marcadamente su calidad y su comportamiento durante el almacenamiento. El zapallito redondo (Cucurbita maxima var zapallito) es una hortaliza de fruto ampliamente producida en América del Sur. A pesar de su popularidad, la información concerniente a su calidad en diferentes estados de desarrollo durante el almacenamiento es escasa. En el presente estudio se compararon 3 estadios de desarrollo de fruto diferentes: baby (I), intermedio (II) y tradicional o comercial (III) (diámetros 2,5-3,5, 6,5-7,5 y 8,5-9,5 cm respectivamente). El estudio de la calidad sensorial y/o nutricional del producto en estados de desarrollo alternativos al comercial podría ofrecer variantes de mercadeo rentable con respecto a lo conocido. En este trabajo, se analizó la calidad y vida poscosecha de zapallito redondo en los 3 estadios de desarrollo previamente mencionados, luego de almacenar a 0 °C (temperatura de almacenamiento inferior a la óptima, predisponente al daño por frío) o 5 °C (temperatura óptima de almacenamiento). Para el análisis de calidad, se definió un índice de deterioro (en presencia o ausencia de daño por frío), se midió el color superficial, y el contenido de carotenoides, clorofilas, antioxidantes y compuestos fenólicos, se determinó firmeza, pérdida de peso, tasa respiratoria y acidez, así como el contenido de sólidos solubles y azúcares. Los zapallitos “baby”, de color más claro, fueron más ricos en contenido de antioxidantes y de compuestos carotenoides. Sin embargo, estos frutos presentaron una mayor actividad metabólica y fueron más susceptibles al amarilleamiento, ablandamiento, deshidratación, daño por frío (DF) y la pudrición que los frutos de los estadios II y III. A 5 ºC, la calidad de los frutos del estadio I fue aceptable hasta los 12 días más 2 días a 20 ºC, mientras que los estadios II y III, en iguales condiciones de almacenamiento mantuvieron su calidad aceptable durante una semana más.
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Alimentos
Conservación de Alimentos
Cosecha
Hortalizas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102169
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_18d5bca419e90372888de5bab8a02ec5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102169 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosechaZarauza, Juan ManuelCiencias ExactasAlimentosConservación de AlimentosCosechaHortalizasEl estadio de desarrollo de los productos frutihortícolas al momento de la cosecha puede afectar marcadamente su calidad y su comportamiento durante el almacenamiento. El zapallito redondo (Cucurbita maxima var zapallito) es una hortaliza de fruto ampliamente producida en América del Sur. A pesar de su popularidad, la información concerniente a su calidad en diferentes estados de desarrollo durante el almacenamiento es escasa. En el presente estudio se compararon 3 estadios de desarrollo de fruto diferentes: baby (I), intermedio (II) y tradicional o comercial (III) (diámetros 2,5-3,5, 6,5-7,5 y 8,5-9,5 cm respectivamente). El estudio de la calidad sensorial y/o nutricional del producto en estados de desarrollo alternativos al comercial podría ofrecer variantes de mercadeo rentable con respecto a lo conocido. En este trabajo, se analizó la calidad y vida poscosecha de zapallito redondo en los 3 estadios de desarrollo previamente mencionados, luego de almacenar a 0 °C (temperatura de almacenamiento inferior a la óptima, predisponente al daño por frío) o 5 °C (temperatura óptima de almacenamiento). Para el análisis de calidad, se definió un índice de deterioro (en presencia o ausencia de daño por frío), se midió el color superficial, y el contenido de carotenoides, clorofilas, antioxidantes y compuestos fenólicos, se determinó firmeza, pérdida de peso, tasa respiratoria y acidez, así como el contenido de sólidos solubles y azúcares. Los zapallitos “baby”, de color más claro, fueron más ricos en contenido de antioxidantes y de compuestos carotenoides. Sin embargo, estos frutos presentaron una mayor actividad metabólica y fueron más susceptibles al amarilleamiento, ablandamiento, deshidratación, daño por frío (DF) y la pudrición que los frutos de los estadios II y III. A 5 ºC, la calidad de los frutos del estadio I fue aceptable hasta los 12 días más 2 días a 20 ºC, mientras que los estadios II y III, en iguales condiciones de almacenamiento mantuvieron su calidad aceptable durante una semana más.Licenciado en Ciencia y Tecnología de los AlimentosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasHasperué, Héctor JoaquínMassolo, Juan Facundo2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lipa.agro.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/29/2020/06/Tesina-Juan-Zarauza.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:03.153SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha |
| title |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha |
| spellingShingle |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha Zarauza, Juan Manuel Ciencias Exactas Alimentos Conservación de Alimentos Cosecha Hortalizas |
| title_short |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha |
| title_full |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha |
| title_fullStr |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha |
| title_full_unstemmed |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha |
| title_sort |
Influencia del estadio de desarrollo sobre la calidad, senescencia y daño por frío de zapallito redondo en poscosecha |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zarauza, Juan Manuel |
| author |
Zarauza, Juan Manuel |
| author_facet |
Zarauza, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hasperué, Héctor Joaquín Massolo, Juan Facundo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Alimentos Conservación de Alimentos Cosecha Hortalizas |
| topic |
Ciencias Exactas Alimentos Conservación de Alimentos Cosecha Hortalizas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estadio de desarrollo de los productos frutihortícolas al momento de la cosecha puede afectar marcadamente su calidad y su comportamiento durante el almacenamiento. El zapallito redondo (Cucurbita maxima var zapallito) es una hortaliza de fruto ampliamente producida en América del Sur. A pesar de su popularidad, la información concerniente a su calidad en diferentes estados de desarrollo durante el almacenamiento es escasa. En el presente estudio se compararon 3 estadios de desarrollo de fruto diferentes: baby (I), intermedio (II) y tradicional o comercial (III) (diámetros 2,5-3,5, 6,5-7,5 y 8,5-9,5 cm respectivamente). El estudio de la calidad sensorial y/o nutricional del producto en estados de desarrollo alternativos al comercial podría ofrecer variantes de mercadeo rentable con respecto a lo conocido. En este trabajo, se analizó la calidad y vida poscosecha de zapallito redondo en los 3 estadios de desarrollo previamente mencionados, luego de almacenar a 0 °C (temperatura de almacenamiento inferior a la óptima, predisponente al daño por frío) o 5 °C (temperatura óptima de almacenamiento). Para el análisis de calidad, se definió un índice de deterioro (en presencia o ausencia de daño por frío), se midió el color superficial, y el contenido de carotenoides, clorofilas, antioxidantes y compuestos fenólicos, se determinó firmeza, pérdida de peso, tasa respiratoria y acidez, así como el contenido de sólidos solubles y azúcares. Los zapallitos “baby”, de color más claro, fueron más ricos en contenido de antioxidantes y de compuestos carotenoides. Sin embargo, estos frutos presentaron una mayor actividad metabólica y fueron más susceptibles al amarilleamiento, ablandamiento, deshidratación, daño por frío (DF) y la pudrición que los frutos de los estadios II y III. A 5 ºC, la calidad de los frutos del estadio I fue aceptable hasta los 12 días más 2 días a 20 ºC, mientras que los estadios II y III, en iguales condiciones de almacenamiento mantuvieron su calidad aceptable durante una semana más. Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
El estadio de desarrollo de los productos frutihortícolas al momento de la cosecha puede afectar marcadamente su calidad y su comportamiento durante el almacenamiento. El zapallito redondo (Cucurbita maxima var zapallito) es una hortaliza de fruto ampliamente producida en América del Sur. A pesar de su popularidad, la información concerniente a su calidad en diferentes estados de desarrollo durante el almacenamiento es escasa. En el presente estudio se compararon 3 estadios de desarrollo de fruto diferentes: baby (I), intermedio (II) y tradicional o comercial (III) (diámetros 2,5-3,5, 6,5-7,5 y 8,5-9,5 cm respectivamente). El estudio de la calidad sensorial y/o nutricional del producto en estados de desarrollo alternativos al comercial podría ofrecer variantes de mercadeo rentable con respecto a lo conocido. En este trabajo, se analizó la calidad y vida poscosecha de zapallito redondo en los 3 estadios de desarrollo previamente mencionados, luego de almacenar a 0 °C (temperatura de almacenamiento inferior a la óptima, predisponente al daño por frío) o 5 °C (temperatura óptima de almacenamiento). Para el análisis de calidad, se definió un índice de deterioro (en presencia o ausencia de daño por frío), se midió el color superficial, y el contenido de carotenoides, clorofilas, antioxidantes y compuestos fenólicos, se determinó firmeza, pérdida de peso, tasa respiratoria y acidez, así como el contenido de sólidos solubles y azúcares. Los zapallitos “baby”, de color más claro, fueron más ricos en contenido de antioxidantes y de compuestos carotenoides. Sin embargo, estos frutos presentaron una mayor actividad metabólica y fueron más susceptibles al amarilleamiento, ablandamiento, deshidratación, daño por frío (DF) y la pudrición que los frutos de los estadios II y III. A 5 ºC, la calidad de los frutos del estadio I fue aceptable hasta los 12 días más 2 días a 20 ºC, mientras que los estadios II y III, en iguales condiciones de almacenamiento mantuvieron su calidad aceptable durante una semana más. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102169 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102169 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lipa.agro.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/29/2020/06/Tesina-Juan-Zarauza.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783294127996928 |
| score |
12.982451 |