Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.)
- Autores
- Steelheart Molina, María Charlotte
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bartoli, Carlos Guillermo
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban - Descripción
- La maduración del fruto deltomate es un proceso altamente coordinado que involucra el cambio de color verde a rojo durante la transformación de cloroplastos a cromoplastos. Esta transformación está asociada con el desmantelamiento de la maquinaria fotosintética y la acumulación de carotenoides en los cromoplastos y de azúcares, ácidos orgánicos y compuestos aromáticos volátiles en las células que determinan la calidad del fruto. A pesar de que es controversial si la actividad fotosintética que realiza el fruto verde contribuye a la acumulación de biomasa y calidad del fruto, es posible que las funciones de los cloroplastos sean importantes determinando ciertas características como, por ejemplo, la capacidad de sintetizar y acumular antioxidantes como el ácido ascórbico (AA). El análisis del tiempo de maduración, el metabolismo antioxidante, la producción de H2O2, junto con diferentes tratamientos exógenos y el análisis de expresión de genes de plantas de tomate deficientes en AA como producto de la mutación de GGP1, permitieron aportar resultados que establecen el papel del AA modulando el metabolismo redox generado durante la transición de cloroplasto a cromoplastos. Además, el aumento en la producción de H2O2, sin daño a lípidos y relacionada con el adelanto en el tiempo de maduración refuerza la evidencia de que el H2O2 en sí mismo representa una señal involucrada en maduración.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
tomate
maduración
ácido ascórbico
ROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150124
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_189b073e7b3893981abeb78a8676cbbc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150124 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.)Steelheart Molina, María CharlotteCiencias Naturalestomatemaduraciónácido ascórbicoROSLa maduración del fruto deltomate es un proceso altamente coordinado que involucra el cambio de color verde a rojo durante la transformación de cloroplastos a cromoplastos. Esta transformación está asociada con el desmantelamiento de la maquinaria fotosintética y la acumulación de carotenoides en los cromoplastos y de azúcares, ácidos orgánicos y compuestos aromáticos volátiles en las células que determinan la calidad del fruto. A pesar de que es controversial si la actividad fotosintética que realiza el fruto verde contribuye a la acumulación de biomasa y calidad del fruto, es posible que las funciones de los cloroplastos sean importantes determinando ciertas características como, por ejemplo, la capacidad de sintetizar y acumular antioxidantes como el ácido ascórbico (AA). El análisis del tiempo de maduración, el metabolismo antioxidante, la producción de H2O2, junto con diferentes tratamientos exógenos y el análisis de expresión de genes de plantas de tomate deficientes en AA como producto de la mutación de GGP1, permitieron aportar resultados que establecen el papel del AA modulando el metabolismo redox generado durante la transición de cloroplasto a cromoplastos. Además, el aumento en la producción de H2O2, sin daño a lípidos y relacionada con el adelanto en el tiempo de maduración refuerza la evidencia de que el H2O2 en sí mismo representa una señal involucrada en maduración.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoBartoli, Carlos GuillermoGergoff Grozeff, Gustavo Esteban2022-11-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150124https://doi.org/10.35537/10915/150124spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150124Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:33.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) |
title |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) |
spellingShingle |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) Steelheart Molina, María Charlotte Ciencias Naturales tomate maduración ácido ascórbico ROS |
title_short |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) |
title_full |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) |
title_fullStr |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) |
title_full_unstemmed |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) |
title_sort |
Participación del ácido ascórbico en la transición de cloroplastos a cromoplastos durante la maduración de frutos de tomate (<i>Solanum lycopersicum</i> L.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Steelheart Molina, María Charlotte |
author |
Steelheart Molina, María Charlotte |
author_facet |
Steelheart Molina, María Charlotte |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bartoli, Carlos Guillermo Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales tomate maduración ácido ascórbico ROS |
topic |
Ciencias Naturales tomate maduración ácido ascórbico ROS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La maduración del fruto deltomate es un proceso altamente coordinado que involucra el cambio de color verde a rojo durante la transformación de cloroplastos a cromoplastos. Esta transformación está asociada con el desmantelamiento de la maquinaria fotosintética y la acumulación de carotenoides en los cromoplastos y de azúcares, ácidos orgánicos y compuestos aromáticos volátiles en las células que determinan la calidad del fruto. A pesar de que es controversial si la actividad fotosintética que realiza el fruto verde contribuye a la acumulación de biomasa y calidad del fruto, es posible que las funciones de los cloroplastos sean importantes determinando ciertas características como, por ejemplo, la capacidad de sintetizar y acumular antioxidantes como el ácido ascórbico (AA). El análisis del tiempo de maduración, el metabolismo antioxidante, la producción de H2O2, junto con diferentes tratamientos exógenos y el análisis de expresión de genes de plantas de tomate deficientes en AA como producto de la mutación de GGP1, permitieron aportar resultados que establecen el papel del AA modulando el metabolismo redox generado durante la transición de cloroplasto a cromoplastos. Además, el aumento en la producción de H2O2, sin daño a lípidos y relacionada con el adelanto en el tiempo de maduración refuerza la evidencia de que el H2O2 en sí mismo representa una señal involucrada en maduración. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La maduración del fruto deltomate es un proceso altamente coordinado que involucra el cambio de color verde a rojo durante la transformación de cloroplastos a cromoplastos. Esta transformación está asociada con el desmantelamiento de la maquinaria fotosintética y la acumulación de carotenoides en los cromoplastos y de azúcares, ácidos orgánicos y compuestos aromáticos volátiles en las células que determinan la calidad del fruto. A pesar de que es controversial si la actividad fotosintética que realiza el fruto verde contribuye a la acumulación de biomasa y calidad del fruto, es posible que las funciones de los cloroplastos sean importantes determinando ciertas características como, por ejemplo, la capacidad de sintetizar y acumular antioxidantes como el ácido ascórbico (AA). El análisis del tiempo de maduración, el metabolismo antioxidante, la producción de H2O2, junto con diferentes tratamientos exógenos y el análisis de expresión de genes de plantas de tomate deficientes en AA como producto de la mutación de GGP1, permitieron aportar resultados que establecen el papel del AA modulando el metabolismo redox generado durante la transición de cloroplasto a cromoplastos. Además, el aumento en la producción de H2O2, sin daño a lípidos y relacionada con el adelanto en el tiempo de maduración refuerza la evidencia de que el H2O2 en sí mismo representa una señal involucrada en maduración. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150124 https://doi.org/10.35537/10915/150124 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150124 https://doi.org/10.35537/10915/150124 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616260563763200 |
score |
13.070432 |