Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)

Autores
Fernández Molina, Martín Guillermo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La educación superior en general y la formación de posgrado en particular han cobrado, en la etapa actual de la sociedad moderna, un protagonismo y una relevancia insustituibles. En el marco de una universidad pública nacional, la gestión de posgrado presenta desafíos y complejidades particulares. Se deben tener en cuenta, por ejemplo, los procesos formales de toma de decisiones y la cuestión política, al ser organizaciones democráticamente cogobernadas. Se requiere, por tanto, un abordaje que tome en consideración los aspectos históricos, culturales, normativos, tecnológicos y contextuales. La presente publicación se encuentra organizada en dos partes: la primera explica las cuatro dimensiones estratégicas de la gestión de posgrado a nivel general; mientras que la segunda relata cómo esas dimensiones se trabajaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en el período de gestión 2018-2022. Se trata de un material que puede resultar de interés para responsables y líderes de áreas de posgrado de universidades públicas, docentes y estudiantes de carreras vinculadas con la gestión universitaria, y para toda la comunidad académica de nuestra UNLP.
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Educación
Administración de la educación
Educación superior
Posgrado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147787

id SEDICI_18c619e3b3530ae4773339ae8d904092
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147787
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)Fernández Molina, Martín GuillermoEducaciónAdministración de la educaciónEducación superiorPosgradoLa educación superior en general y la formación de posgrado en particular han cobrado, en la etapa actual de la sociedad moderna, un protagonismo y una relevancia insustituibles. En el marco de una universidad pública nacional, la gestión de posgrado presenta desafíos y complejidades particulares. Se deben tener en cuenta, por ejemplo, los procesos formales de toma de decisiones y la cuestión política, al ser organizaciones democráticamente cogobernadas. Se requiere, por tanto, un abordaje que tome en consideración los aspectos históricos, culturales, normativos, tecnológicos y contextuales. La presente publicación se encuentra organizada en dos partes: la primera explica las cuatro dimensiones estratégicas de la gestión de posgrado a nivel general; mientras que la segunda relata cómo esas dimensiones se trabajaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en el período de gestión 2018-2022. Se trata de un material que puede resultar de interés para responsables y líderes de áreas de posgrado de universidades públicas, docentes y estudiantes de carreras vinculadas con la gestión universitaria, y para toda la comunidad académica de nuestra UNLP.Editorial de la Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147787spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-74-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:02:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147787Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:02:12.366SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)
title Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)
spellingShingle Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)
Fernández Molina, Martín Guillermo
Educación
Administración de la educación
Educación superior
Posgrado
title_short Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)
title_full Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)
title_fullStr Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)
title_full_unstemmed Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)
title_sort Gestión de posgrados : El caso de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (2018-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Molina, Martín Guillermo
author Fernández Molina, Martín Guillermo
author_facet Fernández Molina, Martín Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Administración de la educación
Educación superior
Posgrado
topic Educación
Administración de la educación
Educación superior
Posgrado
dc.description.none.fl_txt_mv La educación superior en general y la formación de posgrado en particular han cobrado, en la etapa actual de la sociedad moderna, un protagonismo y una relevancia insustituibles. En el marco de una universidad pública nacional, la gestión de posgrado presenta desafíos y complejidades particulares. Se deben tener en cuenta, por ejemplo, los procesos formales de toma de decisiones y la cuestión política, al ser organizaciones democráticamente cogobernadas. Se requiere, por tanto, un abordaje que tome en consideración los aspectos históricos, culturales, normativos, tecnológicos y contextuales. La presente publicación se encuentra organizada en dos partes: la primera explica las cuatro dimensiones estratégicas de la gestión de posgrado a nivel general; mientras que la segunda relata cómo esas dimensiones se trabajaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en el período de gestión 2018-2022. Se trata de un material que puede resultar de interés para responsables y líderes de áreas de posgrado de universidades públicas, docentes y estudiantes de carreras vinculadas con la gestión universitaria, y para toda la comunidad académica de nuestra UNLP.
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
description La educación superior en general y la formación de posgrado en particular han cobrado, en la etapa actual de la sociedad moderna, un protagonismo y una relevancia insustituibles. En el marco de una universidad pública nacional, la gestión de posgrado presenta desafíos y complejidades particulares. Se deben tener en cuenta, por ejemplo, los procesos formales de toma de decisiones y la cuestión política, al ser organizaciones democráticamente cogobernadas. Se requiere, por tanto, un abordaje que tome en consideración los aspectos históricos, culturales, normativos, tecnológicos y contextuales. La presente publicación se encuentra organizada en dos partes: la primera explica las cuatro dimensiones estratégicas de la gestión de posgrado a nivel general; mientras que la segunda relata cómo esas dimensiones se trabajaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en el período de gestión 2018-2022. Se trata de un material que puede resultar de interés para responsables y líderes de áreas de posgrado de universidades públicas, docentes y estudiantes de carreras vinculadas con la gestión universitaria, y para toda la comunidad académica de nuestra UNLP.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147787
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147787
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-74-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605732891525120
score 13.25334