La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022
- Autores
- Ivanoff, Lucia A.
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Betancur, Luciana
- Descripción
- A partir del año 2006, la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) comenzó a trabajar en la creación de carreras de posgrado. El objetivo se concretó durante el año 2009 con la apertura de dos especializaciones y luego, en los años 2011 y 2013, con dos maestrías una de las cuales se encuentra cerrada por ser una oferta a término. Las características y dinámica que asume la oferta de posgrado para estas carreras es el objeto de estudio, focalizándose la atención en el hecho de que la matrícula mínima prevista no se alcanzó en las convocatorias a inscripción de las cohortes realizadas y no hubo inscriptos en una de las especializaciones. La investigación se realizó en tres carreras activas de posgrado que comparten su carácter de interinstitucionalidad, en el caso de las especializaciones con otras Universidades Nacionales y en las maestrías se suma, además, el vínculo con Universidades Extranjeras y con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con sede en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. El arco temporal elegido 2009-2022 recorre desde la aprobación de las primeras carreras de posgrado hasta la finalización del cursado de una de las especializaciones. Por tratarse de instituciones públicas se contó con acceso a las fuentes de información y a los datos necesarios para la realización del presente trabajo. Se elaboraron y realizaron encuestas a los diferentes actores académicos y de gestión que se encuentran directa e indirectamente relacionados con la participación y/o administración de las carreras con el propósito de indagar en la percepción de la problemática planteada. Este trabajo también describe la conformación y modificación del Departamento de Posgrado de la FaCA durante el período señalado, para visualizar globalmente los eslabones involucrados en el dictado de las carreras. El propósito de esta investigación fue explorar la oferta de posgrado y su incidencia en la inscripción de los estudiantes lo que permitió identificar las posibles causas por las cuales no superó la matrícula mínima prevista para las carreras Especialización en Calidad de Aguas Superficiales (ECAS), Especialización en Contaminación de Aguas Subterráneas (ECASub), Maestría en Ciencias Agrarias y Biotecnología (MCAyB) y la Maestría en Producción en Rumiantes Menores (MPRM) en el período mencionado.
Fil: Ivanoff, Lucia A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.
Fil: Ivanoff, Lucia A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. - Materia
-
Educación superior
Formación
Posgrado
Oferta académica
Ciencias de la Administración y Economía
Ciencias de la Educación
Tesinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Comahue
- OAI Identificador
- oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19075
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDIUNCO_0e37d7beb838bc746656a729b31db65d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19075 |
| network_acronym_str |
RDIUNCO |
| repository_id_str |
7108 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| spelling |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022Ivanoff, Lucia A.Educación superiorFormaciónPosgradoOferta académicaCiencias de la Administración y EconomíaCiencias de la EducaciónTesinasA partir del año 2006, la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) comenzó a trabajar en la creación de carreras de posgrado. El objetivo se concretó durante el año 2009 con la apertura de dos especializaciones y luego, en los años 2011 y 2013, con dos maestrías una de las cuales se encuentra cerrada por ser una oferta a término. Las características y dinámica que asume la oferta de posgrado para estas carreras es el objeto de estudio, focalizándose la atención en el hecho de que la matrícula mínima prevista no se alcanzó en las convocatorias a inscripción de las cohortes realizadas y no hubo inscriptos en una de las especializaciones. La investigación se realizó en tres carreras activas de posgrado que comparten su carácter de interinstitucionalidad, en el caso de las especializaciones con otras Universidades Nacionales y en las maestrías se suma, además, el vínculo con Universidades Extranjeras y con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con sede en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. El arco temporal elegido 2009-2022 recorre desde la aprobación de las primeras carreras de posgrado hasta la finalización del cursado de una de las especializaciones. Por tratarse de instituciones públicas se contó con acceso a las fuentes de información y a los datos necesarios para la realización del presente trabajo. Se elaboraron y realizaron encuestas a los diferentes actores académicos y de gestión que se encuentran directa e indirectamente relacionados con la participación y/o administración de las carreras con el propósito de indagar en la percepción de la problemática planteada. Este trabajo también describe la conformación y modificación del Departamento de Posgrado de la FaCA durante el período señalado, para visualizar globalmente los eslabones involucrados en el dictado de las carreras. El propósito de esta investigación fue explorar la oferta de posgrado y su incidencia en la inscripción de los estudiantes lo que permitió identificar las posibles causas por las cuales no superó la matrícula mínima prevista para las carreras Especialización en Calidad de Aguas Superficiales (ECAS), Especialización en Contaminación de Aguas Subterráneas (ECASub), Maestría en Ciencias Agrarias y Biotecnología (MCAyB) y la Maestría en Producción en Rumiantes Menores (MPRM) en el período mencionado.Fil: Ivanoff, Lucia A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina.Fil: Ivanoff, Lucia A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y AdministraciónBetancur, Luciana2025-06-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19075spaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahue2025-11-13T10:11:22Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/19075instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-11-13 10:11:22.396Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022 |
| title |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022 |
| spellingShingle |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022 Ivanoff, Lucia A. Educación superior Formación Posgrado Oferta académica Ciencias de la Administración y Economía Ciencias de la Educación Tesinas |
| title_short |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022 |
| title_full |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022 |
| title_fullStr |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022 |
| title_full_unstemmed |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022 |
| title_sort |
La oferta de carreras de posgrado en la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Comahue - período 2009-2022 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ivanoff, Lucia A. |
| author |
Ivanoff, Lucia A. |
| author_facet |
Ivanoff, Lucia A. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Betancur, Luciana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Formación Posgrado Oferta académica Ciencias de la Administración y Economía Ciencias de la Educación Tesinas |
| topic |
Educación superior Formación Posgrado Oferta académica Ciencias de la Administración y Economía Ciencias de la Educación Tesinas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del año 2006, la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) comenzó a trabajar en la creación de carreras de posgrado. El objetivo se concretó durante el año 2009 con la apertura de dos especializaciones y luego, en los años 2011 y 2013, con dos maestrías una de las cuales se encuentra cerrada por ser una oferta a término. Las características y dinámica que asume la oferta de posgrado para estas carreras es el objeto de estudio, focalizándose la atención en el hecho de que la matrícula mínima prevista no se alcanzó en las convocatorias a inscripción de las cohortes realizadas y no hubo inscriptos en una de las especializaciones. La investigación se realizó en tres carreras activas de posgrado que comparten su carácter de interinstitucionalidad, en el caso de las especializaciones con otras Universidades Nacionales y en las maestrías se suma, además, el vínculo con Universidades Extranjeras y con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con sede en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. El arco temporal elegido 2009-2022 recorre desde la aprobación de las primeras carreras de posgrado hasta la finalización del cursado de una de las especializaciones. Por tratarse de instituciones públicas se contó con acceso a las fuentes de información y a los datos necesarios para la realización del presente trabajo. Se elaboraron y realizaron encuestas a los diferentes actores académicos y de gestión que se encuentran directa e indirectamente relacionados con la participación y/o administración de las carreras con el propósito de indagar en la percepción de la problemática planteada. Este trabajo también describe la conformación y modificación del Departamento de Posgrado de la FaCA durante el período señalado, para visualizar globalmente los eslabones involucrados en el dictado de las carreras. El propósito de esta investigación fue explorar la oferta de posgrado y su incidencia en la inscripción de los estudiantes lo que permitió identificar las posibles causas por las cuales no superó la matrícula mínima prevista para las carreras Especialización en Calidad de Aguas Superficiales (ECAS), Especialización en Contaminación de Aguas Subterráneas (ECASub), Maestría en Ciencias Agrarias y Biotecnología (MCAyB) y la Maestría en Producción en Rumiantes Menores (MPRM) en el período mencionado. Fil: Ivanoff, Lucia A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración; Argentina. Fil: Ivanoff, Lucia A. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
| description |
A partir del año 2006, la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA) perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) comenzó a trabajar en la creación de carreras de posgrado. El objetivo se concretó durante el año 2009 con la apertura de dos especializaciones y luego, en los años 2011 y 2013, con dos maestrías una de las cuales se encuentra cerrada por ser una oferta a término. Las características y dinámica que asume la oferta de posgrado para estas carreras es el objeto de estudio, focalizándose la atención en el hecho de que la matrícula mínima prevista no se alcanzó en las convocatorias a inscripción de las cohortes realizadas y no hubo inscriptos en una de las especializaciones. La investigación se realizó en tres carreras activas de posgrado que comparten su carácter de interinstitucionalidad, en el caso de las especializaciones con otras Universidades Nacionales y en las maestrías se suma, además, el vínculo con Universidades Extranjeras y con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con sede en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. El arco temporal elegido 2009-2022 recorre desde la aprobación de las primeras carreras de posgrado hasta la finalización del cursado de una de las especializaciones. Por tratarse de instituciones públicas se contó con acceso a las fuentes de información y a los datos necesarios para la realización del presente trabajo. Se elaboraron y realizaron encuestas a los diferentes actores académicos y de gestión que se encuentran directa e indirectamente relacionados con la participación y/o administración de las carreras con el propósito de indagar en la percepción de la problemática planteada. Este trabajo también describe la conformación y modificación del Departamento de Posgrado de la FaCA durante el período señalado, para visualizar globalmente los eslabones involucrados en el dictado de las carreras. El propósito de esta investigación fue explorar la oferta de posgrado y su incidencia en la inscripción de los estudiantes lo que permitió identificar las posibles causas por las cuales no superó la matrícula mínima prevista para las carreras Especialización en Calidad de Aguas Superficiales (ECAS), Especialización en Contaminación de Aguas Subterráneas (ECASub), Maestría en Ciencias Agrarias y Biotecnología (MCAyB) y la Maestría en Producción en Rumiantes Menores (MPRM) en el período mencionado. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19075 |
| url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/19075 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Economía y Administración |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo) instname:Universidad Nacional del Comahue |
| reponame_str |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| collection |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Comahue |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue |
| repository.mail.fl_str_mv |
mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar |
| _version_ |
1848683400865513472 |
| score |
12.742515 |