Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político
- Autores
- Rinaldi, Nicolás Darío
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante el año 2008, realizamos con la Psic. R. Bozzolo una experiencia de intervención institucional en un centro municipal de asistencia a menores en estado de vulnerabilidad social, donde se trabajó con el Equipo Técnico Profesional (constituido por una Trabajadora Social, una Psicopedagoga y dos Psicólogas). Como resultado de esa práctica surgió la idea de hacer este escrito, con el propósito de relevar las condiciones de la subjetividad instituida, y de establecer un anudamiento problemático en torno al desacople entre las condiciones actuales y los sentidos fundacionales de la institución, desacople que reflejaba el agotamiento de lógicas que respondían a un modelo asistencial-comunitario. La consulta había sido solicitada por el clima de malestar que se vivía en la institución, por la hostilidad y la confrontación entre sus integrantes, donde se hacían evidentes significativas alteraciones sufridas desde su fundación en el tipo de lazo social y sus repercusiones en el campo institucional. La subjetividad instituida demarcaba un territorio caracterizado por la indiscriminación y la superposición de los roles directivos y profesionales, lo que generaba un clima de dispersión y disgregación en el cumplimiento de las tareas de ambos equipos.
Facultad de Psicología - Materia
-
Humanidades
Psicología
análisis Institucional; producción de subjetividad; clínica y política
Menores
Ideología
Subjetividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2802
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_189a6f9e4f7b4b5f77f32a34d9e6c888 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2802 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-políticoRinaldi, Nicolás DaríoHumanidadesPsicologíaanálisis Institucional; producción de subjetividad; clínica y políticaMenoresIdeologíaSubjetividadDurante el año 2008, realizamos con la Psic. R. Bozzolo una experiencia de intervención institucional en un centro municipal de asistencia a menores en estado de vulnerabilidad social, donde se trabajó con el Equipo Técnico Profesional (constituido por una Trabajadora Social, una Psicopedagoga y dos Psicólogas). Como resultado de esa práctica surgió la idea de hacer este escrito, con el propósito de relevar las condiciones de la subjetividad instituida, y de establecer un anudamiento problemático en torno al desacople entre las condiciones actuales y los sentidos fundacionales de la institución, desacople que reflejaba el agotamiento de lógicas que respondían a un modelo asistencial-comunitario. La consulta había sido solicitada por el clima de malestar que se vivía en la institución, por la hostilidad y la confrontación entre sus integrantes, donde se hacían evidentes significativas alteraciones sufridas desde su fundación en el tipo de lazo social y sus repercusiones en el campo institucional. La subjetividad instituida demarcaba un territorio caracterizado por la indiscriminación y la superposición de los roles directivos y profesionales, lo que generaba un clima de dispersión y disgregación en el cumplimiento de las tareas de ambos equipos.Facultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2802spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T11:52:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:52:25.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político |
title |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político |
spellingShingle |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político Rinaldi, Nicolás Darío Humanidades Psicología análisis Institucional; producción de subjetividad; clínica y política Menores Ideología Subjetividad |
title_short |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político |
title_full |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político |
title_fullStr |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político |
title_full_unstemmed |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político |
title_sort |
Imperativos ideológicos y el posicionamiento clínico-político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rinaldi, Nicolás Darío |
author |
Rinaldi, Nicolás Darío |
author_facet |
Rinaldi, Nicolás Darío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Psicología análisis Institucional; producción de subjetividad; clínica y política Menores Ideología Subjetividad |
topic |
Humanidades Psicología análisis Institucional; producción de subjetividad; clínica y política Menores Ideología Subjetividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante el año 2008, realizamos con la Psic. R. Bozzolo una experiencia de intervención institucional en un centro municipal de asistencia a menores en estado de vulnerabilidad social, donde se trabajó con el Equipo Técnico Profesional (constituido por una Trabajadora Social, una Psicopedagoga y dos Psicólogas). Como resultado de esa práctica surgió la idea de hacer este escrito, con el propósito de relevar las condiciones de la subjetividad instituida, y de establecer un anudamiento problemático en torno al desacople entre las condiciones actuales y los sentidos fundacionales de la institución, desacople que reflejaba el agotamiento de lógicas que respondían a un modelo asistencial-comunitario. La consulta había sido solicitada por el clima de malestar que se vivía en la institución, por la hostilidad y la confrontación entre sus integrantes, donde se hacían evidentes significativas alteraciones sufridas desde su fundación en el tipo de lazo social y sus repercusiones en el campo institucional. La subjetividad instituida demarcaba un territorio caracterizado por la indiscriminación y la superposición de los roles directivos y profesionales, lo que generaba un clima de dispersión y disgregación en el cumplimiento de las tareas de ambos equipos. Facultad de Psicología |
description |
Durante el año 2008, realizamos con la Psic. R. Bozzolo una experiencia de intervención institucional en un centro municipal de asistencia a menores en estado de vulnerabilidad social, donde se trabajó con el Equipo Técnico Profesional (constituido por una Trabajadora Social, una Psicopedagoga y dos Psicólogas). Como resultado de esa práctica surgió la idea de hacer este escrito, con el propósito de relevar las condiciones de la subjetividad instituida, y de establecer un anudamiento problemático en torno al desacople entre las condiciones actuales y los sentidos fundacionales de la institución, desacople que reflejaba el agotamiento de lógicas que respondían a un modelo asistencial-comunitario. La consulta había sido solicitada por el clima de malestar que se vivía en la institución, por la hostilidad y la confrontación entre sus integrantes, donde se hacían evidentes significativas alteraciones sufridas desde su fundación en el tipo de lazo social y sus repercusiones en el campo institucional. La subjetividad instituida demarcaba un territorio caracterizado por la indiscriminación y la superposición de los roles directivos y profesionales, lo que generaba un clima de dispersión y disgregación en el cumplimiento de las tareas de ambos equipos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2802 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903666739118080 |
score |
12.993085 |